El crescendo del bien
El crescendo del bien
- EAN: 9788494755705
- ISBN: 9788494755705
- Editorial: Associaciò per l'Estudi de la Cultura Catar
- Año de la edición: 2017
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 170 X 210 mm.
- Páginas: 540
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
AGOTADO
Descripción
Este libro no ha sido escrito con una intención deliberada, tampoco dictado... Al apartar su atención de las teclas del piano por un minuto, el autor trató de expresar lo que le había sido revelado durante la interpretación.
No ha existido un género semejante en la historia. Lo defino como revelación musical. Me eran transmitidos directamente desde el mundo empíreo los impulsos y señales que yo expresaba como podía con palabras, dándome cuenta de la gran limitación del discurso verbal.
Lo que se dice después de una interpretación musical, ya no se puede volver a decir nunca más. Las palabras deberían hablar solo de lo inenarrable. ¡Y la música habla siempre sobre lo inenarrable, lo que no se puede expresar! Ten pues la bondad de hablar sobre lo que es inexpresable con palabras. Lo que se sonoriza inenarrable y musicalmente... ten la bondad de sonorizarlo de manera verbal.
Otros libros de Cataros
Bogomilismo : la espiritualidad del univérsum luminoso
Del libro "BOGOMILISMO: la espiritualidad del universum luminoso"
Sentí un gran dolor al ver que la perla más grande estaba enterrada en la tierra. Le imploré a la Madre Divina: ‘¡Revélame el pergamino del bogomilismo, llévame a los aposentos del Buen Padre!’. Y descendió una luz inefable. ¡Un nuevo trono iluminó el mundo: el bogomilo!
Juan de San Grial
Si tomamos los monumentos de la ‘sabiduría popular’ como las leyendas, canciones y proverbios ucranianos para caracterizar la religión de este pueblo, veremos que sobre su base naturalista politeísta, subyace fundamentalmente una capa de la religión maniqueobogomila, igual que sucede entre los búlgaros, serbios y rusos; por lo que si fuera necesario relacionar a nuestro pueblo con una de las religiones históricas, en primer lugar lo haría con el bogomilismo, y de antemano me puedo jactar de que superaré a cualquier oponente en un debate científico sobre el tema.
Mikhaíl Petróvich Dragománov (1841-1895),
historiador ruso y ucraniano, folclorista, publicista y personalidad pública.
La espiritualidad ancestral de los eslavos del Este es el bogomilismo.
Milorad Koncharevich, teólogo serbio.
dto.
Los cátaros
El periodista Stephen O'shea nos presenta un ilustrador cuadro de la Francia medieval, as# como una evocaci#n de otra época que lleva a pensar que la intolerancia religiosa es intemporal.
Radicales en sus ideas y dotados de una profunda espiritualidad, los cátaros rechazaban el materialismo, trataban como iguales a las mujeres, aceptaban la diferencia de credo, defendían el amor libre y afirmaban que el infierno no existía. Pero sobre todo, estos rebeldes pusieron en entredicho la autoridad de la Iglesia y su concepción del bien y del mal, provocando con ello que se tambaleara el sistema de valores impuestos.
Ante tal situación, Inocencio III, apoyado por los sectores feudales, promovió unas campañas bélicas que, de 1209 a 1229, desempeñaron con éxito su misión: exterminar el catarismo.
dto.
Los guardianes del secreto.El grial secreto de los cátaros
Cuenta la tradición que en 1244, durante los últimos días del asalto a la fortaleza cátara de Montsegur por las tropas de Simón de Monfort, un pequeño grupo de personas se descolgó de noche por los precipicios que rodean el castillo llevándose consigo un tesoro: el mítico Grial. ¿Y si las leyendas del Grial escondiesen un secreto de «sangre real» que ha perdurado hasta nuestros días? ¿Cuál fue la misión para ta que se fundó la Orden del Priorato de Sión? ¿Por qué todos los pertenecientes al linaje Trencavet -el Parsifat titerario- defendieron a los cátaros hasta la muerte? Una obra imprescindible en el marco de ta llamada historia oculta, que desvela enigmas sorprendentes y cuyo esclarecimiento aporta una nueva luz que ayudará enormemente a comprender muchos puntos oscuros de la historia europea en los últimos siglos.
dto.
