El abrazo del oso
El abrazo del oso
- EAN: 9788492545537
- ISBN: 9788492545537
- Editorial: Luciérnaga, S.L.
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 150 X 220 mm.
- Páginas: 128
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
AGOTADO
Descripción
El abrazo del oso
Otros libros de Muerte-Reencarnación-Karma
El amor es más fuerte que la muerte
«Ésta es una historia de amor nada convencional: dos adultos en busca de Dios se encontraron e inmediatamente reconocieron que "se amaban" el uno al otro. Juntos alcanzaron lo que no podían hacer solos. Descubrieron la forma más elevada del amor humano, un amor que los une en un solo alma y desafía a la muerte. Éste es un libro de espiritualidad sobre las pasiones humanas».
ISABEL ALLENDE
Ésta es una historia de amor como ninguna. Describe la ardiente relación entre dos eremitas -un monje de setenta años de edad y una predicadora episcopaliana- que se encontraron en un monasterio trapense en Snowmass, Colorado. Ambos habían estudiado tradiciones esotéricas occidentales y creían que era posible que dos almas trabajaran y crecieran juntas «de aquí a la eternidad».
El hermano Rafael Robin y Cynthia Bourgeault vivieron tres tempestuosos e intensos años juntos, aprendiendo qué significa amar realmente a alguien, hasta que él murió de un ataque al corazón. Cynthia sintió la necesidad de dejarle descansar en paz, pero creía en la invencible fuerza de su corazón. Varios años después, ambos siguen en contacto, sabiendo que cualquier cosa que él esté haciendo en el más allá le afecta a ella y que cualquier cosa que ella haga aquí le afectará a él.
Su libro es la historia de lo que ocurrió tanto antes como después de la muerte de Rafael y, sobre todo, una guía para todos los que se encuentren en su misma situación y quieran seguir el camino del amor eterno.
dto.
Solo un hasta luego ...
Este libro es una invitación a asumir la vida como una siempre renovada oportunidad de expresar nuestra esencia del alma que es Amor. Había vida más allá de lo que denominan el último aliento. Sólo un hasta luego… no requiere mayor explicación, pues nunca la despedida ha de ser para siempre, si no es por lo menos nuestra voluntad. El libro aborda lo que la ciencia divina entiende por el proceso de muerte y reencarnación, el vuelo del alma a las estancias espirituales y su retorno a la materia. Sólo un hasta luego… porque estamos persuadidos de que el Amor no tiene fecha de caducidad, porque somos almas con cuerpo, no viceversa, porque la muerte no implica más que una mera separación física, que no interna.
Sólo un hasta luego… porque allí donde estaba la pérdida irreparable, el final ineludible, el acabose total, nosotros observamos únicamente el hito de final de una etapa y del arranque de otra. Sólo un hasta luego… porque la vida nunca se acaba, porque peregrinamos hollando senderos de infinito, desarrollando constante y gradualmente atributos y aspectos divinos.
Afirma el autor a propósito del móvil del libro: “Nos impulsa el imperecedero anhelo de búsqueda de la verdad, verdad que nos hace libres, libres de la mayor esclavitud que atenaza al humano, el terror a la muerte. Militamos en las filas sin tiempo, sin nombre, ni marca que quieren liberar al humano de la mayor servidumbre, sus propias, limitadas y tan a menudo oscuras, pesimistas y cándidas creencias. Deseamos servir, aún con todo nuestro despiste y miopía, en las filas de luz y de la esperanza, capaces de devolver al humano a su preclaro lugar en el seno de la Creación como hijo eternamente evolucionante de Dios y servidor de su Reino.”
dto.
La última lección
«No podemos cambiar las cartas que se nos reparten, pero sí cómo jugamos nuestra mano.»
RANDY PAUSCH
Muchos profesores pronuncian conferencias con el título «La última lección». En ellas, los organizadores suelen pedirles que se planteen su propia muerte y consideren qué es lo que más les importa en la vida. Y mientras hablan, el público
no puede hacer otra cosa que hacerse la misma pregunta: ¿qué nos gustaría comunicar a los demás si supiéramos que esta es nuestra última oportunidad? Si mañana desapareciéramos, ¿cuál querríamos que fuera nuestro legado al mundo?
Cuando se invitó a Randy Pausch –profesor de
ciencias informáticas de Carnegie Mellon– a impartir esta conferencia, no tuvo que echar mano de su imaginación, porque le acababan de diagnosticar un cáncer terminal. Sin embargo, su conferencia titulada «Cómo alcanzar los sueños de tu infancia» no trataba de la muerte, sino de la importancia de superar los obstáculos, de hacer posibles los sueños de los demás, de aprovechar cada momento (porque «el tiempo es lo único que tienes… y quizá un día descubras que no te queda tanto como pensabas»).
La conferencia fue la suma de todo aquello en lo que cree Randy. Era una conferencia sobre la vida.
Randy Pausch ha escrito este libro con el mismo
humor, convicción e inteligencia que hicieron de su conferencia un inolvidable fenómeno para muchos.
La última lección, por eso precisamente, está llamado a conmover y hacer pensar a los lectores durante muchas generaciones.
dto.
