El Corán ayer y hoy
El Corán ayer y hoy
- EAN: 9788496756458
- ISBN: 9788496756458
- Editorial: Editorial Berenice
- Encuadernación: Cartoné
- Medidas: 150 X 230 mm.
- Páginas: 574
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 horas
Otros libros de Sufismo-Islam
La ley y la gnosis: una historia intelectual de la Tariqa Tijaniyya
La Tijaniyya es la ?ar?qa sufí más influyente en África Subsahariana, con casi cien millones de seguidores, y una de las principales del mundo. En estos dos últimos siglos se ha convertido en uno de los movimientos sociales y espirituales islámicos más importantes a nivel mundial. Su presencia desde el Magreb y el Sahel hasta Indonesia o Estados Unidos así lo atestigua. Su conjunción entre un conocimiento gnóstico (?aq?qa), otorgado según la tradición por el mismísimo Profeta Mu?ammad a Ahmad Tij?ni, y un estricto celo al plano legal (shar?‘a) les ha dotado de un gran prestigio social y espiritual en el mundo islámico con enseñanzas que se gradúan desde la aparente simpleza de los primeros pasos del neófito hasta la complejidad de los tratados místicos de los maestros que se recogen en este libro que el lector tiene en sus manos. Un camino, el de revitalizar la tradición del profeta Mu?ammad, que marcó de forma muy especial la historia intelectual y política del mundo islámico contemporáneo. Ley y Gnosis explora, por primera vez, la historia de la Tar?qa Tij?niyya de forma diacrónica. Un estudio que abarca desde su surgimiento en el Magreb hasta su completa globalización en la actualidad haciéndose eco de todas las tendencias e intentando mostrar sus principales doctrinas y autores desde una perspectiva interdisciplinar que combina la Islamología con la Filosofía, la Historia y la Antropología.
dto.
Destellos de luz
Se requiere de los que pasean por estos jardines —que no contienen espinas para ofender ni basura expuesta con propósitos interesados— y los recorren con paso amable Contemplándolos con atención, que expresen sus mejores deseos y alegren con alabanzas al jardinero, que tanto trabajo y esfuerzo ha invertido en su planificación y cuidado.
Buscadores hay muchos, pero casi todos son buscadores de ventajas personales; ¡puedo encontrar tan pocos que busquen la verdad!
Hakim Jami
dto.
El filósofo autodidacta
El filósofo autodidacta es un espléndido compendio de la filosofía y la religión islámica realizado en el siglo xii por el médico, matemático, astrónomo y filósofo Abuchafar Abentofáil en un momento de gran esplendor del pensamiento musulmán anterior a la aparición de la escolástica.
Las reflexiones se centran en la búsqueda de la Verdad y en el origen y el fin de la existencia humana. Esta es la historia de un ser solitario llamado Hay Benyocdán que ignora el lenguaje humano y que, para llegar hasta la Verdad, sólo cuenta con la fuerza de su deseo innato de saber y la atenta observación de los fenómenos de la naturaleza.
Abuchafar Abentofáil, médico y filósofo andalusí, nacido en Guadix (Granada) antes de 1110, y fallecido en Marrakech (Marruecos) en 1185, vivió una época dorada de tolerancia filosófica y libertad cultural. Maestro de Averroes, su obra recibe notables influencias de las doctrinas del éxtasis intelectual sostenidas por Avicena y el sufismo de Algacel. Su obra más importante, que ejerció notable influencia en Europa tras su traducción latina de 1671, bajo un título que ha prosperado: Philosophus autodidactus, esEl filósofo autodidacta.
dto.