El desafío social de nuestro tiempo
El desafío social de nuestro tiempo
- EAN: 9788418919060
- ISBN: 9788418919060
- Editorial: Editorial Rudolf Steiner, S.A.
- Año de la edición: 2022
- Medidas: 110 X 180 mm.
- Páginas: 107
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Descripción
TRES CONFERENCIAS del GA186
Impartidas en Dornach – Suiza – 6, 7 y 8 de diciembre de 1918
No es tan fácil mantener las exigencias sociales, sobre todo cuando aquellos que las sostienen son totalmente inconscientes de la profundidad del aspecto antisocial enraizado en la naturaleza humana. Entretanto se pueden facilitar las cosas diciendo que no solamente uno mismo es antisocial, si no que todos lo son en nuestro entorno, o lo mismo si uno reconoce este estado de la cuestión y forma para sí mismo en secreto un juicio reservado: ¡Yo soy una excepción! Lo más difícil es convenir que no se puede "ser algo", sino continuamente "llegar a ser algo".
Rudolf Steiner, (1861-1925), fue uno de los pensadores más originales del siglo XX. Llama a su filosofía espiritual “Antroposofía” (sabiduría del ser humano) y basa
su trabajo en el conocimiento directo y percepción de las dimensiones espirituales, e inicia una ciencia del espíritu accesible a todo aquel que quiera ejercitar con claridad y sin prejuicios el pensar.
Otros libros de Antroposofía
Caminando hacia el futuro
Para el niño, un acto decisivo es el de abrirse al mundo, para recorrerlo (andarlo) y comprenderlo, interiorizarlo a través de los sentidos y vincularse con él. Todo esto, como lo muestra la investigación y la práctica, puede suceder tanto mejor si el niño se siente familiarizado y seguro con su entorno. Las personas de referencia tienen la responsabilidad en cómo configuran su relación con el niño. Sólo un lazo lo suficientemente fuerte crea la confianza primordial y el seguro reposo en sí mismo que habría de tener el niño ante su inminente conquista del mundo y su comportamiento exploratorio. Si el mundo circundante ofrece, por un lado, seguridad, por el otro, fronteras, el entorno habrá introducido en el niño el marco en el que puede obrar. El tener un entorno y un cobijo seguros y confiables va a la par con el aprendizaje autónomo.
"Claudia Grah-Wittich"
El esfuerzo por ver a otros seres humanos tal y como son es importante para desarrollar la humanidad en todo tipo de relaciones. Centrarnos en lo bueno y apreciar lo malo como una llamada de atención son cualidades necesarias para que haya un cambio en la tierra y para que todos los seres humanos se desarrollen aún más como individuos, en la vida profesional y a relacionarse con temas de mayor calado para la humanidad de hoy en día.
"Renate long-Breipohl"
Rudolf Steiner describe de manera muy concreta a tres seres angélicos que por la noche se sienten llamados por el comportamiento humano positivo durante el día, y entonces ponen gustosamente a nuestra disposición justamente las fuerzas que nos permitieron aprender a andar, hablar y pensar en los tres primeros años de vida permitiendo nuestro desarrollo como niños. Por tanto, con nuestro comportamiento en la vida cotidiana podemos cultivar nuestro nivel de existencia espiritual.
"Christoph Meinecke"
dto.
La meditación : sendero de conocimiento y fuerza curativa del alma
Cada vez hay más personas que constatan que viven sumidas en el engranaje vital de nuestra civilización moderna, con sus progresos técnicos, pero con sus exigencias y sus tendencias desgastadoras, de manera que se sienten cada vez menos preparadas interior y exteriormente para enfrentarlas. Buscan métodos de autodesarrollo para estar en forma, para reforzarse a sí mismas física y psíquicamente. Pero a menudo buscan también nuevas formas de experiencia anímica y hasta de ampliación de la consciencia.
El ejercicio de meditación es el núcleo del sendero antroposófico de conocimiento, en el sentido de un desarrollo superior de la consciencia, un camino que quiere llevar lo espiritual en el ser humano a lo espiritual en el universo. Este camino de conocimiento es accesible a todo el mundo y es expuesto por el autor en la primera parte de esta obra.
En la segunda parte se aborda el aspecto anímico-higiénico de la meditación al responder a la pregunta: Desde el punto de vista antroposófico, ¿existen ejercicios de meditación acordes a nuestra época y que sirvan para vitalizar, desplegar y mantener sana el alma?
dto.
La fertilidad de la tierra
El cultivo de plantas para la obtención de buenas semillas a través de la descendencia no es posible sin una rigurosa selección, aun cuando se efectúe la llamada limpieza y clasificación mecánica. Si, por ejemplo, se hace una selección de papas, debe observarse el estado de las plantas durante todo el período de vegetación. Se marcan los pies más robustos y florecientes. Pero de éstos sólo convienen los que se encuentran rodeados de plantas sanas. Finalmente lo mejor que queda se saca aparte antes de la cosecha de las otras. Esto da trabajo pero vale la pena.
dto.
