El alba del Mahamudra

El alba del Mahamudra
- EAN: 9788486615550
- ISBN: 9788486615550
- Editorial: Ediciones Dharma
- Año de la edición: 1997
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 140 X 220 mm.
- Páginas: 170
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Otros libros de Budismo Zen
Comprender la visión profunda
Comprender la visión profunda continñua con la búsqueda del yo y la amplía para ver la relación entre aferrarse a un yo inherentemente existente y a lo mío, por un lado, y aferrarse a fenómenos inherentemente existentes, especialmente los agregados que son la base de la designación del yo, por el otro. También se concentra en el objeto de negación más sutil -la existencia inherente- tal y como lo rechaza el sistema de principios más sofisticado, el prasangika madhyamaka. En ese sentido, lo investigaempleando el razonamiento y la lógica, herramientas que Su Santidad y los otros grandes maestros han enfatizado para aclarar la naturaleza de la realidad.
dto.
Cerebro y meditación : diálogo entre el budismo y las neurociencias
Monje budista desde hace cuarenta años, Matthieu Ricard es un experimentado meditador, solicitado con frecuencia por universidades de todo el mundo para sus investigaciones sobre el cerebro.
Neurobiólogo, director emérito del Instituto Max Planck para la Investigación sobre el Cerebro, Wolf Singer es uno de los mayores especialistas mundiales en el cerebro.
Durante ocho años, Ricard y Singer han compartido sus conocimientos y se han interrogado sobre el funcionamiento de la mente: ¿La meditación modifica los circuitos neuronales? ¿Cómo se forman las emociones? ¿Cuáles son los diferentes estados modificados de la consciencia? ¿Qué es el «yo»? ¿Existe el libre albedrío? ¿Qué podemos decir de la naturaleza de la consciencia?
En cada tema, se confrontan con inteligencia dos tradiciones de pensamiento. Una, la filosofía budista, es un conocimiento en primera persona, resultado de prácticas milenarias de meditación en el cerebro. La otra, las neurociencias, es un conocimiento en tercera persona, procedente de experimentaciones en laboratorio. Los dos enfoques son radicalmente diferentes, pero bastante a menudo llegan a las mismas conclusiones. Para poder desarrollar una verdadera «ciencia de la mente», la aproximación entre ambos enfoques resulta indispensable. Y eso es exactamente lo que propone esta obra: un diálogo profundo entre las ciencias contemplativas y las modernas con la idea de penetrar en los misterios de la mente humana.
dto.
La esencia pura de la mente
A lo largo de nuestras vidas nos esforzamos para ser felices, pacíficos y amorosos, y encontrar finalmente las respuestas a la vida y una conexión con nuestro ser más profundo. Pero no importa cuán arduamente lo intentemos, estos esfuerzos no nos acercan a nuestras metas. Esto es porque el esfuerzo en sí mismo es un producto de la mente conceptual, y ésta no es capaz de conectarse y despertar directamente la verdad.
El antiguo conocimiento de Dzogchen, "la Gran Perfección", es aún poco conocido en el mundo occidental. Una forma esencial de enseñar Dzogchen es por medio de la transmisión directa, utilizando un mínimo de palabras y lenguaje simbólico. De acuerdo con Los Nueve Caminos del Bön, el Dzogchen está considerado la forma más elevada de enseñanza. Para los practicantes con la capacidad, ofrece el potencial para la liberación durante una sola vida.
dto.
Sabiduría zen para la vida cotidiana: cómo hallar la serenidad en un mundo vertiginoso
Sabiduría zen para la vida cotidiana: cómo hallar la serenidad en un mundo vertiginoso
dto.