El arte de la guerra
El arte de la guerra
- EAN: 9788496595583
- ISBN: 9788496595583
- Editorial: hojas de luz
- Año de la edición: 1753
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 140 X 210 mm.
- Páginas: 88
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 hoas
Descripción
El Arte de la Guerra es el primer estudio conocido sobre estrategia militar y durante dos mil años ha sido, y continúa siendo, uno de los más importantes tratados de su clase. El texto está compuesto por trece capítulos, cada uno de los cuales está dedicado a un aspecto concreto del enfrentamiento bélico. Sun Tzu crea una verdadera obra de arte a través de aforismos y elucubraciones de una profundidad insuperable. Abarca todos los aspectos posibles que pueden influir en el resultado de la guerra. No solo aquellos relacionados con las maniobras en el campo de batalla, sino también otros factores ineludibles para su desarrollo, como la influencia económica, climatológica o del terreno, y detalles más sutiles como los intereses políticos y la fortaleza psicológica.
Los principios expuestos por Sun Tzu han sido adaptados efectivamente por los grandes líderes militares asiáticos como Mao Tse-tung, Giáp y Yamamoto. También ha sido acreditada su influencia en Napoleón y en el ejército alemán durante la Segunda Guerra Mundial. Además, ha ganado aceptación en el mundo corporativo, en particular en el contexto de las tácticas de negociación comercial. Varios líderes empresariales han escrito adaptaciones particulares de El arte de la guerra enfocadas a las finanzas y a la gestión de equipos y proyectos.
Otros libros de Artes Marciales
Vibración y conexión
Practicamos aikido en última instancia para llegar a ser más libres.Debemos saborear la situación cuando recibimos la vibración del compañero, abrir nuestros sentidos teniendo en cuenta las circunstancias de nuestro entorno para que se pueda crear el acción: ahora, en este instante.
Espero que sigamos haciendo nuestra práctica valorando la Vibración y la Conexión de este instante, ahora, ahora, ahora…
Cinco palabras creo definen el aikido de Endo shihan:investigación, creatividad, innovación, libertad y belleza.
Endo sensei es un investigador permanente,en constante búsqueda de mejora continua.
Las personas que siguen su aikido experimentan una práctica enriquecedora con matices cambiantes.
“Desde que empecé el keiko suave,he perdido casi todo el deseo de enseñar a la gente.Lo que he deseado es probar lo que quiero con el mayor número de personas posible,saborear la sensación del contacto con cada oponente.”
De su práctica suave nace la creatividad en el keiko.Suavidad que no impone, que no fuerza nada,que permite percibir,sentir al otro y conectar con él.
Con una actitud que produce desarrollos innovadores.Cada instante (cada ‘ahora’) puede generar algo nuevo.Endo sensei es un ‘caminante’ que ‘hace camino al andar’,como escribió el poeta andaluz Antonio Machado.
Practicar aikido para él es poder ser cada vez más libre,tanto exterior como interiormente. Cuando se practica sin apegos, libremente,aflora la belleza, el arte; aparece el artista.
Una estética que además está unida a una ética.Endo sensei me dijo en una ocasión hace algunos años que evolucionar en el keiko de aikido implica evolucionar como persona, ser mejor persona.
Dijo: “Cuando mejore como persona, mejorará mi aikido.”Esto me impresionó profundamente.
Hay tres personas que he considerado mis guías para deambular por el ‘camino’ de la vida en este planeta.
Han sido como mis ‘padres’ en distintos aspectos,los tres me han enseñado diferentes matices de libertad.Endo sensei es sin duda uno de ellos.
Él ha sido y sigue siendo mi guía en el sendero del aikido por el cual transito desde hace ya más de 40 años.
Agradezco la confianza que ha depositado en mí para poder poner su primer libro a disposición de los hablantes hispanos que, espero,puedan conocer, aprender y disfrutar de él como ya lo han hecho los que leyeron el original.
dto.
Reflexiones sobre Wing Chun Kuen
El estilo Wing Chun Kuen es un arte marcial tan sofisticado como simple. Pero a pesar de su sencillez y simplicidad, existe una gran diversidad dentro de las diferentes escuelas del sistema.
Mi formación inicial se forjó en el linaje de Wong Shun Leung, a través de sifu Santi Pascual. Tras veinte años de práctica, diez de enseñanza y haber entrenado y puesto a prueba el Wing Chun frente a practicantes de otras artes marciales y deportes de contacto, presento esta obra.
Este libro no pretende ser un manual ni una guía para aprender las técnicas de este arte marcial sino que en él expongo ideas, consejos y análisis sobre diferentes aspectos del sistema desde mi propio punto de vista.
El lector encontrará reflexiones sobre la naturaleza del Wing Chun, su historia, sus principios fundamentales, su enseñanza así como sobre la manera de entrenar diferentes aspectos como son el chi sao, el combate o las aptitudes físicas necesarias para ser un buen luchador.
A pesar de no contener multitud de fotos ni largas descripciones de cómo realizar las formas del sistema, sin duda estas Reflexiones sobre Wing Chun Kuen aportan puntos de vista que permitirán, tanto al practicante como al instructor, ampliar su conocimientos del sistema. Y, sobre todo, le animarán a reflexionar él mismo acerca de nuestro arte marcial.
dto.