El alba del Mahamudra

El alba del Mahamudra
- EAN: 9788486615550
- ISBN: 9788486615550
- Editorial: Ediciones Dharma
- Año de la edición: 1997
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 140 X 220 mm.
- Páginas: 170
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Otros libros de Budismo Zen
Compasión intrépida
La enseñanza que Dilgo Khyentse Rimpoché expone aquí es Los siete puntos del adiestramiento de la mente, llevada al Tíbet por el maestro indio Atisha. Esta enseñanza es el corazón de toda la práctica del budismo tibetano. En ella está condensado el compasivo camino hacia la iluminación en instrucciones prácticas que permiten usar todas las circunstancias de la vida diaria.
Khyentse Rimpoché dio este comentario en Dordoña (Francia) durante su última visita a occidente. En él habla de una forma directa, inspirándose en la experiencia y práctica de toda su vida. El hecho de que Rimpoché haya dejado este mundo añade mayor intensidad a sus palabras, que muchos de sus discípulos consideran como su regalo de despedida.
Esta enseñanza es el fruto de la experiencia de los maestros del pasado. Está adaptada a nuestra época y puede incorporarse fácilmente a nuestra vida diaria. Los beneficios que nos proporciona satisfacen nuestras mayores necesidades y por medio de ella desarrollamos un buen corazón, la amabilidad y la libertad.
Tsetrul Pema Wangyal
dto.
Zen y fotografía meditativa
Prólogo de Dokushô Villalba.
De esta forma, el arte de la fotografía se convierte en un catalizador de despertar espiritual. Una experiencia en la que ‘Tú eres eso, yo soy eso’, sin que haya ya más tú, ni yo ni eso. Podríamos llamar a esta experiencia ‘fotografía zen’ o ‘fotografía meditativa’. ¡Qué más da el nombre! Lo que importa es eso que tú eres, eso que yo soy y la maravilla de darse cuenta de ello.
En esta obra pionera, César Cerón expone los fundamentos de esta fotografía contemplativa. En 2016 impartimos juntos el taller "Fotografía Zen. Una mirada contemplativa”, en el monasterio zen Luz Serena. Los contenidos expuestos en aquel taller conforman de alguna manera el cuerpo de este libro. César es un grandísimo fotógrafo contemplativo. Sus revelaciones me impresionaron desde la primera vez que vi sus imágenes. Sin lugar a dudas, su faceta de meditador zen le ha permitido profundizar y desarrollar sus cualidades innatas. Para mí es un honor participar en esta obra concebida y llevada a cabo por César. Los fotógrafos y amantes de la contemplación natural encontrarán ciertamente en este libro una fuente de inspiración.
Dokushô Villalba Monasterio Luz Serena Otoño, 2017
dto.
Vagabundo iluminado
Patrul Rinpoche, Orgyen Jigme Chókyi Wangpo, fue uno de los maestros tibetanos más influyentes del sigo xix, célebre por la sencillez de su forma de vida, por su dedicación a la práctica espiritual, y por su enfoque no sectario de las cuatro escuelas del budismo tibetano. Puesto que nació en la región de Dzachukha en Kham, se le conocía como Dza Patrul Rinpoche. Emulando la vida sin hogar del Buddha y de sus seguidores, Dza Patrul vivió la vida de un yogui errante sin una residencia fija y practicó en soledad.
Querido por su humildad y respetado por su vasto y profundo conocimiento, así como por su gran realización yóguica, atrajo a discípulos de las cuatro escuelas de budismo tibetano. Aunque no existe una biografía escrita extensa de Dza Patrul Rinpoche, su legado pervive en los relatos que se cuentan sobre él. El venerable Matthieu Ricard ha recopilado muchos de ellos en este libro y los ha puesto a disposición de un mayor número de lectores. Lo felicito por el arduo trabajo que ha realizado.
Desde la perspectiva tradicional, las biografías de los maestros eminentes no son meras historias con el propósito de entretener. Sirven como inspiración para aquellos que vienen después para aprender de ellos. Rezo para que este nuevo libro sobre Dza Patrul Rinpoche cumpla por mucho tiempo con este propósito meritorio.
Extracto del prólogo de S.S. el XIV Dalái Lama
dto.