Egipto Interior

Egipto Interior
- EAN: 9789501702132
- ISBN: 9789501702132
- Editorial: Kier
- Encuadernación:
- Medidas: 0 X 0 mm.
- Páginas: 0
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
AGOTADO
Otros libros de Egipto
Que Ocultan Los Misterios De Egipto
En este libro introductorio, se han reunido los enigmas más trascendentes para que el lector se aproxime sin demoras a una de las etapas más extraordinarias de la historia. El autor ha desenterrado diferentes periodos, sacándole el polvo a los geroglíficos y entregándonos los misterios en bandeja, pulidos y resplandecientes.
dto.
El libro egipcio de los muertos
El libro egipcio de los muertos es, incuestionablemente, uno de los libros más influyentes de la historia. Describe un ritual que debía celebrarse para los difuntos en el que se facilitan instrucciones detalladas sobre cómo debía conducirse el espíritu desencarnado en el País de los Dioses.
Fue el referente religioso más importante durante más de tres mil años. Sus capítulos fueron esculpidos en las pirámides de la quinta dinastía, los textos se escribieron en papiros y algunos párrafos seleccionados
se pintaron sobre los féretros de las momias hasta bien entrada la era cristiana.
En esta obra, los jeroglíficos egipcios están copiados con claridad y se incluye una transliteración de sus sonidos (reconstruidos), una traducción palabra por palabra y, separadamente, una traducción adaptada completa. Además está precedido por una introducción de más de 170 páginas.
Ernest Alfred Thompson Wallis Budge (27 de julio de 1857, Cornualles, Inglaterra - 23 de noviembre de
1934, Londres). Fue un egiptólogo, orientalista y filólogo inglés que trabajó para el Museo Británico a partir de 1883.
Aunque publicó más de 140 obras, se le conoce sobre todo, por haber transcrito y traducido el Libro de los Muertos del Papiro de Ani.
dto.
La muerte en el antiguo Egipto
La civilización del Nilo sigue despertando tanta admiración como desconcierto, a pesar de los siglos transcurridos desde su desaparición como cultura. Sus gigantescas pirámides, extraordinarias tumbas y templos, junto con su refinado arte, dan testimonio de un sorprendente legado de conocimiento. Sin embargo, todo esto estaba profundamente condicionado por su religión, la cual desempeñaba un papel central en la vida de los egipcios. Esta religión, de naturaleza práctica, tenía como objetivo principal prevenir la segunda muerte y garantizar el segundo nacimiento, conceptos esenciales para su cosmovisión.
En este libro, el autor nos adentra en el sutil y profundo ideario espiritual de los antiguos egipcios, especialmente en su relato sobre lo que acontecía tras la muerte física. A través de sus páginas, el lector se sumergirá en el análisis de rituales y ceremonias, el proceso de momificación, las distintas formas de enterramientos, los textos funerarios, y los cuerpos espirituales del ser humano y su función.
Asimismo, se explora la construcción del "cuerpo de luz", un tema central en su visión de la vida después de la muerte. Además, el autor nos lleva a reflexionar sobre conceptos intrigantes, como la posibilidad de que los antiguos egipcios no tuviesen dioses en el sentido convencional, o que las pirámides podrían haber tenido una función diferente a la de ser simples tumbas.
Asimismo, el libro presenta una interesante hipótesis sobre el diseño de las construcciones en la meseta de Guiza. Con la ayuda de una regla y un compás, el lector podrá seguir la propuesta del autor y comprobar cómo su teoría modifica sustancialmente lo que hasta ahora se ha aceptado sobre estas enigmáticas construcciones.
dto.