El corazón inteligente
El corazón inteligente
- EAN: 9788494667411
- ISBN: 9788494667411
- Editorial: Dag Shang Kagyü - Ediciones Chabsel
- Año de la edición: 2018
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 140 X 215 mm.
- Páginas: 225
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 hoas
Descripción
La compasión surge naturalmente cuando se alcanza a percibir la falta de una distinción sólida entre uno y el otro. La práctica budista conocida como tonglen en la que uno se intercambia conscientemente con el otro es un medio hábil para llegar a esa percepción de la realidad. Dzigar Kongtrul revela cómo tonglen es un verdadero corazón y esencia de todas las prácticas de adeiestramiento mental.
Otros libros de Budismo Zen
99 haikus de Mu-i
Los haikus de "lo que no ocurre" responden a un sentido altamente patético de la realidad para el japonés. Son una muestra más de su mentalidad sacrificial. Para la sensibilidad nipona, cada evento, cada gesto, cada vida, cada existencia debe responsabilizarse de todas aquellas alternativas que por su causa no llegaron a materializarse. Existir es haber sido escogido y, por eso mismo, haber sido aceptado.
El mundo no es sólo lo que acontece. Si fuera así, carecería de profundidad, de contrastes, de valor. Sería un mundo plano, sin perspectiva, sin niveles, sin claroscuros ... El mundo es lo que sucede y esa infinitud de posibilidades de lo que no ha llegado a ocurrir que acompañan al evento -fiel, dulce, silenciosamente- desde su universo fantasmal de inexistencia. Por eso es tan maravillosamente extraño en la manifestación de su apariencia; porque cada evidencia trae a cuestas los cadáveres de mil millones de posibilidades que nunca fueron. Y por eso también lo que no acontece es sagrado: porque es el magma del que emana la existencia, y sin él nada sería posible. Todo lo que es valioso es el fruto de un sacrificio. Toda hierofanía oculta una tragedia.
dto.
Budismo : historia y doctrina III, zen
La Tradición Zen (chino, Chan; coreano, Seon; vietnamita, Thien;japonés, Zen) es una de las formas más originales y vivas del Budismo Mahâyâna. Revitalizada por la genialidad de la idiosincrasia china, la tradición budista Mahâyâna procedente de India renació con fuerza en las Escuelas Chan de los siglos Vl y VlI, alcanzando su época dorada en los siglos VlII y IX con la expansión de las Cinco Casas.
Introducida en Corea a lo largo del siglo VlI, la escuela Seon se convertiría en la principal corriente budista en el país desde el siglo IX hasta la actualidad, llegando a ser la religión del Estado durante varios siglos.
El siglo XII asiste a la fundación del Zen japonés de mano de dos pioneros, los monjes japoneses Myosan Eisai y Eihei Dôgen, quienes introdujeron respectivamente los linajes Rinzai (en chino Linji) y Sôtô (Caodong en chino) en Japón.
Actualmente, el Budismo Zen se halla ampliamente expandido por Occidente después de las sucesivas oleadas de maestros orientales afincados tanto en Estados Unidos como en Europa y de la aparición de las primeras generaciones de maestros zen occidentales, ya sean de las tradiciones japonesas, chinas, coreanas o vietnamitas.
El presente Volumen, tercero y último de la serie Budismo: Historia y Doctrina (que cierra el ciclo iniciado con el Volumen I, Los orígenes del Budismo, y el Volumen II, El Gran Vehículo Mahâyâna), recoge la dilatada historia de la tradición Zen en China, Corea, Japón y Occidente, proporcionando al lector la recopilación más completa que se haya publicado hasta la fecha sobre la historia del Budismo Zen en español.
dto.
El zen de la vida y la muerte: guía práctica espiritual
El zen de la vida y la muerte: guía práctica espiritual
dto.