La santidad de lo cotidiano
La santidad de lo cotidiano
- EAN: 9788496632899
- ISBN: 9788496632899
- Editorial: Arcopress
- Encuadernación:
- Medidas: 150 X 220 mm.
- Páginas: 164
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 hoas
Descripción
Una protesta «silenciosa» contra la alienación y el engaño del hombre sometido a los caprichos de los que se permiten pensar por él. Una antropología para caminantes, empeñados en ser dueños de su vivir cotidiano. Este libro es el testimonio de vida de un hombre creyente, el relato de una experiencia que cobra más relevancia en un momento en el que el ideal de la objetividad y la cientificidad, la utilidad, el intercambio y el economicismo lo invaden todo. Una ventana abierta a una experiencia de vida que, para quien la vive, tiene sentido como ofrenda a los demás. El lector no encontrará aquí palabras ociosas, sólo las justas; las que expresan los sentimientos y experiencias surgidos en el silencio de un claustro. Es la voz profética que, desde el retiro de un monasterio, ofrece un modo de realizar la existencia humana. «La obra de Víctor Márquez Pailos participa, a la vez, del sentir y del pensar, de la poesía y del pensamiento.» Antonio Colinas «En este libro se dialoga sobre el vivir del hombre, aquí, en el mundo, en esta orilla del escenario de nuestra existencia, pero abierto al más allá, no enclaustrado Víctor Márque z Pailos (Gijón, 1968), monje benedictino en la abadía de Silos, es ensayista y poeta. Licenciado en Filología clásica por la Universidad de Oviedo, en Estudios Eclesiásticos por la Facultad de Teología de Burgos y en Filosofía por la Universidad Pontificia de Salamanca. En 1991 ingresa en la Abadía benedictina de Santo Domingo de Silos (Burgos). En su seno ha venido desempeñando desde entonces diversas tareas, como celador de novicios, profesor de Filosofía, limpiador de la hospedería, ayudante de cocina, responsable de la revista Glosas silenses y Prior del claustro. Ha publicado El rostro de la soledad (2009), Cartas desde el silencio (2010) y, con el periodista Jesús Fonseca, Conversaciones en Silos (2011). Columnista dominical en El Comercio (Asturias) y La Razón, es asimismo cofundador de «Silos, punto de encuentro» y vicecanciller honorario de su escuela de pensamiento.
Otros libros de Cristianismo
Grupo Jerusalem
Un trabajo en el que se conjugan la investigación y la divulgación de unos hallazgos sorprendentes, relacionados con lo sucedido en Palestina durante el siglo I de nuestra era. Por sus páginas el lector verá pasar a personajes conocidos, a Pedro, Santiago y Juan, Pablo, Lucas, Timoteo, Mateo y conocerá sus discusiones y enfrentamientos. Como transfondo, la imagen siempre presente del Maestro bueno y sus enseñanzas.
dto.
Ciudadano Jesús : preguntas y respuestas
Jesús de Nazaret no dejó nada escrito, lo que contribuye a formar el halo de misterio que rodea su figura. El libro formula y responde a 329 preguntas, formuladas al autor a lo largo de su vida de publicista y conferenciante: ¿Existió Jesús realmente? ¿Podemos fiarnos de los evangelios respecto a la verdadera figura y misión de Jesús? ¿En qué fecha y dónde nació? ¿Fue bautizado realmente por Juan Bautista? ¿Es cierto que rompió con el judaísmo? ¿Se creyó Jesús a sí mismo el mesías o solo un profeta? ¿Cuánto duró su vida pública? ¿Cómo fue realmente la Pasión? ¿Fue Jesús un sedicioso contra el Imperio Romano o un agitador político? ¿Cómo entendía realmente el reino de Dios? ¿Instituyó la eucaristía en su última cena? ¿Murió realmente en la cruz? ¿Puede un historiador hablar de la resurrección y las apariciones?
Antonio Piñero, es una figura de prestigio internacional en los estudios sobre el cristianismo primitivo. Es licenciado en Filología Clásica, en Filosofía Pura y Filología Bíblica Trilingüe. Doctor en Filología Clásica. Ha editado Apócrifos del Antiguo Testamento (6 vols.); Apócrifos del Nuevo Testamento. Hechos apócrifos de los apóstoles (3 vols.); Biblioteca copto-gnóstica de Nag Hammadi (3 vols.). Es autor de numerosos artículos en revistas nacionales y extranjeras, así como de más de cincuenta capítulos en libros editados por otros, y 16 traducciones de obras científicas del alemán, inglés, francés e italiano. Entre sus publicaciones destacan: El Nuevo Testamento. Introducción al estudio de los primeros escritos cristianos; (1995/2003); Biblia y Helenismo (2006); Año Uno. Israel y su mundo cuando nació Jesús (2007); Los cristianismos derrotados (2009/2014); Jesús de Nazaret, el hombre de las cien caras (2012); Guía para entender el Nuevo Testamento (2006/2011); Jesús y las mujeres (2014); El otro Jesús. La vida (oculta) de Jesús a la luz de los evangelios (canónicos) y apócrifos (2014) y Guía para entender a Pablo. Una interpretación del pensamiento paulino (2015).
dto.
Biblía de Jerusalén, en letra grande
Esta nueva edición en español de la Biblia de Jerusalén condensa el resultado de los últimos cien años de investigación y resulta más próxima a los textos originales, a la vez que consigue un estilo más agradable para la lectura. Esta tercera edición se beneficia de los estudios e investigaciones de la Escuela Bíblica y Arqueológica de Jerusalén y de los exégetas que forman el nuevo equipo de traductores de la Biblia de Jerusalén en español.
Se ha pretendido conseguir:
- una fidelidad todavía mayor al texto hebreo, griego y arameo.
Esta fidelidad de traducción ha sido buscada por la Biblia de Jerusalén en sus sucesivas ediciones y revisiones de 1967, 1975 y, ahora en 1998.
- una gran homogeneidad del vocabulario entre los diversos libros.
- una mejora en el estilo castellano, especialmente en los libros poéticos.
Se da una mayor aproximación al texto masotérico; en la lírica se ha tratado (incluso) de reflejar el ritmo del verso hebreo; se han suavizado, en general, las expresiones literarias que resultaban innecesariamente ásperas en castellano.
La actualización de la investigación bíblica explica las novedades incorporadas en las introducciones y notas, como por ejemplo en las introducciones al Pentateuco, a los Evangelios Sinópticos, a las Cartas de San Pablo, y a los Hechos de los Apóstoles, en la nueva estructuración de la Epístola a los Hebreos y en un número considerable de notas exegéticas del Nuevo Testamento.
Encuadernación en tapa dura, geltex estampado a dos colores, cantos blancos. 2.848 páginas, formato 15x21, impreso en papel biblia ahuesado de 30 gr/m2.
Incluye 17 prácticos uñeros para la búsqueda de los libros bíblicos.
dto.