El Desarrollo de la Luz
El Desarrollo de la Luz
- EAN: 9789687149271
- ISBN: 9789687149271
- Editorial: Yug
- Año de la edición: 1753
- Encuadernación:
- Medidas: 130 X 200 mm.
- Páginas: 429
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
AGOTADO
Descripción
El desarrollo de la luz le apasionará. Cada capítulo descubre lo que para usted ha permanecido oculto por el velo del misterio: estructura del universo, días y vidas de los mundos, los seis procesos en la naturaleza y en el ser humano, circulación de la luz, la Luna como el gran contrapeso y cómo vástago de la Tierra, percepción de los animales, tipos endocrinos, los primeros cuarenta minutos de la vida humana, esencia, personalidad y alma, árbol genealógico de las civilizaciones, la era de la conquista del tiempo, ciclos de crecimiento y guerra, ciclos de crimen, curación y conquista, ciclo del sexo, muerte y recurrencia.
Aunque estos temas son de suyo interesantes, El desarrollo de la luz no tiene relevancia como compendio de hechos científicos, ni siquiera como una nueva forma de presentarlos. Su importancia reside en su procedencia de percepciones reales de una conciencia superior y en su indicación del sendero por el cual tal conciencia puede alcanzarse de nuevo.
Otros libros de Cuarto Camino
Trabajo práctico sobre uno mismo
La máquina dormida no produce –ni puede producir- la transformación. Un cambio en el Ser se obtiene sólo a través de esfuerzos intensos, y de la lucha contra nuestra tendencia a caer en un estado de identificación con el sueño de la máquina.
Debemos darnos cuenta de que no podremos convencernos sólo con datos mentales y razonamientos de que la máquina biológica está realmente dormida, de que el Ser está identificado con el sueño de la máquina, y que el sentido y objetivo de la vida humana en la tierra –o sea, la máquina biológica humana funcionando como un aparato de transformación para la posible evolución del Ser- de ninguna manera puede seguir adelante en una máquina dormida.
En cualquier caso, nadie sería capaz de ver la realidad de la situación a partir de argumentos meramente intelectuales, provenientes del exterior.
En resumen, debemos proporcionarnos un choque intencionado, una experiencia personal tangible, en la cual veamos por nosotros mismos que todo esto no es simplemente alguna clase de filosofía interesante preparada para nuestra diversión.
De algún modo, debemos ver, sentir y percibir por nosotros mismos, que la máquina está realmente dormida; puede que, incluso, la veamos como realmente muerta en el sentido más siniestro de la palabra.
Hasta que hayamos visto claramente por nosotros mismos que la máquina está dormida y, por lo tanto, que no es consciente de ningún modo, y más aún, que no podemos hacernos conscientes simplemente decidiendo despertar a la máquina, no sentiremos realmente la necesidad de trabajar.
Una vez que hayamos sentido y percibido el sueño de la máquina, aunque sólo sea momentáneamente, sabremos instintivamente que debemos elegir: o bien quedarnos dormidos durante el resto de nuestras vidas, o bien empezar a hacer esfuerzos para despertar a la máquina.
Para nosotros, son posibles cuatro formas definidas de consciencia:
El Sueño Horizontal
El Sueño Ambulante
El Estado de Despertar
La Transformación del Ser
Sin la ayuda de escuela alguna, ya podemos producir en nosotros el Sueño Horizontal y el Sueño Ambulante
dto.
Secretos de un grupo del cuarto camino : testimonio de un buscador
Secretos de una escuela del cuarto camino .Testimonio de un buscador
dto.
Perspectivas desde el mundo real : conversaciones en Moscú, Essentuki, Tbilisi, Berlín, Londres, Par
Perspectivas desde el mundo real contiene una cuidadosa selección de intercambios y charlas del periodo comprendido entre 1914 y 1930. Estos apuntes han sido reunidos por algunos alumnos, dotados de una memoria excepcional, que estuvieron presentes en las reuniones que se celebraban casi todas las noches alrededor de Gurdjieff y que se esforzaban posteriormente por reconstruir lo que habían escuchado. La fidelidad de estas notas a la palabra de su maestro ha sido reconocida por muchas personas que estuvieron presentes en las reuniones.
Se incluye, además, un texto fundamental, «Vislumbres de la Verdad», muy antiguo ya que data de 1915: es el relato que hace un alumno ruso de su primer encuentro con Gurdjieff. En cuanto a los «aforismos» que cierran la obra, estaban inscritos en las paredes del Study House de Prieuré d'Avon, en Fontainebleau, al sur de París, donde Gurdjieff había establecido su Instituto para el desarrollo armónico del hombre.
dto.
