Ego Y El Ser

Ego Y El Ser
- EAN: 9789686733457
- ISBN: 9789686733457
- Editorial: Yug
- Año de la edición: 2018
- Encuadernación:
- Medidas: 0 X 0 mm.
- Páginas: 0
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
AGOTADO
Otros libros de Yoga
Renacimiento y karma: el problema de la reencarnación
Ensayo sobre la significación del renacimiento (o reencarnación) y el karma mediante una discusión rigurosa y lúcida de la hipótesis de los nacimientos sucesivos según la visión de Sri Aurobindo.
dto.
Cuadernos de un apocalipsis - Tomo 4 - 1984
“Cuadernos de un Apocalipsis”: “Para una mente moderna, el término Apocalipsis evoca una catástrofe a escala mundial. En realidad, es la transcripción de Αποκαλυψισ, palabra griega que significa sencillamente “desnudamiento”, desvelar”. Poco utilizada en el griego profano, aparece con frecuencia en la traducción bíblica de los Setenta, donde designa el “desnudamiento” en sentido material, pero sobre todo, en sentido figurado, la “revelación de secretos humanos o divinos”. “Yo tenía un Secreto, ¿iba a ser engullido una vez más bajo los escombros de una civilización o de otra? Aquí se dice, o se intenta decir, el desnudamiento de una vieja especie que no se conoce a sí misma ni su meta, ni el porqué de su existencia mortal. El paso a paso en lo desconocido de la Tierra a través de un cuerpo simplemente humano que se entrega a un Futuro misterioso, y que sin embargo ya está aquí, en nosotros y en una especie por llegar a ser. El comienzo de una Vida nueva, una segunda Vida para la Tierra y para los hombres”.
Y así él retomó el hilo donde lo había dejado Madre, durante más de treinta y cinco años, paso a paso.
Aproximadamente un volumen por año, varios han sido publicados ya en francés y en inglés, y aunque es una obra todavía inédita en castellano, la anunciamos aquí por el máximo interés de la fenomenología evolutiva, psicológica y sobre todo fisiológica, que describe día a día.
Sri Aurobindo, Madre, Satprem... un siglo de evolución experimental ininterrumpida para quien quiera conocer y adentrarse en la evolución después del hombre. Nada que enseñar, nadie a quien convencer, solo hechos, un Hecho evolutivo: EVOLUCIÓN 2. Tal es la finalidad del Instituto de Investigaciones Evolutivas.
dto.
Mis recuerdos de Ramana Maharshi
El renombre de Bhagaván Sri Ramana le atrajo desde Inglaterra hasta la India el 1 de noviembre de 1935 y, una vez establecido en la Suprema Morada de Bhagaván, jamás regresó a su país natal. Por lo tanto, tiene mucho que contarnos, no sólo de Bhagaván y de sus enseñanzas, sino también de las muchas cosas que sucedían en su presencia.
En este libro, Sadhu Arunáchala nos brinda su testimonio de lo que acontecía en presencia de Bhagaván, principalmente de aquellos hechos que no han sido descritos en libros de otros autores.
Sobra decir que Sadhu los relata con gran precisión y respeto a la verdad, razón por la cual este libro será bien acogido tanto por los devotos de Bhagaván como por el resto de personas.
En el epílogo, Sadhu comenta sobre Bhagaván:
"Aunque hablemos de él como si estuviera muerto, no hay duda de que está aquí y, además, lleno de vida, tal y como nos prometió, a pesar de las aparencias".
Esto nos ayuda a comprender hasta qué punto Sadhu es alguien inherente al Hogar de Bhagaván.
SADHU ARUNÁCHALA
El comandante británico retirado Alan W. Chadwick fue uno de los primeros devotos europeos de Sri Ramana Maharshi.
Como él mismo nos relata en esta obra, tras la lectura de La India secreta -el libro de Paul Brunton que dio a conocer en Occidente a Bhagaván-, se deshizo de todas sus posesiones, se despidió de sus hermanas y emprendió su viaje a la India. El 1 de noviembre de 1935 el comandante Chadwick -a partir de entonces Sadhu Arunáchala- llegó a Sri Ramana Áshram, en Tiruvannámalai. Allí conoció a Ramana Maharshi, que se convertiría en su guru y con quien convivió hasta 1950, año en que Bhagaván abandonó su cuerpo. Sadhu Arunáchala nunca regresó a Europa, permaneció en el áshram hasta su muerte, en abril de 1962.
La especial relación que lo unía a Ramana Maharshi, así como sus innumerables vivencias compartidas a lo largo de quince años, hacen de su relato un valioso testimonio.
dto.
Paz y armonía en la vida diaria
¿Por qué será que siempre buscamos algo más en la vida?
El autor de este libro, un sabio actual, nos recuerda que cada uno de nosotros, en algún momento, ha probado eso que buscamos: una experiencia ininterrumpida de paz y armonía. También nos muestra cómo podemos alcanzar ese constante reposo en nuestra ajetreada vida cotidiana. De esto trata la búsqueda, la más evidente, la búsqueda espiritual.
En este libro, Ramesh Balsekar plantea una cuestión crucial: ¿por qué todos deberíamos buscar la Iluminación o Realización del Ser?
Un simple examen de nuestra experiencia personal basta para mostrarnos que lo que suele acabar con la paz y la armonía es pensar sobre algo que deberíaos o no deberíamos haber hecho, no sólo nosotros sino también los demás. Así se perpetúa una enorme carga de culpa y de vergüenza, o de odio y de maldad. No obstante, sin demasiado esfuerzo, sin ayuda, simplemente reflexionando sobre nuestra propia experiencia, podemos liberarnos de esa esclavitud.
Desde la perspectiva de la vida moderna, se abordan las revelaciones inmemoriales de los místicos: las acciones sólo son "sucesos" y no algo realizado por una persona. Este conocimiento nos ayuda a descubrir el estado de ecuanimidad y de paz que tan fervientemente buscamos hoy en día.
Pruébalo y verás qué fácil es.
Ramesh S. Balsekar -autor de más de veinte libros- ofrece a diario en bombay charlas sobre filosofía Advaita, a las cuales acuden oyentes de todo el mundo. Su tesis fundamental consiste en afirmar que "todo lo que hay es Consciencia"; que todas las acciones son "sucesos" producidos por la Energía Primaria. Balsekar adapta estos conceptos al contexto de la vida cotidiana y nos habla desde su experiencia como director de un banco y como hombre de familia.
RAMESH S. BALSEKAR
Nació en 1917 en Bombay (India). Tras realizar sus estudios universitarios en la London School of Economics, regresó a su país para entrar a trabajar en el Banco de India, del que llegó a ser presidente hasta su jubilación, a los 60 años. Enseguida conoció a su guru, Nisargadatta Maharaj, del que traducía sus charlas y sobre cuya enseñanza ha escrito varios libros.
Desde entonces, Ramesh ha estado enseñando Advaita (no-dualidad) a buscadores de todo el mundo, tanto en su casa de Bombay como en seminarios en EE.UU., Europa e India. Ramesh es autor de un gran número de libros en los que, con su sabiduría y peculiar sentido del humor, expone su enseñanza de una forma clara, precisa y fácil de comprender.
dto.