El camino del despertar en los cuentos
El camino del despertar en los cuentos
- EAN: 9788493622787
- ISBN: 9788493622787
- Editorial: Editorial Zendo Betania
- Encuadernación:
- Medidas: 125 X 175 mm.
- Páginas: 147
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 hoas
Descripción
El Bodhicaryavatara ha inspirado a muchos, comenzando con una gran popularidad en la India y culminando con una apreciación extraordinaria entre estudiosos y practicantes del budismo en Occidente.Fue una de las obras indias más influyentes entre los budistas tibetanos y mongoles, y ganó popularidad rápidamente en todo el mundo desde que se dio a conocer en los primeros estudios europeos de la segunda mitad del siglo XIX
En tiempos más recientes se ha convertido en una de las obras más comentadas tanto por los estudiosos del budismo en Occidente, China y Japón, como por los maestros tibetanos que hoy diseminan las tradiciones budistas en el mundo entero. Esta primera traducción directa del sánscrito al castellano del Bodhicaryavatara ha tenido en cuenta los estudios más recientes y las versiones tibetanas y china, y se completa con un valioso y extenso estudio realizado por Luis O. Gómez Rodríguez, profesor emérito de Asian Languages and Cultures, Religious Studies,
Otros libros de Ensayo
Todos necesitamos la belleza
Un ensayo en el que Samantha Walton indaga sobre la forma en que pensamos la naturaleza, nuestra relación con ella, y sobre los orígenes y el futuro de la «naturaleza curativa».
«Una prosa exquisita, un libro muy cercano e intelectualmente fascinante».
NATHAN FILER, autor ganador del Costa Book Award a la Mejor Primera Novela
Samantha Walton explora cómo la cura natural podría conducirnos hacia una forma de vida más justa: un verdadero medio de recuperación para las personas, la sociedad y la naturaleza.
Desde hace décadas, la sociedad occidental busca las propiedades curativas de la naturaleza. Los hospitales y las escuelas se reinventan al incluir jardines o huertos y los bosques se transforman en centros de bienestar. Nacen los «paisajes terapéuticos», potentes benefactores para la salud mental y física.
En Todos necesitamos la belleza Samantha Walton acude a la historia, la ciencia, la literatura y el arte para mostrarnos que la cura natural tiene raíces tan hondas como antiguas. Sin embargo, en estos momentos en los que afrontamos una crisis sin precedentes en el terreno de la salud mental y de la devastación medioambiental, buscar y propiciar espacios para esa cura es más urgente que nunca.
A lo largo de esta obra, erudita y personal, Walton nos invita a reflexionar sobre nuestra relación con algunos de los elementos más primigenios y salvajes de la naturaleza, tales como el agua, los bosques y las montañas, pero también nos acerca a jardines, granjas, parques y naturalezas virtuales, espacios donde la mano del hombre está más presente. Así, ahonda en el innegable vínculo entre naturaleza y salud, al tiempo que analiza las nocivas modas de una industria del bienestar que solo pretende sacar provecho de nuestra relación con el mundo natural.
dto.
La rebelión de la consciencia
¿Qué es la consciencia? ¿Qué relación tiene con el cerebro, el intelecto o la mente? ¿Cómo incide nuestra concepción de la consciencia en el mundo en que habitamos? En este fascinante y conciso texto, José Luis San Miguel de Pablos plantea que la humanidad se encuentra en una encrucijada que va mucho más allá de lo económi co o lo político. Nos encontramos ante una verdadera disyuntiva cognitiva. Más allá de las causas próximas y reconocibles de la actual crisis socio-económica (egoísmo, codicia, ultracapitalismo?), en lo más profundo se encuentra precisamente el lastre de las concepciones y paradigmas de pensamiento dominantes. La fascinante tesis del libro es que gran parte de la responsabilidad por las patologías sociales existentes reside en la metafísica materialista, presupuesto filosófico esencial de la modernidad. La rebelión de la consciencia apuesta por dejar atrás el espejismo pseudocientífico del materialismo metafísico. La trascendencia de este paradigma constituye la única salida espiritual, política y ecosistémica para superar nuestra crisis contemporánea.
dto.
Dios la ciencia de las pruebas
En este libro se revelan, al cabo de tres años de trabajo en colaboración con unos veinte científicos y especialistas de alto nivel, las pruebas modernas de la existencia de Dios. Durante cerca de cuatro siglos, de Copérnico a Freud, pasando por Galileo y Darwin, los descubrimientos científicos se acumularon de manera espectacular, dando la impresión de que era posible explicar el Universo sin la necesidad de recurrir a un dios creador. Fue así como a principios del siglo xx se asistió al triunfo intelectual del materialismo. De manera tan imprevista como sorprendente, el péndulo de la ciencia se puso en movimiento en sentido inverso, con una fuerza increíble. Los descubrimientos de la relatividad, de la mecánica cuántica, de la expansión del Universo y de la complejidad de la vida llegaron uno tras otro. Estos nuevos conocimientos llegaron para dinamitar las certezas ancladas en el espíritu colectivo del siglo xx, hasta tal punto que hoy se puede decir que el materialismo, que nunca fue más que una creencia como otra, está en vías de transformarse en una creencia irracional.
Con un lenguaje accesible a todos, los autores de este libro retoman, de manera apasionante, la historia de esos avances y ofrecen un panorama riguroso de las nuevas pruebas de la existencia de Dios. En los albores del siglo xx, creer en un dios creador parecía oponerse a la ciencia. ¿No sería hoy todo lo contrario?
Una invitación a la reflexión y al debate.
dto.