El descubrimiento de lo absoluto : un tratado sobre la filosfía vedanta y su metodología
      El descubrimiento de lo absoluto : un tratado sobre la filosfía vedanta y su metodología
                  
                  - EAN: 9788499402857
 - ISBN: 9788499402857
 - Editorial: Editorial Biblioteca Nueva, S.L.
 - Año de la edición: 2015
 - Encuadernación: Rústica
 - Medidas: 140 X 210 mm.
 - Páginas: 240
 
                        
                            
 (0 Comentarios)
                        
                        Comenta y valora este libro
                        
AGOTADO
Descripción
UN TRATADO SOBRE LA FILOSOFÍA VEDANTA Y SU METODOLOGÍA
Una vigorosa y brillante monografía sobre el tema que constituye el núcleo central de los texto upanishadicos. Un análisis bien razondo, claro e iluminador de problema de la aparición de la conciencia pluralista, y nos proporciona un cuadro audaz y preciso del método práctico para hacer añicos esta ilusión y elevarse hacia el empíreo de la Conciencia Absoluta Indiferenciada, de la Realidad, cuya naturaleza explica muy detalladamente.
Otros libros de Advaita
Autoconocimiento
Si miramos la historia de la humanidad en su conjunto, observamos la presencia de persistentes conflictos que han lacerado el conjunto y la armonía social, determinando las relaciones de manera relevante. Luchas cruentas y en todos los estadios –político, económico y religioso– se han llevado a cabo en nombre de ideales que, acto seguido, han sido rechazadas e incluso olvidadas.
Sin embargo, no han faltado ni faltan enseñanzas adecuadas, ni inteligencia para comprenderlas, por tanto, podemos preguntarnos: ¿qué es lo que no funciona en la estructura mental del hombre? ¿Carece quizás su corazón de la predisposición a la comprensión? Si observamos atentamente, podemos notar que hay, y siempre hubo, hombres que intentan practicar la armonía y la caridad, el amor y la humildad; grandes personalidades que encarnan, viven y expresan principios de armonía y sabiduría; individuos que incluso dan la vida por otros.
A lo largo de su historia, el individuo se ha dedicado sobre todo a la cantidad de sus adquisiciones, más que a la calidad; a satisfacer la exigencia inmediata más que el largo plazo; al triunfo de sus propios deseos, sin armonizarse con el grupo al que pertenece. La humanidad en su conjunto no ha abordado el problema más profundo, esto es, el que concierne a la naturaleza del deseo y del yo en tanto que ente individualizado y separado, que adquiere gozos heterogéneos.
Si el individuo se dirige hacia su exterior para encontrar aparente, momentánea perfección, significa que no está en paz consigo mismo; debe reconocer que a su yo le falta algo que sólo podrá encontrar interiorizándose y modificando su propia disposición hacia el objeto o el evento.
El individuo está tan acostumbrado a proyectarse con su inteligencia empírica fuera de sí mismo, que no encuentra un momento para “pensarse”, comprenderse y resolverse.
El hombre quiere transformar la sociedad sin transformarse a sí mismo: éste es el meollo de la cuestión. Mientras no vaya al fondo del problema, que es el autoconocimiento y de la autorrealización, siempre será conflictivo, inarmónico y estará enajenado. Rechazar o aplazar la propia armonía interior significa crear inevitablemente conflictos tanto en el interior como alrededor de nosotros. Rechazar una educación capaz de armonizar nuestra psique significa tener y dar infelicidad.
Sería útil reconocer que el ente humano es algo más que un “yo psicológico”; este reconocimiento podría abrir las puertas hacia algo que podríamos definir como “conciencia universal”, conciencia que el individuo ya tiene en potencia.
Este libro sólo quiere ser una sintética y llana exposición de la estructura psicológica humana y de los movimientos energéticos que adquieren determinadas direcciones. Puede ser útil sobre todo a quienes carecen de una preparación específica sobre el problema.
dto.
Más allá de la duda: aproximación a la no dualidad
 Multitud de dudas e incertidumbres sorprenden con frecuencia al individuo, quien, de pronto, se descubre a sí mismo atenazado como consecuencia inevitable de un oscurecimiento de su conciencia.
Algunos sostienen que no existe salvación, ni tan siquiera una señal que nos guíe, por lo que acaban sumergiéndose en el gran mar de la vida, aturdiéndose ciegamente con la dualidad placer-dolor; otros consideran que la salvación reside en la glorificación del yo y del individualismo; otros, aún, afirman que la liberación del ser humano consiste en saber despejar las nieblas que nos velan y en dirigir la flecha hacia la realización del Ser. Esta última es la vía de la trascendencia del yo y la que permite hallarse a sí mismo como realidad universal.
Particular interés tienen los capítulos "Vida que vibra" y "Post mortem y Bardo Thötröl", en los que Ráphael, un Maestro completamente Realizado, desarrolla respectivamente una visión de la Vida desde la perspectiva de la Armonía y expone, de forma viva, válida y accesible para nosotros, occidentales, la esencia de la enseñanza de "El libro tibetano de los muertos".
dto.
Meditación vedanta : enseñanzas para encender la llama de la conciencia
Una cuidadosa y reveladora introducción a la tradición de meditación más antigua del mundo, el vedanta. Incluye una explicación simple, directa y completa de las principales enseñanzas de Ramana Maharshi.
A medida que el yoga gana popularidad en el mundo, cada vez más personas se interesan por sus raíces védicas tradicionales. Pero ¿qué puede aportar la meditación a nuestras vidas? Según el vedanta, la enseñanza espiritual más antigua y perdurable de la India, además de los beneficios para la salud, para el control y gestión del estrés, la meditación es el inicio de un viaje espiritual de autoconocimiento cuyo fin último es experimentar nuestra verdadera naturaleza. David Frawley presenta el vedanta adaptado a los problemas de nuestra vida y la mentalidad actual. Nos muestra cómo la práctica de la meditación puede ayudar a comprender la naturaleza de nuestros pensamientos, emociones y percepciones. Y lo hace con un lenguaje simple y contemporáneo. Sus breves capítulos son cápsulas que destilan sabiduría e invitan a numerosas relecturas.
Este libro es una perfecta introducción para quienes deseen iniciarse en el mundo de la meditación, así como una guía profunda para los estudiantes más avanzados. Y es una lectura obligada para cualquier persona inmersa en un viaje espiritual o que se dedique a la práctica y enseñanza del yoga.
dto.
La enseñanza del Vedanta Advaita
“el no-dualismo absoluto (así denominan inteligentemente los vedantinos advaitas al monismo religioso y filosófico), se funda en tres proposiciones básicas: a) Dios y el Espíritu del hombre (Brahman-Atman), son idénticos; b) No hay más realidad que ese Dios absoluto –Brahman incondicionado–, y cualquier otra interpretación relativa es relativamente irreal, pues no posee más realidad que la relativa ofrecida por una visión irreal, y c) Brahman y Atman, son Uno; la apariencia de muchos sólo se debe a que la mirada que investiga no es bastante profundizadora... Como decía Ramana Maharsi: Ver a Dios separado del que lo ve es solo una imagen mental, pues Dios no existe separado del que lo ve”
dto.
          