El arte de amarse. Un ejercicio espiritual sistémico.
El arte de amarse. Un ejercicio espiritual sistémico.
- EAN: 9783896707697
- ISBN: 9783896707697
- Editorial: Alma Lepik editorial
- Año de la edición: 2015
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 150 X 230 mm.
- Páginas: 251
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Descripción
El amor hacia uno mismo es la mejor condición previa para lograr una vida plena. Puede resultar cuando existe un equilibrio entre el individuo y su entorno, entre lo corporal que se manifiesta, lo visible y lo inmaterial del alma, entre lo humano y lo espiritual.
Uno de lo senderos para encontrar ese equilibro es la constelación autopoiética que Siegfried Essen presenta en este libro. Las bases para este tipo de constelación incluyen los conocimientos sistémicos y las reglas del trabajo para las constelaciones y además, el aspecto de la espiritualidad.
En los numerosos ejemplos de casos y en las indicaciones para los ejercicios se trata de nuestros deseos, nuestra voluntad, nuestros ruegos y nuestras oraciones; de cultivar las conversaciones con nosotros mismos, de desplegar la intuición, la creatividad, la fuerza del corazón, el autoempoderamiento, la érotica y el enraizamiento. Con la ayuda de las instrucciones para rituales cotidianos, ejercicios y meditaciones uno mismo puede realizar las representaciones del Yo y el Sí Mismo. En resumen: un libro práctico paar ejercitar el amor a uno mismo con sus múltiples facetas de percepción, respeto, perdón y empoderamiento. _
Otros libros de Constelaciones Familiares-Psicogenealogia
El río nunca mira atrás : bases históricas y prácticas de las constelaciones familiares de Bert Hell
El río nunca mira atrás es un libro que analiza la teoría y la práctica del método de la constelación familiar sistémica, y con ese objetivo Ursula Franke explica minuciosamente cuáles fueron los precursores de las constelaciones familiares, sin olvidar presentar y definir la terminología básica de estos métodos.
Aporta asimismo un modelo hipotético que intenta explicar la eficacia de las constelaciones y aborda varias de las cuestiones que surgen durante este trabajo. La sección empírica del libro permite al lector observar el procedimiento que tiene lugar durante una constelación, desde la hipótesis inicial del terapeuta hasta la fase de resolución final. Franke explica paso a paso la aplicación de este procedimiento en la terapia individual, además de las posibilidades y las limitaciones del uso de constelaciones en la terapia individual.
El estudio presentado en El río nunca mira atrás se centra en la terapia de pacientes afectados por trastornos de ansiedad. Los resultados del mismo pueden ser aplicados a la práctica psicoterapéutica regular y, por consiguiente, resultan de gran utilidad para todos los terapeutas que trabajan con constelaciones.
URSULA FRANKE es doctora en psicología clínica (sobre constelaciones familiares), psicoterapeuta licenciada en terapia de comportamiento y lleva más de veinte años trabajando de forma privada en Munich. Fue profesora del Departamento de Psicología Clínica en la Ludwig-Maximilians-Universität, de Munich.
Es autora de varias publicaciones y forma parte del comité editorial de Praxis der Systemaufstellung, la revista alemana sobre constelaciones sistémicas.
Se dedica a supervisar, impartir talleres y capacitar a terapeutas en todo el mundo. Sus especialidades incluyen las constelaciones en un entorno individual, la curación del movimiento de acercamiento interrumpido y la integración terapéutica de la terapia sistémica, corporal y presencial
dto.
Los órdenes de la ayuda
En este texto, Bert Hellinger se ocupa de los "órdenes de la ayuda" primordiales. Se refiere al dar y al tomar entre personas, una que solicita ayuda y otra que la ofrece. En el campo profesional, tanto la psicoterapia como la asistencia social son modalidades de la ayuda que invariablemente remiten al vínculo primario, y fundante, entre padres e hijos. Un libro didáctico que describe las condiciones fundamentales para ayudar. A cada orden de la ayuda le contrapone un correspondiente "desorden" que tendrá consecuencias no deseadas para quienes la reciben.
dto.
El árbol transgeneracional
El Árbol Transgeneracional
Nuestro sistema familiar y sus lealtades
dto.
La verdad en movimiento
Implicaciones por destino, esperanza y amor, odio y reconciliación, responsabilidad y libertad, vida y muerte, y lo divino.
Bert Hellinger muestra cómo todo actuar humano se realiza en un contexto más amplio en el cual el papel del individuo, aunque importante, es limitado. Un contexto que, en definitiva, señala hacia una fuente primigenia que se sustrae a todo entendimiento racional.
dto.
