El camino medio : la fe basada en el razonamiento
El camino medio : la fe basada en el razonamiento
- EAN: 9788493917265
- ISBN: 9788493917265
- Editorial: Rigden Edit, S.L.
- Año de la edición: 2013
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 140 X 210 mm.
- Páginas: 216
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Descripción
Su Santidad presenta en este libro los pilares fundamentales del budismo Mahayana tal como los entiende la tradición tibetana.
Por una parte, despliega el camino budista hacia la iluminación explicando Los versos sobre los fundamentos del Camino Medio, de Nagarjuna (maestro indio del siglo II). Por otra, ilustra cómo poner en práctica la comprensión de estos elementos claves del camino budista explicando Los tres aspectos principales del camino, del maestro Jé Tsongkhapa (1357-1419).
En esta lúcida presentación, SS el Dalái Lama presenta el Camino Medio, «el camino de la persona inteligente».
Con el refrescante entusiasmo que le caracteriza, este maestro querido e inigualable conecta el budismo tibetano con sus raíces profundas (la tradición ancestral académica de la Universidad de Nalanda) y con las enseñanzas del influyente maestro indio Nagarjuna.
A medida que el Dalái Lama explora en profundidad el texto Versos sobre los fundamentos del Camino Medio de Nagarjuna —un texto de importancia crucial para toda la tradición del budismo Mahayana—, va alumbrando los temas sutiles que pueden ser malinterpretados fácilmente, tales como la naturaleza de la identidad y la ausencia de identidad, la originación interdependiente y las diferentes funciones de la verdad relativa y la verdad absoluta.
Este libro también incluye una exploración detallada de Los tres aspectos principales del camino del maestro tibetano Tsongkhapa, dándole al lector la oportunidad de poner en práctica estos temas de la mayor importancia filosófica.
Otros libros de Budismo Zen
Los Yogas Tibetanos de los sueños y del domir
«Si no realizamos nuestra práctica mientras dormimos», escribe el lama Tenzin Wangyal Rinpoche, «si nos perdemos cada noche, ¿qué posibilidades tenemos de estar conscientes cuando llegue la muerte? Observa tu experiencia en los sueños para saber cómo te irá en la muerte. Observa tu experiencia del dormir para descubrir si estás verdaderamente despierto». Los yogas tibetanos de los sueños y el dormir ofrece instrucciones detalladas para el yoga de los sueños, incluyendo prácticas fundamentales que se realizan durante el día. En la tradición tibetana, la habilidad de tener sueños lúcidos no es un fin en sí misma, sino que proporciona un contexto adicional en el cual uno puede realizar prácticas avanzadas y efectivas para alcanzar la liberación. Al yoga de los sueños le sigue el yoga del dormir, también conocido como el yoga de la luz clara. Ésta es una práctica más avanzada, similar a la mayoría de prácticas tibetanas secretas. El objetivo es permanecer conscientes durante el sueño profundo, cuando la mente conceptual y los sentidos dejan de funcionar. La mayoría de los occidentales ni siquiera considera esta profundidad de conciencia como una posibilidad, pero es muy conocida en las tradiciones espirituales tibetanas budistas y Bön. El resultado de estas prácticas es un incremento de la felicidad y la libertad, tanto en el estado de vigilia como en el estado del sueño. Los yogas tibetanos de los sueños y el dormir ofrece unos métodos poderosos para progresar en el camino hacia la liberación.
AUTOR es un lama de la tradición Bön del Tíbet que actualmente reside en Charlottesville, Virginia. Es el fundador y director del Ligmincha Institute, una organización dedicada al estudio y la práctica de las enseñanzas de la tradición Bön. Tenzin Wangyal Rinpoche nació en Amritsar (India), después de que sus padres huyeran de la invasión china en el Tíbet, y recibió su formación de maestro budista y Bön, alcanzando el grado de Geshe, el grado académico más alto en la cultura tibetana tradicional.
dto.
Naturaleza de Buda: el tao de la evolución
Nisker nos enseña como incorporar la sabiduría tradicional de Buda en el marco de los últimos descubrimientos científicos y confirma que no estamos separados de la naturaleza del universo en evolución. Su mensaje es claro: el camino a la iluminación se inscribe en nuestra biología.
dto.
El arte tibetano de la serenidad : cómo superar el miedo y alcanzar la plenitud
dto.
La esencia pura de la mente
A lo largo de nuestras vidas nos esforzamos para ser felices, pacíficos y amorosos, y encontrar finalmente las respuestas a la vida y una conexión con nuestro ser más profundo. Pero no importa cuán arduamente lo intentemos, estos esfuerzos no nos acercan a nuestras metas. Esto es porque el esfuerzo en sí mismo es un producto de la mente conceptual, y ésta no es capaz de conectarse y despertar directamente la verdad.
El antiguo conocimiento de Dzogchen, "la Gran Perfección", es aún poco conocido en el mundo occidental. Una forma esencial de enseñar Dzogchen es por medio de la transmisión directa, utilizando un mínimo de palabras y lenguaje simbólico. De acuerdo con Los Nueve Caminos del Bön, el Dzogchen está considerado la forma más elevada de enseñanza. Para los practicantes con la capacidad, ofrece el potencial para la liberación durante una sola vida.
dto.