El corazón del Sufismo
Secretos de una espiritualidad contemporánea
El corazón del Sufismo
Secretos de una espiritualidad contemporánea
- EAN: 9788419350152
- ISBN: 9788419350152
- Editorial: Ediciones La Llave
- Año de la edición: 2023
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 145 X 210 mm.
- Páginas: 140
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Descripción
Cuando le preguntaron «¿qué es el sufismo?», el sabio Abu-Saïd ibn Abi-l-Khayr respondió: «Lo que hay en tu cabeza, suéltalo; lo que tienes en la mano, entrégalo; lo que te suceda, acógelo». Entonces como ahora, el sufismo es la tradición mística del islam, pero también es un puente entre Oriente y Occidente, y, hoy más que nunca, es una vía hacia el corazón en la que aprender a desprendernos de costumbres, condicionamientos y apegos. «El corazón se vuelve, entonces, el lugar del secreto —nos dice el autor—. Es el corazón el que nos conduce hacia ese misterio en nosotros que es nuestra última verdad».
Faouzi Skali, doctor en teología por la Sorbona y una de las grandes voces de la cultura islámica contemporánea, escribe con profunda inspiración sobre la búsqueda de la sabiduría, el sentido de la vida, el encuentro con lo divino y otros asuntos esenciales que no están de moda, pero cuya vigencia es eterna. El corazón del sufismo es un llamamiento a recordar nuestra sed interior y a saciarnos de vida de la única manera posible: trabajando en nuestro despertar; no a través de una escuela o doctrina, sino cultivando un estado del ser orientado al amor, la tolerancia y la humildad.
Otros libros de Sufismo
Simbolismo Sufí - Tomo 3
"El simbolismo sufí", del doctor Nurbakhsh, es una obra única en su género que aborda, en ocho
volúmenes, Ia definición de más de cuatro mil conceptos y términos simbólicos del sufismo, desde sus
orígenes hasta nuestros días. Esta obra magna recoge no sólo los terminos que se refieren al sufismo en general, sino también -- y de manera particular - Ia rica tradición del sufismo persa, que se remonta a Ia época preisIámica y se centra esencialmente en el amor, en el recuerdo del Amado y en la unión amorosa con El. La experiencia mística, interior e inefable, encuentra en el símbolo un cauce de expresión que, a manera de "lenguaje insuficiente", trata de revelarnos las diferentes fases y los distintos estados del camino hacia Dios: Ia búsqueda, la atracción, el rapto, la confianza, la conformidad, Ia unión gozosa e incondicional...
Cada uno de los conceptos o de los símbolos va ilustrado con textos doctrinales o poéticos de los más grandes místicos sufíes. Esta obra del Dr. Nurbakhsh es el fruto de su erudición en literatura sufí y de su experiencia como maestro espiritual y como poeta, faceta ésta que se ha dado a conocer en lengua castellana con la reciente publicación de su "Diwan de poesía sufí.
dto.
Terapia del alma
Este libro nace de la preocupación del autor por preservar y actualizar una enseñanza espiritual milenaria que ha ayudado en el pasado a muchas personas en la búsqueda de medios para apaciguar y curar los males que, desde siempre, turban y pervierten el alma humana.
El autor utiliza las enseñanzas de la tradición coránica, y a través de una visión sufí nos revela todo lo que puede aportarnos este saber universal sobre la Terapia del alma.
La lectura de esta obra ayudará a todas aquellas personas que desean encontrar puntos de referencia e indicaciones para enriquecer el debate actual sobre las aproximaciones terapéuticas alternativas y responder a las cuestiones esenciales que tienen que ver con el aspecto más profundo del ser humano. Esta enseñanza espiritual permite superar tabúes y conservadurismos, abrir nuevas perspectivas de búsqueda para el hombre y liberar el alma de sus instintos, temores y deseos silusorios.
Terapia del alma rompe con algunas de las ideas que hemos recibido por tradición y cuestiona los méritos de la naturaleza humana.
dto.
Tratado sobre los nombres divinos. Los 99 nombres de Dios.
El autor de esta obra, Al-Gazâlî, también conocido en occidente como Algazel (5 de julio de 1057 – 19 de diciembre de 1111), fue un teólogo sufí de origen persa muy versado en múltiples disciplinas humanísticas, como en filosofía, misticismo y derecho. Es reconocido como un gran exponente de la filosofía islámica y uno de los pensadores más representativos del misticismo más profundo integrado en el Islam, el sufismo.
Abû Hâmid Muhammad al-Gazâlî fue uno de los hombres más cultivados de su tiempo. Su vasto conocimiento de la religión islámica y los aportes que hizo a la misma le hicieron valer los títulos honoríficos de “Restaurador de la religión” y “Prueba del Islam”.
Su aproximación a los estudios islámicos fue desde la perspectiva de la jurisprudencia religiosa y la teología especulativa primero, y desde la del sufismo después. De la síntesis de esas dos visiones, siendo de carácter intelectual la primera y mística la otra, surgen obras como el Tratado de los nombres divinos, el cual tiene su fundamento en la práctica tradicional islámica de recitar los nombres de Dios extraídos del Corán, los cuales aluden a los atributos por los que Dios se ha dado a conocer en la Revelación.
Con su obra, Al-Gazâlî pretende recuperar la espiritualidad tradicional islámica, la cual se encontraba moribunda en su época, y recuperar el conocimiento y los valores más tradicionales del islam, que estaban quedando olvidados.
dto.