El Corán ayer y hoy
El Corán ayer y hoy
- EAN: 9788496756458
- ISBN: 9788496756458
- Editorial: Editorial Berenice
- Encuadernación: Cartoné
- Medidas: 150 X 230 mm.
- Páginas: 574
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 horas
Otros libros de Sufismo-Islam
María desvelada
En este libro, la islamóloga Yaratullah Monturiol y sus colaboradores asumen el reto de desvelar aspectos esenciales de María que, desde otras fuentes textuales, ya habían sido sobradamente acreditados: enseñanzas de los Padres de la Iglesia, crítica textual de los Evangelios en arameo, citas del Protoevangelio de Santiago, textos inéditos de la primera predicación del Cristianismo en Japón, revisión de los dogmas marianos desde la teología feminista, etc…
A partir de todo ello, la autora elabora una tesis que armoniza episodios coránicos con las mencionadas fuentes. Por ejemplo, destacar su ubicación desde
niña en el Templo de Jerusalem, su honda formación en la sabiduría judaica, y el pacto de alianza que se establece entre cuatro figuras clave: Zakarías, Juan,
María y Jesús.
dto.
Comprender el Islam
El Islam, enigma y desafío para Occidente, necesita ser comprendido en su esencia, en su razón de ser.
La pluma magistral de Frithjof Schuon nos revela —en el marco de la philosophia perennis— esta dimensión interior en toda su profundidad.
Comprender el Islam es, quizás, el libro más importante que se ha escrito nunca sobre esta tradición.
A lo largo de la historia el Islam ha supuesto un reto para el mundo occidental: reto político y militar, pero también desafío intelectual y religioso. Occidente en general no ha comprendido el Islam como civilización y visión del mundo porque no ha comprendido su esencia, su razón de ser. Frithjof Schuon, reconocida autoridad en cuestiones de espiritualidad y religión, ha escrito este libro no para describir el Islam, sino para explicar por qué los musulmanes creen en él.
Con el telón de fondo de la philosophia perennis como marco de referencia constante, el autor desglosa su libro en cuatro apartados: el Islam, el Corán y la Sunna, el Profeta, la Vía. En el primero, Schuon explica la naturaleza del Islam y la perspectiva musulmana en general, su originalidad, la primacía que otorga a la inteligencia, y su desnuda esencialidad. En el segundo apartado, al tratar del Corán, resalta su carácter de «discernimiento», explica su mensaje y la forma que éste reviste. El capítulo sobre el Profeta —tan mal comprendido por los cristianos— arroja una luz preciosa sobre su venerada figura, prototipo normativo para todo musulmán. Finalmente, el capítulo dedicado a la Vía espiritual, consiste en una magnífica exposición sobre el Sufismo en sus aspectos generales y pone de relieve sus principios esenciales, basados en la naturaleza de las cosas y, por tanto, con una realidad universal.
Comprender el Islam —que ha tenido una gran aceptación en el mundo musulmán— es un libro básico, indispensable para situar esta tradición en su verdadera dimensión interior y poder captar su expresión de lo divino.
dto.
El corazón sabe
En la enseñanza sufí el corazón humano no es una metáfora fruto de la imaginación sino un órgano objetivo de intuición y percepción. Es capaz de percibir todo lo que es bello y significativo en la vida, y de reflejar estas cualidades espirituales en el mundo, en beneficio de los demás. Todo corazón humano tiene la capacidad y el sino de llevar ese mundo de realidad divina a este mundo de apariencias.
Los sufíes han sido pedagogos del corazón durante unos catorce siglos. Sus enseñanzas y métodos están diseñados para ayudarnos a despertar y purificar el corazón, para aprender a escuchar nuestro conocimiento más profundo. En El corazón sabe, Kabir Helminski presenta el camino sufí como una espiritualidad práctica adecuada para todas las culturas y épocas, y ofrece ideas que son especialmente valiosas para nuestra vida en el mundo de hoy. Al desarrollar un corazón sabio, aprendemos a experimentar un nuevo sentido del yo, a transformar nuestras relaciones, y a mejorar nuestras capacidades creativas. Lo más importante, aprendemos cómo afrontar el desafío espiritual de nuestro tiempo: darnos cuenta de nuestra humanidad sagrada.
dto.
