El Camino directo al Ser. La sabiduría Vedanta de Shankara
El Camino directo al Ser. La sabiduría Vedanta de Shankara
- EAN: 9786077628217
- ISBN: 9786077628217
- Editorial: Yug
- Año de la edición: 2012
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 130 X 200 mm.
- Páginas: 138
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Descripción
La luz de la acción y el pensamiento de Shankara iluminó durante breves 32 años el subcontinente indio con hechos milagrosos y un intelecto descomunal demostrados desde la infancia. Su piedad, devoción y poderes fueron también notables, lo mismo que su decidida acción en la reforma de las costumbres y ritos religiosos y la defensa de la unidad hinduista entre los heterodoxos.
Como hombre de acción Shankara viajó incansable por todo ese gran universo del Indostán hasta los Himalaya, donde obtuvo cinco lingams de Shiva para depositarlos en importantes centros devocionales, pero fue también un erudito y maestro que llenó de luz las filosofías de la India y elevó al primer sitio la enseñanza de la doctrina Advaita Vedanta, la no dualidad, la cual afirma que la manifestación visible en que nos movemos es producto de la ilusión universal, por lo que realmente no hay diferencia entre el mundo fenoménico, el ser individual y el Absoluto. La realización es reconocer esta verdad como una experiencia y alcanzar de este modo nuestra identidad suprema, la naturaleza luminosa, poderosa y serena.
Otros libros de Advaita
Yoga Vasishtha : un compendio
El Yoga Vâsishtha es una de las obras más importantes del pensamiento de la India.
Por sus seis secciones o "khandas" van apareciendo infinidad de personajes hindúes, legendarios e históricos, mitológicos y cotidianos a cual más brillante y cautivador, que no drán reposo a la imaginación del lector, por exigente que sea.
Su forma, narrativa y amena, no exenta de humor e insólita picardía, conducirá al lector de sorpresa en sorpresa y, casi sin darse cuenta, le planteará preguntas insospechadas que le irán sumergiendo en hondas reflexiones.
La estructura central de la obra es una conversación del sabio Vâsishtha con el príncipe Râma, aquejado de una extraña melancolía que pone en peligro su equilibrio emocional y preocupa gravemente al rey y a toda la corte de Ayodhyâ. Vâsishtha instruye a Râma durante varios días y prepara e induce su liberación final, "moksha" o "nirvâna". El legendario Vâlmîki cuenta a su discípulo Bharadvâja estas largas y sorpendentes instrucciones, a petición del propio Brahmâ, para que todo el mundo pueda gozar de una oportunidad de liberación semejante.
El lector no debe dejarse engañar por la aparente amenidad de la obra. Los más grandes problemas filosóficos de todos los tiempos aparecen en ella con increíble concisión y magnífica sencillez. Estamos ante una extraña mezcla de amenidad literaria y profundidad filosófica y mística sin concesiones.
OM TAT SAT
dto.
Tras las huellas del saber : el vedanta, sus preguntas y respuestas fundamentales
Tras las Huellas del Saber es un libro que trata los más comunes temas que todo estudiante aborda cuando intenta desentrañar el camino interior. Su lectura es sencilla y ágil; un estilo cercano que describe experiencias comunes con ejemplos cotidianos. El libro recoge variados temas, todos ellos producidos en los innumerables seminarios que el autor dicta en diversos países. Cada uno trascrito por AFVAS y adaptado por Sesha para servir de elemento de reflexión, tanto al curioso de los temas orientales, como a todos aquellos que desean una guía y reflexión en la profundidad de la búsqueda personal.
En resumen, un texto de compañía, de estudio y reflexión sobre temas actuales vistos desde la milenaria perspectiva del Vedanta Advaita
dto.
Vivir en espíritu y en verdad
En este libro, Consuelo Martín va a sumergirse en un tema que no tiene límites: la Verdad que nos ilumina. La autora nos descubre que lo importante no es tanto lo que hacemos como desde dónde actuamos, si hay sabiduría en la manera de hacerlo. Cuando, desde la profundidad de la conciencia que somos, surge la intuición primero y la evidencia después de la Verdad, comienza a vivirse la aventura existencial bajo la protección de aquella luminosidad a la que se ha dado en alguna tradición el nombre de «fe». Descubrirla es contactar con el Espíritu, nuestro verdadero Ser, y nada tiene que ver con las creencias religiosas, filosóficas o científicas que suelen amueblar los lugares superficiales de nuestras mentes. AUTORA nació en Madrid. En 1981, la Universidad Complutense de esta ciudad le otorgó el título de Doctora «Cum Laude» en Filosofía por su tesis: «Conocimiento y realidad». Desde entonces ha traducido y comentado por primera vez al español textos de Sankara. Por todo ello es considerada especialista en filosofía no-dual o advaita en el ámbito académico. Ha dedicado su vida a la investigación vivencial de la sabiduría, también llamada «filosofía perenne» dirigiendo desde 1977 al 2009 sin interrupción la revista «Viveka». Además, comunica desde 1962 en clases universitarias, seminarios y retiros de contemplación su conocimiento vivencial creando una nueva Escuela Contemplativa. Como se puede constatar con la lectura de este libro, sus enseñanzas son claras, bellas y útiles para el buscador de la Verdad.
dto.
Para caer en sí
Este nuevo libro de Vicente Gallego es un homenaje a la memoria de su maestro de vida Nisargadatta Maharaj. Bajo la forma de un diálogo entre amigos que fue la que Nisargadatta empleó para compartir su lúcido no-saber, se ahonda aquí en el meollo de la naturaleza original de la realidad. Con un estilo coloquial, desenfadado y vigoroso, el autor va tratando de mostrar la trampa implícita en toda pregunta acerca de lo único. A la vez que subraya la necesidad de inquirir hasta que cualquier duda se desvanezca por sí sola. Para caer en sí recrea las inquietudes del buscador de la verdad; procurando orientarlo hacia el simple y definitivo desvelamiento de lo falso. En su esfuerzo por rehuir la jerga metafísica y hacerse entender, el humor recorre este libro, que dinamita toda solemnidad para apuntar, lleno de respeto y gratitud, a lo profundo: aquí y ahora, donde lo desternillante es que no hay superficie ni profundidad.
dto.