El arte de la guerra y las 36 estrategias
El arte de la guerra y las 36 estrategias
- EAN: 9788499500928
- ISBN: 9788499500928
- Editorial: Ediciones Librería Argentina
- Año de la edición: 2012
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 170 X 240 mm.
- Páginas: 80
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 hoas
Descripción
El arte de la guerra de Zhuge Liang, es un manual completo para la organización y el liderazgo, que desarrolla las estrategias del clásico de Sun Tzu, El arte de la guerra.
Según el autor, la victoria y la derrota dependen de claras leyes de estrategia, sociales, psicológicas y ambientales, basadas en el más antiguo manual de vida estratégica, el I Ching (Libro de los Cambios). El éxito, tanto material como mental, es regulado por estas leyes.
La obra también examina los aspectos sociales y psicológicos de la organización y la gestión de la crisis.
Las 36 Estrategias constan de un prólogo, seis capítulos que contienen cada uno seis estrategias, y un epílogo que está incompleto. Los tres primeros capítulos describen en general las tácticas para su uso en situaciones ventajosas, mientras que los tres últimos capítulos contienen estrategias que son más adecuados para las situaciones de desventaja.
Están escritas con la forma de Chengyu, es decir, de modismos de cuatro caracteres, la lengua de los "iluminados" que se utilizaba principalmente en la literatura antigua.
El Chengyu no sigue la estructura habitual de la gramática y la sintaxis de la moderna lengua hablada de China y es por el contrario muy compacto y sintético.
Cada una de las 36 estrategias, se acompaña de un breve comentario, no más de tres o cuatro frases, que explica cómo dicho proverbio es aplicable a las tácticas militares y a la economía.
Otros libros de Tao
Confucianismo : una interpretación moderna
Este libro está considerado la Obra magna sobre la filosofía de Confucio. El profesor Chi Yun Chang, destacado historiador y fundador de la Universidad de la Cultura China, hace un profundo estudio y revisión del Confucianismo. En él ilustra los seis elementos de las enseñanzas de Confucio: Filosofía de la Vida Ética, Filosofía de la Educación, Filosofía de la Creación, Filosofía Política, Filosofía de la Providencia y Filosofía de la Paz. Confucianismo. Una interpretación moderna, explica el valor y significado de las enseñanzas de Confucio poniendo énfasis en la modernización y actualidad de sus preceptos. Tras su lectura comprobamos que "comprender a Confucio es comprender China, comprender al pueblo chino, la historia de China y su cultura". Este será un libro que aportará una visión nueva y renovada a todos los interesados en la cultura china y en las enseñanzas de Confucio.
dto.
Tao, el alimento del alma
Eliminar el estrés y las preocupaciones a través del Tao
Cuando se tiene un problema con alguien, hablan mal de uno, se ve tratado con desprecio, fracasa, enferma o pierde el rumbo de su vida, lo más importante es mantener el estado de ánimo.
Son situaciones que, por lo general, generan mucho estrés, ya sea a causa de la rabia, el miedo, las preocupaciones o a otras causas. Pero, ¿hay que vivir cada día con todo ese estrés? Si uno no quiere vivir estresado, ¿qué puede hacer?
En esta obra el autor explica cómo acabar con esos sentimientos negativos y también con el sufrimiento mental que acarrean. Del mismo modo que los alimentos, el pan, la pasta o el arroz, sacian el cuerpo, este libro puede saciar un espíritu hambriento.
dto.
El arte de la guerra de Sunzi
Compuesta entre los siglos VI y V antes de nuestra era, Arte de la guerra de Sunzi es la más antigua obra de estrategia militar que ha llegado hasta nuestros días. Pero no es la antiguedad su rasgo más definido, sino el tratamiento de la confrontación como un todo dialéctico en el que cada movimiento de una de las partes suscita una reacción en la otra, en una suerte de conjunto cerrado cuyos elementos han de mantenerse siempre en equilibrio. Desde su entronque con este principio cósmico propio del más antiguo pensamiento popular chino, presente en el Libro de los cambios y en la mayoría de las primeras escuelas filosóficas, el texto desgrana algunas de las cuestiones fundamentales de la guerra, desde la planificación previa hasta el papel de los espías, subrayando los aspectos psicológicos de la contienda, y todo ello con vistas a minimizar los costes materiales y humanos o a evitar el enfrentamiento: de ahí que, por paradójico que parezca, se revele como una obra pacifista, un libro contrario a la guerra .
La presente versión se basa en el original más antiguo hasta ahora cónocido: las tablillas de bambú de Yinqueshan, descubiertas en unas tumbas del siglo II aC. A partir de ellas y de otros muchos documentos, el libro plantea, por primera vez en una lengua occidental, una posible reconstrucción del que debió de ser el texto primigenio, en un intento de arrojar luz sobre una obra tan difundida como mal interpretada.
LAUREANO RAMÍREZ BELLERÍN es profesor titular de la Universiaad Autónoma de Barcelona, donde imparte diversas asignaturas relacionadas con China. Traductor de numerosas obras antiguas y modernas, recibió en 1992 el Premio Nacional de Traducción por su versión española de Historia del bosque de los letrados (Rulin waishi), un clásico del siglo XVIII.
dto.