El bushido: el alma del Japón
El bushido: el alma del Japón
- EAN: 9788497160230
- ISBN: 9788497160230
- Editorial: José J. de Olañeta, Editor
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 110 X 140 mm.
- Páginas: 181
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
AGOTADO
Otros libros de Artes Marciales
El espíritu del Aikido
"El espíritu del aikido" es un libro esencial, es un libro básico, de culto se podría decir (al igual que Budo, escrito por Morihei Ueshiba, padre de Kisshomaru y fundador del aikido).
Esta obra tiene sobre todo la cualidad de transmitir el alma y el encanto particular del aikido, como principio y como práctica, expresándolo como la forma más sublime de arte estético-espiritual que jamás haya producido la cultura tradicional japonesa, y conduciéndonos hacia la esencia de la larga tradición de estas artes en Extremo Oriente.
Poniendo de manifiesto la realidad esencial del aikido, sustentada en los espontáneos y ondulantes movimientos de la naturaleza, donde se acumula el inigualable poder del ki, El espíritu del aikido nos enseña que el objetivo de este arte es la formación del ser humano ideal, unificando el cuerpo y la mente para conseguir una vida dinámica y en equilibrio.
Es también una obra diáfana, escrito con la intención de que toda persona interesada tenga acceso a la información necesaria para formarse una clara idea acerca de «la vía de la armonía con el ki».
Incluye gran cantidad de textos inéditos del fundador, así como una breve historia del aikido y su internacionalización, y presenta tres secciones de fotos que recogen momentos de la historia del aikido y muestran detalladamente algunas de sus técnicas más representativas.
KISSHOMARU UESHIBA
Doshu de Aikido e hijo de Morihei Ueshiba (fundador del aikido) nació en 1921. En 1946 se graduó en la Universidad Waseda; en 1948 se convirtió en maestro del Dojo de la Sede Central de Aikido, y en el año 1967 fue nombrado presidente de la Fundación Aikikai (la principal organización mundial de aikido) y fue presidente de la Federación Internacional de Aikido. Ha sido galardonado desde entonces por innumerables instituciones y universidades de todo el mundo (entre ellas como doctor honoris causa por la Universidad Politécnica de Valencia, en 1992).
Su designación formal como sucesor de su padre tuvo lugar en 1969. Ocupó varios puestos importantes relacionados con las artes marciales y fue directivo del Nipón Budokan, sede de las artes marciales en el centro de Tokyo.
dto.
Anecdotario histórico del Ninjutsu
Historical account of ninjutsu
El maestro Pedro Fleitas González, Bujinkan Shitenno Daishihan, ha compilado este singular Anecdotario histórico del Ninjutsu con la intención de “ayudar a comprender los entresijos de la historia del Ninja, de su idiosincrasia, de su carácter peculiar y su importante papel en la historia de Japón” todo ello ilustrado con fotos de su colección privada. El espíritu y la esencia del famoso guerrero de las sombras se hacen palpables a través de las palabras de Hatsumi sensei y de la dirección del maestro Pedro Fleitas.
--
Master Pedro Fleitas González, Bujinkan Shitenno Daishihan, has compiled this unique “Historical account of ninjutsu” with the intention of “helping students to understand the ins and outs of the history of the Ninja, his habits, his peculiar characteristics, and his important role in the history of Japan””all illustrated with photos from his private collection. The spirit and the essence of the famous warrior of the shadows are made palpable through the words of Hatsumi sensei and the direction of master Pedro Fleitas
dto.
Bushido : el código del honor del samurái, el alma del Japón
El Bushido, la "ética de los caballeros samurai" o "caballería", es una flor tan representativa del jardín del alma de Japón, como lo es su emblema, la flor del cerezo.
Esta ética no es como un ejemplar disecado de una antigua virtud, que se conserva en el herbario de nuestra propia historia, sino que persiste llena de fuerza y de belleza, entre nosotros.
Aunque no se la defina con una forma precisa, no deja de perfumar nuestra atmósfera moral, haciéndonos sentir de manera consciente que aún vivimos sujetos a su poderoso encanto.
Las condiciones sociales que la hicieron surgir y que la justificaron, han desaparecido ya hace mucho tiempo; pero igual que los rayos de las estrellas lejanas llegan hasta nosotros cuando ya no existen las estrellas, así la luz de la Caballería, producto del feudalismo, todavía ilumina nuestra moral y sobrevive a la institución que la originó.
Inazo Nitobe
dto.
Wushu! : gimnasia china para la salud del cuerpo y la mente
Un manual ilustrado fundamental para todo aquel que tenga interés en la práctica de taichí, chikung, o en las filosofías orientales.
dto.