El cielo y sus maravillas y el infierno de cosas vistas y oídas
El cielo y sus maravillas y el infierno de cosas vistas y oídas
- EAN: 9788499500829
- ISBN: 9788499500829
- Editorial: Ediciones Librería Argentina
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 170 X 240 mm.
- Páginas: 312
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 hoas
Descripción
En "El Cielo y el Infierno", Emanuel Swedenborg, hace una descripción de cómo es la vida en el Más allá, y de los lugares donde viaja el alma al abandonar al cuerpo, con una información detallada sobre como es el despertar en la otra vida. Esta información según cuenta le fue entregada por sus propios ojos y oídos y la presenció él mismo.
"Me ha sido otorgado estar con los ángeles, y hablar con ellos como hombre con hombre y así como ver las cosas que hay en el cielo y también las que hay en el infierno, y esto por espacio de trece años, siéndome ahora permitido referirlas por oídas y vistas, esperando que así la ignorancia será iluminada y la incredulidad disipada".
Describiendo al cielo y a sus habitantes, el mundo de los espíritus y al infierno, sostiene Swedenborg, que Dios es el amor absoluto, y que su intención es que todo lo creado por él, vuelva al Cielo. Defiende la teoría del libre albedrío en los espíritus y asegura que al despertar en el Más allá, es el espíritu quien decide si ir al Cielo y o al Infierno y añade que a través del exceso de amor propio, del egoísmo y del materialismo el alma se acerca al infierno.
Otros libros de Cristianismo
Un puente a la realidad : el secreto de los milagros por fin revelado
Todo en el universo tiende a expandirse excepto la conciencia humana, que atenazada por el miedo se repliega en sí misma. Sin embargo, cada persona tiene la oportunidad de liberarse y tender un puente a una realidad mucho más elevada y gratificante.
Este libro es una invitación a participar en Un curso de milagros para, a través de tu mente, desplegar todo tu poder interior. Las vivencias e inspiraciones que se desgranan en él son un hilo de luz para despertar la divinidad que anida en ti.
Cuando dejas espacio para que lo nuevo ocupe el lugar de lo viejo, emerge a la conciencia una certeza. el cosmos está perfectamente dirigido y tú formas parte del plan. No estás solo en esto. Nunca lo has estado. Ábrete ahora a la verdad que encierras en lo más profundo de tu corazón.
"Los milagros existen,
no como algo mágico, sino como algo real.
Cuando estoy alineada con mi ser superior
o cualquier forma de la divinidad,
estoy actualizando el milagro."
MONSERRAT MAS
Maestra de Un curso de milagros
dto.
Santos: día a día entre el arte y la fe
Un santo por día, o, mejor, una rememoración por cada día del año, incluido el 366º de los años bisiestos: ésta es la estructura de este libro, para la que se ha establecido un calendario lo más cercano posible al Calendario Litúrgico Romano, según la tradición de la Iglesia Católica, acompañada por la tradición popular y ampliada con figuras en proceso de canonización. Tales son la riqueza y dinamismo de la historia de la Iglesia Católica que no se limitan a un único santo por cada día del año, o sea que la liturgia ha tenido que establecer jerarquías en las conmemoraciones, clasificadas a tenor de su importancia: en el calendario litúrgico, por consiguiente, se encuentran “solemnidades”, “fiestas”, “celebraciones”, “celebraciones discrecionales”, y simples “conmemoraciones”.
El criterio iconográfico ha sido determinante en la elección. Conscientes de que la imagen sagrada y su difusión proceden directamente de la devoción y el culto tributados a este o aquel santo, se ha decidido incluir las imágenes más significativas y repetidas no solo en la historia del arte, nuestra fuente principal, sino también en la historia del arte popular: por ello, se ha recurrido a la expresión popular en forma de imaginería religiosa o de los denominados “santitos”. En ciertos días aparecen dos santos a la vez, porque
ambos concurren a la festividad o solemnidad de la jornada, y a ambos, por tanto, se les ha dedicado un espacio parejo de texto e imagen.
La misma decisión se ha tomado, asimismo, cuando coinciden en el mismo día del calendario dos figuras de iconografía muy difundida.
dto.
El Jesús de la historia : reconstrucción de su vida según el método histórico y los hallazgos más re
El Jesús de la Historia nos lleva hasta el corazón del misterio, de la mano del prestigioso historiador Jean-Christian Petitfils.
¿Qué sabemos del Jesús histórico? ¿Quién era realmente: un profeta, un reformador judío, el Mesías que Israel esperaba? ¿Creía Jesús que era el Hijo de Dios? ¿Por qué fue ejecutado y quiénes urdieron el plan?, ¿los romanos o las autoridades judías de Jerusalén?
Con el mismo esmero por el relato documentado y fluido que convirtió en éxitos sus textos biográficos precedentes, el historiador Jean-Christian Petitfils reconstruye con toda la exactitud posible la vida y el carácter del «Jesús de la Historia», devolviéndolo al ambiente religioso, cultural y político de la Palestina de su tiempo.
Utilizando los últimos descubrimientos arqueológicos y los hallazgos de la exégesis bíblica, Jean-Christian Petitfils conduce esta investigación que transita felizmente entre el sendero de los conocimientos científicos y el de una apertura al misterio de la fe cristiana.
dto.