El cielo de Sefarad : los judíos y los astros (siglos XII Y XIV)
El cielo de Sefarad : los judíos y los astros (siglos XII Y XIV)
- EAN: 9788480051644
- ISBN: 9788480051644
- Editorial: Ediciones El Almendro de Córdoba, S.L.
- Año de la edición: 1753
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 150 X 210 mm.
- Páginas: 430
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
AGOTADO
Descripción
¿Qué importancia puede tener para un lector moderno la astrología que practicaron unos judíos hace nueve siglos en Separad? Este libro propone un viaje a una cultura, un tiempo, una lengua y unas creencias que no son las nuestras y, sin embargo, pueden ayudarnos a atender un poco ciertas ideas y usos medievales (judíos, musulmanes y cristianos) que aún están presentes en expresiones hoy en uso como ?tener buena estrella? y en ciertas creencias que la modernidad y el progreso no terminan de erradicar como los horóscopos en entrevistas y programas de TV.
Otros libros de Kabala
Zohar : el libro de los esplendores
Eliphas Levi es considerado uno de los escritores más importantes en el campo de las denominadas Ciencias Ocultas. El libro de los Esplendores es su obra póstuma más célebre y contiene entre otros documentos de enorme valor para los esoteristas la primera versión en español del Siphra Dzeniutta, un antiguo manuscrito hebreo al que Levi le atribuye ser la clave del Sepher a Zohar, considerado uno de los pilares de la Cábala. Eliphas Levi vuelca en estas páginas su pensamiento respecto de la Cábala hebrea cuyo estudio afirma fundiría en un solo pueblo a israelitas y cristianos. Junto con su tesis sobre los orígenes de la cábala, selecciona un conjunto de leyendas propias de la francmasonería en un intento de presentar a la sociedad de los masones como la alianza y fusión del judaísmo cabalístico y del cristianismo neoplatónico. Incluye los elementos de la cábala en diez lecciones.
dto.
La Misná
La Misná es uno de los monumentos más venerables de la cultura humana. Se trata de la codificación más antigua de la ley oral rabínica, que sirvió de base al Talmud. Junto con la Biblia, ha sido el libro sagrado sobre el que se ha construido el judaísmo rabínico. La Misná ha sido fruto de un largo proceso en el que intervienen los tannas o transmisores y elaboradores de la ley oral, y se cierra con la redacción final de Rabí Judá –hacia el 200 d.C.–. La Misná recoge un cúmulo de tradiciones antiquísimas, la mayor parte postexílicas, que regulan todos los aspectos de la vida judía y que explican la supervivencia del judaísmo
dto.
Manual de recursos cabalísticos
Todos los buscadores espirituales se esfuerzan por alcanzar estados elevados de conciencia, de iluminación, de liberación y de unificación con el Fundamento divino de la Realidad. La cábala no aspira a menos: es una vía para alcanzar una conexión personal con la Deidad a través de sus diversos rostros de manifestación; pero la meta del cabalista no es solamente ascender al cielo, sino ascender para descender, manifestando en la tierra su divinidad intrínseca, trasmutando su cotidianidad en un éxtasis continuo, e iluminando y sirviendo a nuestro entorno mediante la sanación y la guía para la resolución de problemas, contribuyendo con ello a la realización del tikun olam, la rectificación del mundo según el Plan Divino.n este libro se dan los instrumentos para ello. Manual de recursos cabalísticos es un libro fundamentalmente de práctica cabalística. Pretende ayudar a conseguir todos los objetivos espirituales del individuo, entre los que también se incluyen los llamados objetivos materiales. No hay dicotomías ni dualismos artificiales y aboga por una concepción integral del ser humano.
dto.
Aseret haDibrot
Presentamos este libro no sin cierta inquietud por la profundidad, universalidad y potencia de un texto, por otra parte tan conocido, como es el de los Diez Mandamientos: Aseret haDibrot - las Diez Palabras - en hebreo. Aparte de un manual ético y espiritual de primer orden, se trata de una ventana abierta al misterio infinito de la Voluntad Divina y sabemos que no podemos aspirar sino a levantar una esquina del cortinaje que la reviste. Lo que queremos aportar aquí es un punto de vista cabalístico, haciendo nuestra la máxima de que la Torá es un libro de nevuá (profecía) y que toda la Torá es un gran Nombre de Dios. Como tal, no sólo es la fórmula de la creación del mundo sino también el manual de instrucciones del camino espiritual que culmina en la iluminación y la liberación final, según el plan Divino. Admitimos que nos encontramos ante un texto escrito en clave y que hemos de desencriptar. Y queremos en lo posible hacerlo hasta la raíz, es decir, yendo más allá de los significados literales, que no negamos en absoluto; también más allá de los significados alegóricos, de corte mítico, y de los significados metafísicos, muy dependientes del sistema conceptual utilizado, para alcanzar el plano de la mística. Intuimos este nivel como aformal y trascendente, y es, en nuestra visión, en donde realmente el texto alcanza su valor universal y arquetípico. La Torá se asemeja a un texto holográfico multidimensional (hipertexto) en el todo se conecta con todo, sin que eso signifique arbitrariedad alguna. Es necesario considerar sus palabras como ecuaciones - de las que las letras son las variables u operadores - describiendo las configuraciones de la Luz Infinita. Nosotros, en la presente obra, nos proponemos estudiar, analizar, meditar en el sentido referido antes (como un intento de inmersión en el sod, el significado místico), un fragmento específico pero esencial de la Torá, como es la promulgación en el Sinaí de los llamados “Diez Mandamientos”. Aunque en realidad es más exacto, y así lo haremos, hablar de las Diez Expresiones o dichos (palabra): Aseret haDibrot, en correspondencia con las diez expresiones o palabras creativas del Génesis: Asará Maamarot. Son, a su vez, una manifestación activa de la estructura del Árbol de la Vida cabalístico en diez sefirot. En realidad, las diez palabras se escribieron dos veces en las llamadas Tablas de la Ley. Hay una tradición que afirma que las primeras tablas fueron escritas desde el Árbol de la Vida. Estas fueron rotas. Tras el episodio del becerro de oro, se perdió el nivel espiritual profético de la revelación del Sinaí. En consecuencia, las segundas tablas fueron escritas desde el Árbol del Conocimiento del Bien y del Mal, es decir, en forma de preceptos, positivos y negativos. Las palabras en el mundo de las imágenes - significado literal - no varían. Es el nivel de conciencia el que determina una u otra percepción. Las Aseret haDibrot son así la expresión directa de las diez sefirot del Árbol de la Vida en toda su potencia espiritual. En palabras del Zohar (parasháYtró): “Las Diez Palabras contienen la esencia de todos los mandamientos, la esencia de todos los misterios celestiales y terrenales, la esencia de las Diez Palabras de la Creación”. En consecuencia, son para nosotros tanto cables de trasmisión y ascenso que nos conectan con la luz suprema, como principios metafísicos, como fórmulas creativas, como enunciados morales; son Arquetipos Divinos, en suma.
Eduardo Madirolas en Lóndres estudia la Cábala Hermética y es iniciado en ella. Entra en contacto con el judaísmo, profundizando en las raíces de la Cabalá judía. Es autor de libros de gran éxito.
dto.
