El Budismo en una cáscara de nuez
El Budismo en una cáscara de nuez
- EAN: 9788499501901
- ISBN: 9788499501901
- Editorial: Ediciones Librería Argentina
- Año de la edición: 2018
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 150 X 210 mm.
- Páginas: 84
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 horas
Descripción
En muy pocas páginas, como si se tratase del pequeño espacio que hay dentro de una “cáscara de nuez”, Narada Thera es capaz de presentarnos una síntesis del budismo, bien explicada y clara, que incluye aspectos de su historia, su ética, sus características más sobresalientes y sus medios para alcanzar el Nibbana.
“Al budismo de viejo cuño, el genuino y libre de enseñanzas sobrevenidas y ajenas, pertenecía mi admirado y muy sabio amigo el venerable Narada Thera, abad del monasterio de Vajirarama de Colombo (Sri Lanka) y que me entregó el sobrenombre Rahula.
Todas las obras del venerable Narada Thera son magníficas, pero esa obra es una verdadera joya para poder entender la esencia de la Enseñanza de Buda sin ambages ni distorsiones. Es la quinta esencia del Dharma, una lámpara en la larga senda hacia el Nirvana”.
Ramiro Calle (Rahula)
Otros libros de Budismo Zen
El arte del buen karma
La medicina tradicional tibetana trabaja con la idea de que todas las enfermedades son el efecto de comportamientos inadecuados, y que el buen karma brinda el equilibrio perfecto o salud y el mal karma genera desequilibrio o enfermedad.
El sistema de salud que enseña el doctor Nida en este libro es un sistema holístico que se dirige a las necesidades individuales como un todo –cuerpo, mente y espíritu– de una manera integrada. Incluyendo tanto el estado del medio interno del individuo, como la manera en que éste interacciona con el medio externo.
El arte del buen karma nos muestra cómo mantener el equilibrio del organismo o recuperarlo cuando se ha perdido a través del análisis de las diferentes energías y su adecuada armonía.
El autor
El doctor Nida Chenagtsang nació en Amdo, en el Tíbet. De muy joven, empezó su formación en medicina tradicional tibetana en el Hospital local, y más tarde obtuvo una beca de acceso a la Universidad de Medicina Tibetana en Lhasa. Completó su instrucción médica en 1996 y realizó las prácticas en los hospitales Lhasa Mentsi Khang y Lhoka.
El doctor Nida ha publicado diversos artículos y libros sobre medicina tradicional tibetana. Además, ha investigado profundamente los antiguos tratamientos médicos tibetanos, especializándose en el resurgimiento de las terapias externas, lo que le ha llevado a ser aclamado en el campo de la medicina tibetana tanto en Oriente como en Occidente. Es director de la Asociación Internacional para la Medicina Tradicional Tibetana y co-fundador de los Institutos Internacionales Ngak-Mang, fundados para preservar y mantener la cultura Rebkong Ngakpa en la sociedad tibetana moderna.
Sus enseñanzas son ampliamente conocidas por toda Asia, Europa, Estados Unidos y Australia, donde ha formado a estudiantes en medicina tradicional tibetana, masaje Ku Nye, curación mántrica, dieta y estilo de vida, análisis de los sueños, sa che (geomancia), así como en los procesos de nacimiento y de muerte, según la tradición médica tibetana.
dto.
Las Cuatro Nobles Verdades
De una manera sencilla, amena y directa, el reconocido Lama Zopa ilumina las profundas nobles verdades proclamadas por el Buda. Comenzando con una brillante explicación de la naturaleza de la mente y su rol en la creación de la felicidad que todos buscamos, Lama Zopa Rimpoché ofrece un análisis incisivo de las famosas Cuatro Nobles Verdades:•La primera verdad enseña que sufrimos porque estamos en la existencia cíclica, o samsara, el ciclo sin principio de muerte y renacimiento.•La segunda verdad enseña que hay una causa detrás de nuestro sufrimiento (los engaños y el karma que surgen de la ignorancia, que nos impide ver de qué modo existen las cosas).•Debido a que existe una causa y a que podemos realizar la vacuidad (antídoto de la ignorancia), somos capaces de actualizar la tercera verdad, la cesación del sufrimiento.•La cuarta verdad traza el camino hacia el fin del sufrimiento.
1. Lama Zopa visita España cada año. 2. Una introducción magistral a los principios del budismo.3. Escrita con un lenguaje asequible y a la vez profundo. 4. El budismo no deja de ganar simpatizantes en el mundo de habla hispana.
«Lama Zopa es un auténtico maestro moderno del budismo tibetano que ha inspirado a miles de personas, entre las que me encuentro.» RICHARD GERE
dto.