El collar del tigre. Psicochamanismo y vida
El collar del tigre. Psicochamanismo y vida
- EAN: 9789501729238
- ISBN: 9789501729238
- Editorial: Kier
- Encuadernación:
- Medidas: 160 X 230 mm.
- Páginas: 459
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
AGOTADO
Descripción
En el bosque hay un tigre feroz con un collar de diamantes. ¿Quién se lo puede quitar?
Cristóbal Jodorowsky tardó treinta años en resolver este koan –una cuestión paradójica, irresoluble desde la mente racional– que su padre le planteó siendo un niño. Para encontrar la respuesta tuvo que experimentar sobre sí mismo y su familia los principios de la psicomagia y el psicochamanismo, que habían sido su aliento espiritual y pedagógico desde la más tierna infancia.
Mediante relatos increíbles, encuentros mágicos y grandes dosis de surrealismo, Cristóbal nos invita a acompañarlo en un viaje fascinante a través de los seres más asombrosos de su insólita biografía. Por las páginas de este libro sorprendente veremos desfilar magos, chamanes, monjes y otros personajes de novela que procuraron al autor las enseñanzas espirituales que lo han ayudado a convertirse en uno de los chamanes contemporáneos más originales.
Cristóbal Jodorowsky Trumblay psicochamán, psicomago, masajista iniciático, poeta, pintor, creador teatral, y ante todo un ser humano con un caudaloso y atribulado camino espiritual a sus espaldas.
Durante veinte años trabajó como asistente de su padre: Alejandro Jodorowsky, junto al que ha realizado un intenso trabajo de sanación genealógica y psicomágica.
Otros libros de Chamanismo
El espíritu animal
Más allá de las crisis mundiales, guerras, pandemias, desastres ecológicos y catástrofes naturales, parece que la tierra da señales incontestables de socorro. La naturaleza en todo su conjunto de seres y biodiversidad lanza en estos tiempos una llamada al ser humano pidiendo un gran cambio en nuestras conciencias. Estamos asistiendo a una movilización colectiva que ha decidido abandonar el materialismo consumista para volver a la dimensión espiritual y sagrada que nos une tanto al ser interior como al ser de nuestro planeta. Esta integración con las fuerzas poderosas de la madre naturaleza es un movimiento ético y social soportado por los valores ancestrales del chamanismo, una filosofía universalista que se aferra a las leyes del cielo y de la tierra, a los ciclos del tiempo, a las influencias de las estrellas y a la energía que circula y se mueve entre todos los seres, viendo en cada uno una esencia sagrada y luminosa. El líder chamánico internacional Léo Artese ofrece en este libro un compendio de sabiduría sentando las bases de este movimiento cultural impregnado de activismo ecológicoMás allá de las crisis mundiales, guerras, pandemias, desastres ecológicos y catástrofes naturales, parece que la tierra da señales incontestables de socorro. La naturaleza en todo su conjunto de seres y biodiversidad lanza en estos tiempos una llamada al ser humano pidiendo un gran cambio en nuestras conciencias. Estamos asistiendo a una movilización colectiva que ha decidido abandonar el materialismo consumista para volver a la dimensión espiritual y sagrada que nos une tanto al ser interior como al ser de nuestro planeta. Esta integración con las fuerzas poderosas de la madre naturaleza es un movimiento ético y social soportado por los valores ancestrales del chamanismo, una filosofía universalista que se aferra a las leyes del cielo y de la tierra, a los ciclos del tiempo, a las influencias de las estrellas y a la energía que circula y se mueve entre todos los seres, viendo en cada uno una esencia sagrada y luminosa. El líder chamánico internacional Léo Artese ofrece en este libro un compendio de sabiduría sentando las bases de este movimiento cultural impregnado de activismo ecológico, activismo nutricional y activismo ético, dando las claves para responder al llamado de este planeta a un cambio profundo en nuestros modos de vida, nuestra alimentación y nuestros valores. "El espíritu animal" es una obra fundamental de antropología y filosofía chamánica, escrita sin dogmatismos y dirigida a las conciencias que buscan una nueva forma de vivir más correcta y armonizada con las leyes que sostienen los basamentos sagrados de la vida.
