El arte de saber perdonar
Liberarse del dolor a través de la tolerancia y la compasión
El arte de saber perdonar
Liberarse del dolor a través de la tolerancia y la compasión
- EAN: 9788449342080
- ISBN: 9788449342080
- Editorial: Ediciones Paidós Ibérica, S.A.
- Año de la edición: 2024
- Encuadernación: Cartoné
- Medidas: 135 X 185 mm.
- Páginas: 0
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 hoas
Descripción
El arte de saber perdonar es la extraordinaria documentación de la evolución de la amistad entre el dalái lama y Victor Chan en el que comparten una profunda meditación sobre el sufrimiento, la compasión y el perdón para que aprendamos a liberarnos del sufrimiento.
El líder espiritual budista muestra su lado más vulnerable y nos revela las claves del perdón para que podamos gestionar el sufrimiento y vivir una vida plena, digna y libre.
En este extraordinario viaje, descubriremos una visión del dalái lama ?su vida, sus miedos, su fe, su compasión y su práctica diaria? que nadie ha conocido antes. Gracias a las enseñanzas del dalái lama, aprenderemos a poner en valor nuestras emociones más complicadas, como la frustración, la pérdida, el agravio o el resentimiento, para poder gestionar nuestras inquietudes adecuadamente, aceptar nuestras debilidades y poder así vivir una vida plena, digna y libre.
El arte de saber perdonar propone una recopilación de claves para perdonar a aquellas personas que nos han herido ?lo que no implica necesariamente una reconciliación? y para poder perdonarse a uno mismo.
Otros libros de Budismo
Mahaparinibbana Sutta . Los últimos meses de la vida de buda
El Mahaparinibbana Sutta es el texto más largo de todos los Discursos en el canon pali. Es el Sutra nº 16 (Digha Nikaya, 16), que se encuentra en la sección Mahavagga [la gran División] del Digha Nikaya, a su vez dentro del Sutta Pitaka [el Cesto o Canasto de los Discursos]. Parece estar fuera de toda duda para la mayoría de los estudiosos e investigadores, tanto cingaleses y tailandeses como occidentales, que el Mahaparinibbana Sutta es uno de los textos budistas más antiguos que poseemos, en otras palabras, uno de los más cercanos a las enseñanzas y la vida del Despierto. El texto del Mahaparinibbana Sutta narra bastante factualmente el último año –aproximadamente– de la vida de Buda. Pero, tal como ha llegado a nuestras manos, es un discurso largo, repetitivo y en el que se ven claramente las inserciones y ampliaciones al texto original (el proto Parinibbana Sutta). A pesar de todo, el Parinibbana Sutta es un texto maravilloso, con secciones especialmente bellas: las que recogen las palabras del Buda.
dto.
El pequeño libro de los mantras
Sinopsis El pequeño libro de los mantras
Una introducción a los sonidos sagrados
¿Tienes preguntas sobre los mantras?
Entonces, este libro es para ti. Cuando se repiten con dedicación y atención, los mantras pueden convertirse en un medio para ayudar a mantener el rumbo de la mente y abrir el corazón.
Lily Cushman ha escrito esta introducción para ti, accesible a estos sonidos o sílabas sagradas. Se incluye una breve historia de los mantras en las distintas tradiciones de todo el mundo, así como una selección de los mejores mantras para la paz, la claridad , entre otros muchos apectos, ofreciéndote formas sencillas de aplicar los mantras a tu vida diaria.
dto.
El tesoro del vacío
Este libro combina las explicaciones de dos obras únicas sobre el tema particularmente importante de la sabiduría última.
La primera parte es una traducción y comentario de un poema del gran Lama Je Tsongkhapa conocido generalmente como “Alabanza al origen dependiente” (Tib: Tendrel Topa). Este himno, que expresa una profunda y gozosa gratitud a Buda Shakyamuni por haber enseñado la inigualable doctrina del origen dependiente, lo compuso Je Tsongkapa mientras hacía un retiro de un año acompañado por varios de sus discípulos más cercanos.
La segunda parte es un comentario sobre el más coocido de los sutras de la Prajñaparamita, el Sutra del Corazón. La exposición de Khen Rompoché no sólo proporciona una explicación palabra por palabra de cada sección de este sagrado discurso, sino que también se basa en la tradición de comentarios de los grandes eruditos indios mahayana para elaborar aquellos puntos esenciales que los practicantes deben entender para obtener una comprensión adecuada de esta profunda enseñanza. Lo más notable es que las explicaciones se expresan en un estilo cálido y directo que las hace especialmente accesibles para lectores de todos los niveles
dto.
Meditacion en la vacuidad
Uno de los grandes clásicos del estudio académico del Budismo en Occidente.
En esta, su mayor obra, Jeffrey Hopkins, uno de los máximos eruditos-practicantes del mundo del Budismo Tibetano, ofrece una clara exposición de la visión Pra?sa?gika-Ma?dhyamika de la vacuidad como es presentada en la tradición Ge-luk-b?a del Budismo Tibetano. Al traer esta filosofía compleja y a la vez extraordinaria a la vida, describe las prácticas meditativas mediante las cuales podemos realizar la vacuidad mostrando que a través de ello, lejos de ser algo abstracto, estas enseñanzas pueden ser algo muy práctico y vívido. Presentado en seis partes, este libro es indispensable para aquellos que desean profundizar en el pensamiento budista.
Meditación en la Vacuidad es enormemente estimulante e importante. En el momento de su publicación original en 1983 este libro de Jeffrey Hopkins fue, y claramente aún es, la obra más importante del pensamiento del Budismo Tibetano en una lengua Occidental. Ha suscitado el estudio el Budismo Ma?dhyamika a un nuevo nivel de sofisticación.
dto.