El cofrecito de ciprés

El cofrecito de ciprés
- EAN: 9788494176326
- ISBN: 9788494176326
- Editorial: Associaciò per l'Estudi de la Cultura Catar
- Año de la edición: 2013
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 140 X 180 mm.
- Páginas: 351
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Otros libros de Cataros
El testamento del último cátaro: una historia medieval que ha llegado a nuestros días
dto.
Los cátaros : la herejía que pudo vencer
Se entiende como catarismo (del griego katharós, “puro”) a un movimiento religioso de carácter herético que se desarrolló sobre todo en el norte de Italia y en el Languedoc, a partir del siglo XII. Los teólogos y ascetas Cátaros, o Perfectos, fueron en realidad muy pocos, numéricamente hablando; el grueso de la secta estaba constituido por los creyentes, que llevaban una vida más normal. Los Cátaros partían de una concepción del mundo de carácter dualista, estableciendo una oposición entre un Dios, creador de todo lo espiritual, y otro dios maléfico (el “Dios extraño”) que había creado la materia para encarcelar y esclavizar las almas. Este movimiento tuvo gran difusión por Occitania, encontrado adhesiones, o al menos apoyos interesados, entre todos los estamentos sociales. Al final, en la primera mitad del siglo XIII, se desencadenó una sangrienta represión (cruzada, inquisición...) que hizo que el catarismo desapareciera en el siglo XIV.
dto.
Sola entre ellos
Un viaje de desarrollo espiritual al corazón de María Magdalena
dto.
El Salterio de Eufrosinia
l cantor de salmos de nuestros días, no solo recrea el estilo original y la tradición devocional de los boca de oro eslavos, sino como novador la desarrolla y enriquece. Los autores de los himnos de los habitantes celestiales, de los llantos profundos de arrepentimiento, de las cántigas guerreras parecen estar vinculados con un cierto hilo conductor: un estilo musical único, una fuerza sanadora inagotable y una gran potencia de exorcismo. ¡El Salterio celeste no tiene principio ni fin!
El autor presenta este fruto de sus hazañas incansables e inspiraciones místicas sublimes como don para los paladines del futuro, la humanidad de la Tierra nueva.
El Salterio de la Reina Celeste ha acumulado el conjunto de la gracia de los rezadores de la rama bogomila desde la creación del mundo. En sus páginas encontraremos las entonaciones de los cantores de salmos de la antigua Babilonia, Egipto, Partia, Palestina, Iberia. Con el oído sensible, percibamos las vibraciones de las esferas de los hesicastas de Éfeso, Athos, Cuevas de Kiev y Pskov…
Lo milagroso y extraordinario del presente salterio consiste en que el que lo recita, halla lazos peculiares con la Madre Divina, se hace un todo inseparable con Ella.
p. Afanasi
“Padre, Tu nos perdonaste
por la intervención de la Reina Celeste.
Las palabras de agradecimiento son improcedentes.
Convertiste nuestras penas en alegramientos,
nuestra aisladas cabañas en fraternos pueblos.
¡Cielos y quienes vivís en las alturas, retumbad,
a la Desposada divina de mil quinientas hipóstasis,
glorificad!
dto.
La acumulación de espíritu en el bogomilismo
LA BONDAD ES ARQUETÍPICA. Por mucho que los malvados intentaron borrar la bondad, no pueden hacer nada contra ella. El arquetipo se manifiesta, a pesar de todo. Se lo puede ocultar temporalmente, debilitar, pero es imposible destruirlo. Y al contrario, el mal se borra sin dejar huella.
Es sabido que el eje mundial se ha movido en dirección a la bonhomización. También nosotros, hijos míos, hagamos moverse el eje espiritual un millón de grados en dirección a la bonhomización, ¡y se revelará al mundo una espiritualidad de tal bondad que las personas más puras se considerarán indignas y no preparadas!
¿Cómo conseguir que descienda a la tierra una bondad extraordinaria, un millón de veces más grande? Despertando del sueño milenario. Leyendo en la Biblioteca Mística. Nada más que su espíritu predispone en favor de la bondad inenarrable. ¡Y qué rostros imprimidos, tan hermosos…!
Teogama 6 ‘La rehabilitación del buen Padre’ Pág. 98-99
dto.