El alma está en el cerebro
El alma está en el cerebro
- EAN: 9788423320769
- ISBN: 9788423320769
- Editorial: Ediciones Destino, S.A.
- Encuadernación: Cartoné
- Medidas: 190 X 120 mm.
- Páginas: 0
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
AGOTADO
Descripción
Emociones, ideas, temores, deseos… y tantos otros aspectos de nuestra vida dependen de las complejísimas operaciones de nuestro cerebro. Cuando nos interrogamos acerca de nosotros mismos, son muchas las preguntas que surgen: ¿depende el amor de unas meras conexiones neuronales?, ¿se puede manipular el pensamiento de otros?, ¿nos engañan nuestras percepciones? Los interrogantes que suscita el cerebro y su manera de funcionar es infinita. En el siglo XXI el cerebro sigue siendo aún el gran enigma que el hombre intenta desvelar.
¿Por qué tienes que leer este libro?
1Este libro plantea las preguntas que todos nos hacemos sobre el cerebro y la mente, nos permite acercarnos a las reflexiones de los investigadores más relevantes y adentrarnos, desde una posición privilegiada, al cerebro, ese gran desconocido.
2Eduardo Punset es autor de varias obras de ensayo y divulgación, en su mayoría grandes acontecimientos editoriales. Es un permanente e imparable fenómeno de ventas y un reconocido comunicador.
El autor
Eduardo Punset, abogado y economista, es profesor de Ciencia, Tecnología y Sociedad en instituciones universitarias, así como conferenciante y ponente en congresos científicos internacionales. Tuvo un destacado papel en la transición democrática española, en la apertura del país al exterior como ministro de Relaciones para las Comunidades Europeas y en la implantación del Estado de las autonomías como consejero de Finanzas de la Generalitat. Presidió la delegación del Parlamento Europeo en Polonia, desde donde participó en el proceso de transformación económica de los países del Este tras la caída del muro de Berlín, y ha sido representante del Fondo Monetario Internacional en el área del del Caribe. Ha ejercido como periodista económico de la BBC y The Economist y es colaborador habitual de otros medios de comunicación. Es autor de diversas obras de ensayo y de divulgación, en su mayoría acontecimientos editoriales, entre los cuales destacan los publicados por Destino. Desde hace catorce años dirige y presenta en TVE el programa Redes, un referente de la comprensión pública de la ciencia, por el que obtuvo el Premio Rey Jaime I de Periodismo 2006.
Otros libros de Neurociencia
Neurociencias en la frontera de lo paranormal
Uno de los grandes misterios que aún la ciencia no ha podido resolver es lo que se llama MENTE. Hay quienes afirman que la mente es una función del cerebro, y quienes sostienen que son reinos totalmente diferentes. En este libro encontrarás: - Una breve historia de las neurociencias - La anatomía y funciones básicas del cerebro - ¿Qué son la telepatía, la clarividencia y la precognición?, ¿cómo se relacionan con las ondas cerebrales? - Las experiencias fuera del cuerpo - La sanación espiritual y su relación con el cerebro Comprende lo inexplicable en las redes del cerebro
dto.
El poder curativo de las emociones : neurociencia afectiva, desarrollo y práctica clínica
«Este libro, fruto del diálogo entre eminentes neurocientíficos, clínicos, investigadores del apego y trabajadores corporales, alcanza un nivel de integración entre estas disciplinas que no se ha visto antes. ¡Un logro magistral!»
Bessel van der Kolk, M.D., autor de El cuerpo lleva la cuenta.
«Imagine que algunos de los más brillantes neurocientíficos que han contribuido a nuestra comprensión de las emociones y el desarrollo del cerebro se hubieran asociado con algunos de los psicoterapeutas más versados y creativos, y que realmente hubieran aprendido a entender unos el trabajo de los otros. El resultado es este libro, manifiestamente emocionante, esencial y a veces profundo, que muestra cómo utilizar los conocimientos basados en el cerebro y las propias emociones inevitables para promover la curación mental».
Norman Doidge, M.D., autor de El cerebro que se cambia a sí mismo.
«Una visión panorámica magistral de las emociones. Este es un libro importante y muy bien hecho, especialmente fuerte en el equilibrio de la clínica con lo científico».
Daniel N. Stern, M.D., autor de Diario de un bebé: qué ve, siente y experimenta el niño en sus primeros cuatro años.
«Es gratificante ver cómo este nuevo e importante volumen centra la atención en el elemento esencial, largamente esperado, del cambio emocional en psicoterapia. Este volumen proporciona información sobre neurofisiología, fenomenología y dinámicas interactivas que pueden beneficiar a los clínicos de todas las orientaciones».
Francine Shapiro, Ph.D., autora de Supera tu pasado y creadora del EMDR.
dto.
El cerebro dividido
Olvidemos todo lo que creíamos conocer acerca de las diferencias entre los dos hemisferios cerebrales, porque en buena medida es erróneo.
Lo importante no es lo que hace cada hemisferio ?ambos participan en todo?, sino en cómo lo hace cada cual. La principal diferencia es el modo en que manejan la atención. Necesitamos que un hemisferio preste más atención a los detalles mientras que el derecho se ocupa del resto. Resultado: uno de los hemisferios aprovecha mejor el mundo, el otro lo comprende de manera más adecuada.
La atención no solo es receptiva, sino que altera y crea activamente el mundo en que habitamos. Por tanto, la forma de prestar atención a algo ?o de no prestarle atención? tiene gran importancia. Este libro nos ayudará a percibir aquello que nuestra peculiar cultura nos enseña a no detectar.
dto.
Cerebro lúcido
Conoce tus hemisferios cerebrales y el quién y cómo quieres ser en cada momento de tu vida
Durante medio siglo hemos creído que el hemisferio cerebral derecho es nuestro «cerebro emocional» y que el izquierdo alberga nuestro pensamiento racional. Sin embargo, la neurociencia ha demostrado que no es exactamente así, ya que nuestro tejido límbico emocional está dividido a partes iguales entre nuestros dos hemisferios. Eso implica que cada uno de ellos cuenta con un cerebro emocional y un cerebro pensante.
En este libro innovador, la neuroanatomista Jill Bolte Taylor, autora de la obra superventas Un ataque de lucidez, propone un modelo psicológico que se estructura en torno a los cuatro módulos neuronales que componen el cerebro, y que ella describe como cuatro personajes que conforman lo que somos: el pensamiento del hemisferio izquierdo, las emociones del hemisferio izquierdo, las emociones del hemisferio derecho y el pensamiento del hemisferio derecho. La autora presenta, además, una práctica herramienta con la que podremos poner a nuestros cuatro personajes a «conversar» entre sí para aprovechar sus respectivos puntos fuertes y elegir a cuál recurrir en cada situación. Según Bolte Taylor, cuanto más nos familiaricemos con cada uno de esos personajes —tanto los nuestros como los de los demás—, más poder ejerceremos sobre nuestros pensamientos, sentimientos y relaciones, y más sencillo nos resultará vivir el momento presente, salir de la ansiedad y alcanzar una profunda paz interior.
dto.