El despertar de Buda
El despertar de Buda
- EAN: 9783822854389
- ISBN: 9783822854389
- Editorial: Evergreen
- Encuadernación:
- Medidas: 140 X 200 mm.
- Páginas: 183
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
AGOTADO
Otros libros de Budismo Zen
Zen día a día : el comienzo, la práctica y la vida diaria
Un clásico imperecedero de la famosa maestra zen norteamericana.
Hay dos textos de Charlotte Joko Beck que suelen recomendarse como referencia entre los conocedores del zen. Uno es La vida tal como es y el otro es la presente obra, Zen día a día.
Esta obra describe en qué consiste la meditación zen, cómo realizar su práctica y cómo puede aplicarse para afrontar los asuntos de la vida cotidiana, tales como el amor, las relaciones, el trabajo, el miedo, la ambición o el sufrimiento.
En definitiva, nos muestra cómo vivir la vida momento a momento con total plenitud.
La lectura de este libro nos acerca a las inspiradoras charlas que la maestra zen estadounidense Charlotte Joko Beck mantuvo con numerosos practicantes de esta disciplina en los retiros de meditación del Centro Zen de San Diego (California), del que fue una de sus fundadoras.
Nos encontramos ante unas enseñanzas sumamente prácticas y amenas que invitan a trascender las limitaciones humanas con profundidad filosófica y sentido del humor, unas enseñanzas clásicas expresadas en un lenguaje accesible para el lector occidental del siglo XXI que integran ámbitos tan diversos como el amor, el trabajo y la espiritualidad.
dto.
Comunícate como un budista : los cuatro elementos de la comunicación positiva
Una completa guía de técnicas de comunicación basada en la práctica de la atención plena. El desarrollo de nuestras habilidades comunicativas se traduce en una mejora de nuestras relaciones personales. Incluye ejercicios de reflexión y meditación para comunicarnos con más honestidad, claridad y compasión. La comunicación es la base de las relaciones. Cuando decimos que sí pero querríamos decir no, cuando adornamos nuestra imagen o recurrimos a gestos pasivo agresivos, cuando no expresamos claramente nuestros deseos y necesidades, no solamente estamos boicoteando la comunicación con el otro; también nos boicoteamos a nosotros mismos. La raíz de toda infelicidad e inseguridad procede, a menudo, del estilo de comunicación. Cynthia Kane, instructora certificada de meditación y mindfulness, moderniza las cuatro reglas de la comunicación budista con ideas y principios procedentes de las teorías de la comunicación no violenta y el mindfulness para transformar un lenguaje debilitante o violento en otro sano y consciente. El resultado es un trabajo en cinco pasos que nos ayudará a vivir de forma más serena, equilibrada y positiva. _AUTOR KANE, CYNTHIA Cynthia Kane es escritora, coach personal e instructora certificada de meditación y mindfulness, licenciada en Bard College y máster en Sarah Lawrence College. En su práctica profesional ayuda a hombres y mujeres a cambiar sus pautas de comunicación con el fin de que se sientan comprendidos en el trabajo y en casa, posean el control de sus propias reacciones e incrementen su sensación de seguridad y autoestima.
dto.
Momentos de cambio, relajación y progreso en serenidad
Durante nuestra vida nos encontramos a menudo, los más afortunados, con momentos donde es preciso un cambio en nuestras actitudes vitales, lo que se manifestará en un cambio de nuestras costumbres.
El cambio se produce por una evolución de la personalidad, que deja atrás viejas “máscaras” de su personalidad, a menudo defensas que ya no le son necesarias, por haber alcanzado un grado de evolución mayor como ser humano, por haber madurado.
Es en esos momentos de cambio, donde hay que saber elegir con sabiduría y serenidad, cual ha de ser nuestra nueva singladura, cual ha de ser el nuevo rumbo de nuestra vida. En esos momentos es donde debemos dar paso a nuestra sabiduría interior y elegir el mejor de los caminos, el más apropiado para nosotros y para nuestra evolución.
Los autores aquí seleccionados, junto a algunas de las partes más destacadas y representativas de sus obras, constituyen tan sólo un ejemplo de una forma de afrontar los momentos difíciles con sabiduría y serenidad. Tanto los autores orientales, como los occidentales que aquí aparecen, tienen en común su sabiduría y el reconocimiento por las gentes de sus obras, algunos de ellos desde hace cientos de años, o incluso de siglos. Por algo será...
La finalidad de esta obra es pues, ayudarnos a elegir cual es la mejor actitud que debemos de adoptar en nuestra vida en todo momento y mejor aún en las “encrucijadas” del camino, donde debemos tomar las decisiones de por “donde seguir” y a “donde ir”.
Deseamos que la selección de pensamientos y técnicas aquí reseñados le sirvan a quien se acerque a esta obra, como una buena guía a la hora de elegir el más conveniente de los caminos para su alma
dto.