El sentido de la vida: desde la perspectiva budista
El sentido de la vida: desde la perspectiva budista
- EAN: 9788483302637
- ISBN: 9788483302637
- Editorial: Viena Ediciones
- Año de la edición: 1753
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 150 X 220 mm.
- Páginas: 144
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
AGOTADO
Otros libros de Budismo Zen
Ecos del silencio infinito
La ignorancia que desconoce la realidad última, la vacuidad, es la raíz de todo el dolor. Es la convicción de que las cosas tienen una naturaleza autoexistente, cuando es al contrario: nada es agradable o desagradable, feo o bonito, por sí mismo. En dependencia de nuestro karma vemos y sentimos las cosas de un modo u otro. Esta ignorancia es el combustible que da vida a la aversión, la atracción, la envidia, la ira, el resentimiento y demás. Para eliminar dicha ignorancia es necesario identificarla y aplicar su antídoto, objetivo de este libro.
dto.
Budismo : historia y doctrina III, zen
La Tradición Zen (chino, Chan; coreano, Seon; vietnamita, Thien;japonés, Zen) es una de las formas más originales y vivas del Budismo Mahâyâna. Revitalizada por la genialidad de la idiosincrasia china, la tradición budista Mahâyâna procedente de India renació con fuerza en las Escuelas Chan de los siglos Vl y VlI, alcanzando su época dorada en los siglos VlII y IX con la expansión de las Cinco Casas.
Introducida en Corea a lo largo del siglo VlI, la escuela Seon se convertiría en la principal corriente budista en el país desde el siglo IX hasta la actualidad, llegando a ser la religión del Estado durante varios siglos.
El siglo XII asiste a la fundación del Zen japonés de mano de dos pioneros, los monjes japoneses Myosan Eisai y Eihei Dôgen, quienes introdujeron respectivamente los linajes Rinzai (en chino Linji) y Sôtô (Caodong en chino) en Japón.
Actualmente, el Budismo Zen se halla ampliamente expandido por Occidente después de las sucesivas oleadas de maestros orientales afincados tanto en Estados Unidos como en Europa y de la aparición de las primeras generaciones de maestros zen occidentales, ya sean de las tradiciones japonesas, chinas, coreanas o vietnamitas.
El presente Volumen, tercero y último de la serie Budismo: Historia y Doctrina (que cierra el ciclo iniciado con el Volumen I, Los orígenes del Budismo, y el Volumen II, El Gran Vehículo Mahâyâna), recoge la dilatada historia de la tradición Zen en China, Corea, Japón y Occidente, proporcionando al lector la recopilación más completa que se haya publicado hasta la fecha sobre la historia del Budismo Zen en español.
dto.
Camina como un buda : aunque estés de resaca, tu jefe te agobie y tu ex te torture
¿Cómo puedo ser la persona que quiero ser cuando estoy atrapado en un trabajo que odio? ¿Cómo es posible “estar presente” en una era de constantes distracciones? ¿Puedo ligar con alguien en un bar y seguir considerándome espiritual?
Esta amenísima guía para la vida de aquellos que se consideran “espirituales sin ser necesariamente religiosos” utiliza las enseñanzas del budismo para responder a esas preguntas candentes y a un montón de otras que tienen que ver con salir por ahí, con las relaciones, el trabajo, la actividad social o con nuestros dilemas de la vida cotidiana.
Basado en la popular columna de consejos de Lodro Rinzler, Camina como un Buda ofrece sabiduría que puede aplicarse precisamente a las dificultades que suelen presentársele a cualquiera que pretenda caminar como un Buda: es decir, vivir honradamente, con sabiduría y compasión frente a todo aquello que le salga al paso en la vida.
dto.