El bardo Thodol : Libro tibetano de los muertos
El bardo Thodol : Libro tibetano de los muertos
- EAN: 9788470831379
- ISBN: 9788470831379
- Editorial: Ediciones Ibéricas
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 160 X 230 mm.
- Páginas: 142
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
AGOTADO
Descripción
El Bardo Thodol, tambien llamado El Libro Tibetano de los Muertos, es la guía espiritual de iniciación en el arte de la muerte. Traducido por primera vez al español, prologado y anotado por Juan Bautista Bergua, incluye además un relato personal. Aparentemente escrito por Padma Sambhava, el monje tibetano fundador del lamaí smo, El Bardo Thodol son textos funerarios donde se detallan las prácticas y ceremonias que deben realizarse para que el proceso de la muerte transcurra armonicamente. El Bardo es un estado intermedio entre la Muerte y el"Renacimiento", y tradicionalmente se cree que dura 49 días. El objetivo consiste en preparar la conciencia del difunto para el siguiente"renacer"al mundo material. Según la tradición tibetana, el libro debe ser leído al menos una vez en la vida, ya que permite conocer de antemano lo que sucederá. Como lo describe el propio Juan B. Bergua:"Los ritos funerarios propiamente dichos comprenden la lectura del Bardo para que sepa lo que le va a ocurrir...para alcanzar el Paraíso Occidental de Amitaba."Ediciones Ibéricas y Clásicos Bergua fue fundada en 1927 por Juan Bautista Bergua, crítico literario de los clásicos y célebre autor de una gran colección de obras de la literatura clásica. Las traducciones de Juan B. Bergua, con sus prólogos, resúmenes y anotaciones son fundamentales para el entendimiento de las obras mas importantes de la antigüedad. LaCriticaLiteraria.com ofrece al lector a conocer un importante fondo cultural y tener mayor conocimiento de la literatura clásica universal con experto análisis y crítica.
Otros libros de Budismo Zen
El despertar del cuerpo sagrado : yogas tibetanos de la respiración y del movimiento
El poder de la respiración ha sido reconocido durante milenios como una parte fundamental para la salud y el bienestar. En El despertar del cuerpo sagrado, el profesor Tenzin Wangyal Rinpoche nos permite acceder al antiguo arte de la respiración tibetana y a las prácticas del movimiento, y nos presenta con un claro lenguaje dos poderosas meditaciones -las Nueve Respiraciones de Purificación y los movimientos Tsa Lung-, que pueden ayudarte a modificar positivamente tu relación contigo mismo, con los demás y con el mundo.
El despertar del cuerpo sagrado y el DVD que lo acompaña se centran en limpiar y abrir tus centros energéticos para permitir que surjan las cualidades humanas de amor, compasión, alegría y ecuanimidad.
Estas prácticas, que se enfocan conjuntamente en la mente y la respiración mientras se realizan movimientos corporales específicos, te ayudarán a descubrir tu sabiduría interna y a expresar tu máximo potencial.
Contiene DVD en español con:
? Introducción
? Las Nueve Respiraciones de Purificación
? La práctica Tsu Lung
? Beneficios de la práctica
Éste es un libro sobre la transformación personal, sobre cómo podemos introducir cambios positivos en nuestras vidas, y transformar y expandir nuestra conciencia; sobre cómo ir más allá de las limitaciones del prejuicio o del miedo, más allá de los límites de los patrones familiares y habituales, para descubrir nuevas soluciones a los retos que afrontamos.
Enfocando la mente y ejercitando el cuerpo y la respiración de manera específica, podemos liberar las pautas habituales de la mente conceptual, descubrir directamente el ser y reconocer en él la oportunidad de crecer que siempre hemos deseado.
A través de estos capítulos se describen las Nueve Respiraciones de Purificación, los ejercicios Tsa Lung y cómo trabajar con ellos para transformarnos y transformar nuestras relaciones. Después de leer sobre cada ejercicio, tal vez desees hacer una pausa, mirar el DVD y practicar con él. De este modo puedes familiarizarte más con cada movimiento particular y practicar directamente lo que has estado leyendo y reflexionando.
TENZIN WANGYAL RINPOCHE es el fundador y director espiritual de Ligmincha Institute, una organización sin fines de lucro dedicada a preservar las antiguas enseñanzas, artes, ciencias, lengua y literatura del Tíbet y de la cultura ancestral zhang zhung. Es un profesor muy respetado que tiene alumnos en todo el mundo, y es autor de los libros Tibetan Sound Healing; The Tibetan Yogas of Dream and Sleep; Healing with Form, Energy, and Light, y Wonders of the Natural Mind.
dto.
Visión de una nueva consciencia
Este es un texto breve pero completo de la doctrina del budismo tal y como se ha estudiado y practicado en el Tíbet durante cientos de años. El Dalai Lama presenta una profunda explicación sobre la reencarnación, la verdad convencional y última, el adiestramiento en ética y otros temas de gran interés.
dto.
Abiertos al deseo
Mark Epstein muestra cómo el deseo puede ser un maestro por derecho propio, ayudándonos a reconciliar nuestros pensamientos contradictorios acerca del deseo desde el punto de vista de la psicología y del budismo.
Tanto en el budismo como en el psicoanálisis freudiano es común tratar al deseo como la raíz de todos los problemas y sufrimientos; sin embargo, el psiquiatra Mark Epstein cree que estos es un grave malentendido. En su defensa del deseo deja claro que es la clave para profundizar en la intimidad con nosotros mismos, con otras personas y con nuestro mundo. ABIERTOS AL DESEO -esclarecedor tapiz de práctica psicoterapéutica, estudios de casos contemporáneos, percepciones budistas y narrativas tan diversas como el Ramayana y las parábolas sufíes- aporta una refrescante perspectiva de la emoción más paradójica de la humanidad.
Proponiendo que el logro espiritual no tiene que estar desapegado de las relaciones íntimas o el erotismo, ABIERTOS AL DESEO comienza con una exploración de la insatisfacción que nos lleva a aferrarnos al deseo y, al mismo tiempo, a temerlo. Ofreciendo un nuevo camino para zanjar esta ambivalencia, el Dr. Epstein nos enseña a superar estos obstáculos, no con el desenfreno o la represión, sino aprendiendo una nueva manera de tratar con el deseo.
DR. MARK EPSTEIN está graduado por el Harvard College y el Harvard Medical School. Es también doctor en Medicina y Psiquiatría. Mantiene una consulta privada en Nueva York y frecuentemente imparte conferencias acerca del valor que para la psicoterapia tiene la meditación budista. Entre sus obras editadas se incluyen PENSAMIENTOS SIN PENSADOR, GOING TO PIECES WITHOUT FALLING APART y GOING ON BEING. Ha colaborado en las siguientes revistas: TRICICLE: THE BUDDHIST REVIEW, YOGA JOURNAL Y O: THE OPRAH MAGAZINE.
dto.