El arte de la guerra
El arte de la guerra
- EAN: 9788496595583
- ISBN: 9788496595583
- Editorial: hojas de luz
- Año de la edición: 1753
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 140 X 210 mm.
- Páginas: 88
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 horas
Descripción
El Arte de la Guerra es el primer estudio conocido sobre estrategia militar y durante dos mil años ha sido, y continúa siendo, uno de los más importantes tratados de su clase. El texto está compuesto por trece capítulos, cada uno de los cuales está dedicado a un aspecto concreto del enfrentamiento bélico. Sun Tzu crea una verdadera obra de arte a través de aforismos y elucubraciones de una profundidad insuperable. Abarca todos los aspectos posibles que pueden influir en el resultado de la guerra. No solo aquellos relacionados con las maniobras en el campo de batalla, sino también otros factores ineludibles para su desarrollo, como la influencia económica, climatológica o del terreno, y detalles más sutiles como los intereses políticos y la fortaleza psicológica.
Los principios expuestos por Sun Tzu han sido adaptados efectivamente por los grandes líderes militares asiáticos como Mao Tse-tung, Giáp y Yamamoto. También ha sido acreditada su influencia en Napoleón y en el ejército alemán durante la Segunda Guerra Mundial. Además, ha ganado aceptación en el mundo corporativo, en particular en el contexto de las tácticas de negociación comercial. Varios líderes empresariales han escrito adaptaciones particulares de El arte de la guerra enfocadas a las finanzas y a la gestión de equipos y proyectos.
Otros libros de Artes Marciales
Crecer desde el silencio
La continua sensación, impuesta por uno mismo o por lo demás, de no poder conseguir las metas fijadas es lo que marca la vida de una persona con discapacidad. Pero este sentimiento puede afectar a cualquier persona dependiendo de las dificultades que se encuentra por el camino. Crecer desde el silencio es una historia de superación, un relato sobre la adversidad a la que tuvo que enfrentarse alguien que perdió por completo la audición cuando no era más que un niño. En estas páginas encontramos el ejemplo de alguien que, pese a los obstáculos propios de su condición, no solo logró convertirse en una de las principales figuras de las artes marciales, sino que, además, fue bailarín profesional y un destacado coreógrafo, trabajando en teatros de todo el mundo sin que nadie del público fuese consciente de su problema sensorial. Su vida ha sido una prueba constante de que las metas pueden alcanzarse si los obstáculos se ven como pequeños contratiempos y no como barreras infranqueables. Nada es imposible cuando la fe en uno mismo se convierte en una fuerza tremendamente poderosa.
dto.
Shito-ryu karate-do- 2
La idea de esta colección dedicada al Shito-ryu Karate-do es proporcionar al practicante una guía práctica, funcional, dinámica y visual que actúe como cómplice en sus sesiones privadas de entrenamiento.
Quienes llevamos algunos años en el Camino entendemos que hay que complementar la práctica, que se lleva a cabo de forma reglada en el seno de un colectivo, con la búsqueda individual, personal e intransferible que nos conducirá a la eclosión de nuestro potencial. La madurez, nuestro despertar, no llegará a través de recetas genéricas, lo hará de la mano de un trabajo introspectivo, minucioso, pormenorizado y silencioso.
Este segundo volumen parte de la premisa de que el practicante/lector se ha familiarizado con los conocimientos y principios contenidos en los katas Pinan, por ello propone el trabajo de Katas energéticos y de formación corporal, junto a otros que nos abrirán el Camino a la Tradición de las diferentes vías: Shori-ryu (Shuri-te/ Tomari-te). En lo que al formato se refiere, mantiene su vocación y estructura: presentación del Kata, correciones y observaciones, que ayudarán a pulir nuestra técnica, y aplicaciones que darán sentido a los movimientos dotándolos de una nueva dimensión.
dto.
Unión de las seis direcciones
“Unión de seis” (liuhe) hace referencia al conjunto de arriba, abajo, este, oeste, sur y norte, es decir, todas partes. Puede ser sinónimo de “mundo” o “universo”, donde el ser humano vive inmerso, como parte integrante. He aquí el núcleo del pensamiento chino tradicional: la unión de la naturaleza y el ser humano.
La “unión de las seis direcciones” es un conjunto de ejercicios destilados de prácticas tradicionales de artes marciales internas, principalmente el taijiquan (taichi) y el xinyiquan en el Instituto de Investigación en Qigong de Shanghái, a partir de la característica comprensión china del ser humano integrado en el cosmos y la naturaleza.
Traducción especializada del chino de Estel Vilar.
dto.
Dá Qiang San Huáng Páo Chuí Quán . La grandanza de los guardaespaldas de Beijing
dto.