El amor maternal
La influencia del afecto en el cerebro y las emociones del bebe
El amor maternal
La influencia del afecto en el cerebro y las emociones del bebe
- EAN: 9788494608704
- ISBN: 9788494608704
- Editorial: Editorial Eleftheria
- Año de la edición: 2016
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 155 X 230 mm.
- Páginas: 343
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 hoas
Descripción
Partiendo de un punto de vista psicodinámico – aunque abierta también a otras tendencias- Sue Gerhardt explica la importancia para el bebé del amor y cuidado maternos, sobre todo en los primeros años de vida. La autora ha profundizado tanto en el campo de la psicología como en el de la neurociencia y la bioquímica, y relacionando los avances de estas ciencias nos muestra una nueva perspectiva de las relaciones madre bebé y las repercusiones que la cualidad de dichas relaciones pueden conllevar. Por primera vez, gracias al estado actual de las investigaciones podemos acceder a una explicación biológica de nuestra psicología, comportamiento social y regulación emocional, mediante la comprensión de lo que sucede en la infancia. Sue Gerhardt entra de lleno en el estudio de dicha regulación emocional desde el comienzo de la vida, y nos muestra cómo las primeras experiencias emocionales pueden alterar la química del cerebro, ya que la falta de una buena relación madre-bebé da lugar a que no se estimulen los circuitos cerebrales de manera adecuada pudiendo incluso condicionar, en los casos más graves, alteraciones en la anatomía cerebral. Nos habla también de las graves consecuencias del estrés que aparece cuando existen trastornos emocionales.
Otros libros de Niños - Educación inf
Educación sostenible
Podríamos preguntarnos si este es el mundo que vamos a dejar a las futuras generaciones, pero este no es un libro sobre lo que va a pasar en el futuro, es un libro sobre el presente. La educación es la pieza clave para cuestiones tan actuales como la sostenibilidad o el cambio climático.
Invitemos a niños y niñas a que sean los principales protagonistas de un cambio en el cual nosotros, adultos, tenemos que ser los primeros en creer. Así que demos el paso y sirvamos de ejemplo. Preguntemonos: "¿Que puedo hacer yo?" y, sobre todo, "¿Que podemos hacer juntos?" En casa, en la escuela, de forma individual y en grandes equipos. Pequeños gestos y acciones del día a día han de provocar ese cambio. Hemos de actuar, no por miedo a que pasará si no lo hacemos sino porque con nuestras acciones estaremos respetando el lugar donde vivimos, nuestra casa.
Cesar Bona (Ainzón, Zaragoza, 1972). Maestro y escritor. Licenciado en Filología Inglesa y Diplomado en Magisterio en Lengua Extranjera por la Universidad de Zaragoza.
dto.
Rayo de luna
En Rayo de luna, Maureen Garth invita a sus lectores a acompañarla por un mundo imaginario de animales, gentes y lugares, y explica a los padres cómo utilizar esas fantasías con los niños, para ayudarles a aliviar la ansiedad, relajarse y desarrollar la concentración antes de ir a dormir.
dto.
Todo está conectado
TODO ESTÁ CONECTADO.
¡AUNQUE TE PAREZCA INCREÍBLE, ESTAMOS TODOS CONECTADOS!
Y COMO TÚ FORMAS PARTE DE TODO,
ESTÁS CONECTADO CON TODO.
¡No hay separación entre nosotros! Estamos unidos a todas las personas del mundo pero también a los animales, las plantas, las estrellas, los libros, el futuro, los dinosaurios, la paz... ¡Todo! Estamos conectados con muchas cosas bonitas pero también con otras que no nos gustan, como las enfermedades, la mentira o la pobreza. Todo es de todos. Todo nos conecta.
En las páginas de este cuento mágico descubrirás que el universo es tan inmenso que nos abraza a todos y a todo, ¡y que la conexión empieza a partir de ti!
dto.
Niños y niñas introvertidos : cómo vivir felices en un mundo extrovertido
Los niños introvertidos no lo tienen nada fácil, especialmente en un mundo que es cada vez más ruidoso y tiende a sobrevalorar la extroversión. A menudo estos pequeños son etiquetados como ?distantes?, ?desmotivados? u ?orgullosos?, y esto es debido a que sus actitudes suelen ser malinterpretadas por padres, madres, educadores e incluso compañeros. Este libro de Christine Fonseca, psicóloga especializada en niños y adolescentes y, además, introvertida, está concebido para proporcionar a los padres y madres un plan que no solo les ayude a comprender la naturaleza de la introversión, sino también a aprender y aplicar técnicas específicas para enseñar a sus hijos e hijas a prosperar en un mundo que tal vez no los entienda. Con un estilo ameno y accesible, la autora utiliza ejemplos de su experiencia personal y profesional que ilustran la manera de ayudar a los niños a desarrollar su capacidad de resiliencia y canalizar las cualidades positivas de la introversión. Aporta, además, estrategias específicas para abordar el rendimiento académico o el acoso. Niños y niñas introvertidos es una obra de lectura obligada para todos aquellos que deseen mejorar las vidas de estos niños.
dto.