El arte hermético al descubierto
El arte hermético al descubierto
- EAN: 9788489768161
- ISBN: 9788489768161
- Editorial: Ediciones Indigo
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 150 X 220 mm.
- Páginas: 96
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
AGOTADO
Otros libros de Alquímia
La alquimia redescubierta y restaurada
La Alquimia Redescubierta y Restaurada
Archibald Cockren es considerado por muchos como el más destacado representante de la alquimia en las Islas Británicas a lo largo del siglo XX.
Exposición histórica sobre la alquimia y sus más destacados representantes, orientada hacia la medicina spagyrica y la obtención de medicamentos.
En el presente volumen, después de una exposición histórica sobre la alquimia y de sus más destacados representantes, el autor despliega el fruto de su dilatada experiencia en la operativa alquímica, incluyendo el trabajo con metales, orientada principalmente hacia la medicina spagyrica, es decir, hacia la obtención de medicamentos con base en la «Filosofía natural de la Alquimia».
El autor completa el texto con tres obras clásicas de la Alquimia, como son El tratado dorado, La tabla esmeraldina y El libro de la revelación de Hermes.
dto.
La Alquimia en la Alhambra
Una obra que desvela los secretos del hermetismo, encerrados tras siglos de historia, en el majestuoso palacio de la Alhambra.
Durante siglos el majestuoso palacio nazarí ha ocultado su verdadero rostro tras un velo invisible y sagrado. La Alhambra de Granada está llena de evidentes símbolos de hermetismo, que han pasado inadvertidos ante la mirada de sus huéspedes y visitantes.
Este libro permite, desde la misma visión hermética con que fue diseñada y construida, aprender a leer en su arquitectura, sus ricos adornos y el diseño de sus espacios, los conceptos de mística, filosofía, astronomía, poesía y geometría de la luz que guiaban a aquellos que la crearon. Un saber alquímico que hunde sus raíces en lo profundo del tiempo, con las grandes figuras del pensamiento andalusí, como Averroes, Ibn Masarra,
Ibn al-Jatib, Ibn Arabí o Ibn Bayyá entre otros.
¿Y cómo es posible que haya permanecido en secreto esta visión durante todos estos siglos? Por la propia naturaleza hermética del velo que recubre la Alhambra, gracias al cual, sólo los hijos de Hermes podían comprender todas las perspectivas que encierra la simbología oculta desde la que dialogaban con la eternidad. Pero exactamente igual ha sucedido con la filosofía hermética en al-Ándalus, que ha permanecido invisible a los ojos de los eruditos y arabistas hasta que la publicación de La alquimia en al-Ándalus (Almuzara, 2016) demostró su existencia indudable.
dto.
Memorias de Flamel
Este libro no tiene más interés que enseñar, guiar, a quien lo desee sobre lo que es realmente la Ciencia de los Alquimistas y no lo que se ha dicho muchas veces o se ha creído que era. Es, en definitiva, llevar al estudiante, al interesado para que se adentre por el espíritu del conocimiento que le abra esa puerta cerrada del Gran Arcano de la Ciencia Sagrada.
dto.
Rasgando los velos del alma
La idea que subyace en el proceso de la transmutación alquímica es básicamente la muerte de una sustancia determinada y su resurrección o renacimiento como otra sustancia distinta, más perfecta, y más noble. Cuando los alquimistas se referían a este proceso lo hacían aludiendo a sustancias metálicas, las cuales, al estar referidas a sus cualidades sóficas estaban mencionando a las cualidades del alma, cualidades que se expresan en el carácter del hombre.
El hombre puede compararse a un metal con muchas impurezas, susceptible de ser transformado en oro por efecto de la Piedra Filosofal, la cual he manifestado de forma explícita que está formada fundamentalmente de mercurio. El cuerpo físico humano, entendiendo éste no sólo como la carne y los huesos, sino también como el conjunto de instintos, deseos e impulsos que provienen de lo inconsciente, debe ser tocado por esa Piedra, para lo cual debe permitir que el mercurio lo permee completamente. Esta operación lleva al metal, en este caso al hombre, a su sustancia original, a su estado original, sin las adherencias que se le han ido acumulando durante el transcurso de la vida, y puede que incluso desde antes.
En este momento del proceso, la alquimia nos dice que el oro está cerca, sólo hacen falta semillas de oro , las cuales, añadidas a esa sustancia original, la irán convirtiendo en oro, como si de un proceso de fermentación se tratara. El hombre sale del sueño profundo al que ha estado sometido y comienza su despertar.
Ese despertar conlleva más alma, ser más consciente de ella, pues desde el punto de vista del alquimista, el opus es el sendero de la forja del alma, principal protagonista del viaje arquetípico que el opus alquímico nos propone.
dto.