LÉO ARTÉSE NETO
Estudioso del chamanismo y líder de ceremonias, ritos, grupos de estudio, cursos y talleres de chamanismo a principios de la década de 1990. Creador y líder de los Viajes Chamánicos "Vuelo del águila", una ceremonia de sanación y autoconocimiento a través de ritos de paso estacionales.
dto.
Originarios de Abya Yala (América)
El habitante originario de Abya Yala, comenzó a ser exterminado sistemáticamente hace mas de medio milenio, muchos utilizan palabras superfluas por ser negativas, nosotros queremos ir directo al alma del indio, y solo hay una forma de entenderlo, y eso lo saben hasta las wawas (niño o niña) y es sin alejarnos del espíritu, sin caretas, sin permiso de la colonia. Por eso el rol que podemos asumir es el de pensar en concebir nuestra propia historia.
La pobreza económica no debe ser una indigencia mental o un obstáculo insuperable, porque sabemos que hoy todavía como nunca nuestros pueblos sufren hambre, alcohol, droga, corrupción, desempleo, delincuencia. Las multinacionales se convirtieron en dueñas del mundo, los andes incluido. Por ello es necesario revelar, descubrir la verdadera naturaleza del colonizador. Se esta definiendo el destino del originario de Abya Yala, porque ya todos saben que es el último vestigio de mujer y hombre natural, el peor ejemplo para las masas humanas artificiales, hambrientas de panza, mente y alma, porque no somos sus esclavos, ni repetimos sus doctrinas. Dentro de la colonia la única verdad es que no se puede decir la verdad.
dto.
El chamanismo y las técnicas arcaicas del éxtasis
El estudio del complejo fenómeno chamánico es inagotable. En la actualidad existe una imponente bibliografía sobre el tema, pero casi toda ella lo analiza desde el punto de vista psicológico, sociológico o etnológico. El presente libro es el primer intento de análisis que aborda dicho fenómeno dentro del campo de la historia de las religiones. Su misión es sintetizar las diferentes investigaciones (reuniendo los resultados de la etnología, la psicología y la sociología, sin desdeñar las aportaciones del filósofo y del teólogo), pero usando métodos y perspectivas propios, ya que no sólo ofrece la historia (orígenes, formación, influencias exteriores, comparación en el espacio y en el tiempo) del fenómeno religioso, sino que presenta la visión de su morfología en el momento del análisis. Pero este estudio va más allá: además de organizar la documentación histórica: 'única que garantiza su carácter concreto', trata de desentrañar las situaciones límite del hombre, es decir, que aunque no se logre necesariamente la perspectiva cronológica -el cuadro místico de un determinado momento puede repetirse por miles y miles de años-, lo importante es lograr lo concreto histórico y revelar lo que hay de transhistórico en el hecho religioso en cuestión.
En esta obra se define ampliamente el chamanismo y, al analizarlo como una de la 'técnicas arcaicas del éxtasis', siendo a la vez 'mística, magia y religión', se presenta tanto en sus distintos aspectos históricos como en los culturales. Su ideología, su simbolismo, sus mitologías y sus técnicas son, igualmente, estudiadas por Eliade, cuya obra como historiador de las religiones es bien conocida.
dto.
La Medicina de Ayahuasca
Un relato de primera mano sobre el camino para llegar a ser ayahuasquero, el chamán que cura con la vid de la clarividente ayahuasca
• Describe el entrenamiento y la vida del autor como un curandero que usa la medicina de ayahuasca, el cactus de San Pedro, purgas de tabaco, hongos sicodélicos y otras plantas visionarias
• Ofrece relatos de primera mano sobre sanaciones milagrosas en las que la ayahuasca reveló la causa de la enfermedad, e incluso cómo el autor le curó el cáncer de hígado a su madre
• Muestra cómo el “turismo de la ayahuasca” simboliza la necesidad de un nuevo despertar en Occidente que le permita conectarse con la energía vital universal
Por más de 20 años, Alan Shoemaker vivió como aprendiz de chamanes en Ecuador y Perú, donde conoció los métodos tradicionales para la preparación de la ayahuasca, las ceremonias rituales para su uso y cómo comunicarse con el espíritu sanador de plantas sagradas. Ahora, como un renombrado ayahuasquero, nos ofrece un recuento de primera mano de las costumbres de sus dos maestros y guías principales: Don Juan, un ayahuasquero de la Amazonía peruana, y Valentín, un chamán del cactus San Pedro, en Ecuador.
dto.
