El budismo: explicado con sencillez
La practica de la consciencia, aquí y ahora, todos los días
El budismo: explicado con sencillez
La practica de la consciencia, aquí y ahora, todos los días
- EAN: 9788411190688
- ISBN: 9788411190688
- Editorial: Diana
- Año de la edición: 2023
- Medidas: 150 X 230 mm.
- Páginas: 218
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 hoas
Descripción
En los últimos años, el budismo, una de las corrientes de pensamiento más antiguas y profundas, ha ido ganando en relevancia en el mundo occidental. Steve Hagen, famoso maestro zen, aborda las cuestiones más esenciales que están en el corazón de las enseñanzas budistas con un lenguaje llano y sencillo, accesible a todo el mundo: ¿Cómo podemos ver el mundo tal como es a cada instante, en lugar de interpretarlo con nuestros pensamientos, esperanzas o miedos? ¿Cómo podemos actuar basándonos en la Realidad y no en los deseos y aversiones de nuestro corazón y nuestra mente? ¿Cómo es posible llevar una vida sabia y compasiva que esté en armonía con la Realidad? ¿Y cómo podemos distinguir la sabiduría del budismo de toda la parafernalia y las falsas ideas culturales que han llegado a asociársele? El autor, inspirándose en ejemplos realistas de la vida cotidiana y en historias procedentes de los grandes maestros budistas del pasado y del presente, trata estas fundamentales cuestiones con un estilo ameno y directo. El lector que no conozca el budismo se sentirá inspirado por esta accesible y provocativa introducción, y el que ya esté familiarizado con él agradecerá esta práctica guía, tan necesaria para comprender en qué consiste estar despierto.
Otros libros de Budismo
Las cuatro nobles verdades del Budismo
Las Cuatro Nobles Verdades se consideran el fundamento de las enseñanzas de Buda. Su importancia se refleja en el hecho de que se encuentran presentes en todas las tradiciones budistas, desde las primeras escuelas hasta la actualidad. Las distintas versiones conocidas de las Cuatro Nobles Verdades siguen en general el mismo contenido y forma, sugiriendo que provienen todas de una misma fuente original de enseñanzas.
Las Cuatro Nobles Verdades son en esencia las siguientes: la primera es que ?la vida conlleva sufrimiento?; la segunda es ?el origen del sufrimiento?; la tercera ?el cese del sufrimiento, el Nirvana?; y la cuarta es ?el camino para lograrlo?: el Óctuple Noble Sendero. Ese sufrimiento no es una fatalidad, sino más bien el resultado de nuestras acciones y nuestros estados mentales
Las Cuatro Nobles Verdades del budismo indican el sendero para alcanzar el Nirvana. Entenderlas puede dar paso a una etapa de iluminación que acabe con el sufrimiento (dolor, pena, aflicción, angustia, etc.) y permita vivir un estado total de liberación. Al volver la luz de nuestra conciencia hacia el interior, podemos transformar ese sufrimiento en el camino hacia una vida más noble, más digna, más libre. Pero la enseñanza de Buda no es algo que uno tenga que ?creer?, no es un dogma, ni una teoría, se trata de una práctica que cada cual tiene que actualizar en su cuerpo y mente Ese camino de sabiduría y serenidad, tal y como lo enseñó el Buda, tiene ya veinticinco siglos de antigüedad.
dto.
Nuestra mente prístina
“Este hermoso libro se percibe como una conversación que te cambia la vida, realizada con un querido amigo que resulta ser un sabio y compasivo maestro tibetano. Siempre claro y alentador, Orgyen Chowang Rinpoche nos ayuda a experimentar la naturaleza inherentemente espaciosa y pacífica de la mente –como es el cielo, un lugar tranquilo que no se altera ni es dañado por las nubes tormentosas que lo atraviesan. Su lenguaje es sencillo, práctico y profundo. Una joya de libro”. Dr. RICK HANSON, New York Times, autor de los bestsellers Cultiva la Felicidad y El Cerebro de Buda.
La verdadera naturaleza de nuestra mente es brillante, clara y alegre. Pero no experimentamos esta realidad por ese torbellino de estrés, pensamientos y emociones que nos acompaña en nuestra vida diaria. Nuestra mente prístina es una guía práctica para descubrir nuestro natural estado mental y reconectar con la felicidad incondicional que ya está dentro de nosotros. Usando un lenguaje claro y accesible, Orgyen Chowang Rinpoche nos guía por el camino de la meditación de la mente prístina, una práctica que nace de las profundas enseñanzas Dzogchen. Este libro presenta todos los pasos de la meditación, desde el principio hasta alcanzar la felicidad que nace con la iluminación. Es un proceso realista y natural que puede ser practicado y experimentado por cualquiera de forma clara y sencilla bajo la guía de la meditación, la comprensión y un corazón bueno.
dto.
El libro contemporáneo de los muertos
El libro contemporáneo de los muertos es una adaptación moderna de los libros de difuntos, habituales en muchas culturas a lo largo de la historia. E.J. Gold, maestro espiritual multifacético e inclasificable, lleva la enseñanza atemporal del Bardo tibetano al mundo actual, gracias a una obra que, desde su aparición en los años setenta, viene siendo utilizada como guía por médicos, terapeutas o buscadores de conocimiento y que se ha convertido en la más importante herramienta de acompañamiento para personas en proceso de morir o que experimentan pérdidas o duelos.
Las páginas de tan peculiar libro de muertos proponen una constante invocación de la atención y la presencia, así como juegos de trabajo sobre sí que familiarizan al lector con el Bardo, o estado que sigue a la muerte del cuerpo, a medida que la conciencia se desenreda y la persona elige su próximo renacimiento. Según Gold, uno puede navegar por ese estado y mantener con éxito un hilo de conciencia entre una vida y la siguiente, para de esta manera convertirse en un alma individual en evolución con un propósito mayor que el ser humano común.
dto.
¿ Qué es el karma ?
Paul Brunton, reconocido estudioso de la sabiduría oriental, desmitifica uno de los conceptos más malinterpretados y profundos de la filosofía espiritual: el karma, presentado como un principio universal de equilibrio y responsabilidad personal. Con una claridad extraordinaria, el autor explica cómo este poder de la Mente Universal actúa para restaurar la armonía en el universo y en nuestras vidas. Brunton explora la naturaleza del karma, sus mecanismos, su relación con la Gracia divina y cómo podemos trabajar conscientemente con él para nuestro propio desarrollo espiritual. La obra revela que el karma no nos condena a un determinismo fatalista, sino que garantiza nuestra libertad esencial para transformarnos y trascender nuestras limitaciones. Particularmente conmovedor es el análisis sobre la interrelación entre el karma individual y colectivo, exponiendo cómo todos compartimos responsabilidad en el destino común de la humanidad.
dto.