El despertar de la mente luminosa : meditación tibetana para la alegría y la paz interior
El despertar de la mente luminosa : meditación tibetana para la alegría y la paz interior
- EAN: 9788484454847
- ISBN: 9788484454847
- Editorial: Gaia Ediciones
- Año de la edición: 2013
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 150 X 210 mm.
- Páginas: 160
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
AGOTADO
Descripción
En El despertar de la mente luminosa el maestro de meditación Tenzin Wangyal Rinpoche nos enseña a hallar refugio en nuestro interior, en vez de tratar de buscarlo fuera. Empleando las instrucciones de corazón de Dawa Gyaltsen (maestro de meditación tibetana del siglo VIII) como vehículo para guiar la práctica contemplativa, Tenzin Wangyal Rinpoche nos descubre los tesoros que encierran las experiencias cotidianas.
Gracias a las meditaciones incluidas en este libro y en el CD adjunto, aprenderemos a afrontar de manera directa los desafíos y las enseñanzas que la vida nos presenta en cada instante. La plena incorporación de estas prácticas en tu vida diaria te ayudará a abrirte y a lograr que lo que consideras como tus limitaciones se transforme en ilimitadas posibilidades. Estas prácticas te ayudarán, además, a disolver tus dudas, tu inseguridad y tu exceso de autocrítica, y te permitirán descubrir la sabiduría y la luz que brilla siempre en tu interior.
El despertar de la mente luminosa completa una serie de tres libros que presentan las instrucciones y prácticas de meditación que ayudan a los lectores a descubrir el tesoro de la mente natural.
Otros libros de Budismo Zen
Cuando ya no queda más chocolate
El mundo de los sentidos por sí solo no puede satisfacer la mente humana.
En último término, no puedes confiar en el chocolate. No siempre está contigo: cuando lo necesitas, no está ahí, y cuando no te apetece, lo tienes delante. Todos los placeres efímeros son así; y si la búsqueda de felicidad te produce asimiento emocional al mundo de los sentidos, entonces te toparás con mucho sufrimiento, porque no tienes ningún control sobre el mundo de los sentidos, ningún control de la transitoriedad.
¡Pero anímate! Hay otra clase de felicidad disponible, una honda y perdurable alegría de experiencia muda, una alegría que proviene de tu propia mente. Esta clase de felicidad está siempre contigo, siempre disponible. Cuando quiera que la necesites, siempre estará ahí. Y puedes descrbrir esta felicidad estudiando tu propia mente. Observarla e investigarla es en realidad muy simple, sumamente simple. Con la práctica, donde quiera que vayas, en cualquier momento, puedes experimentar esta felicidad.
dto.
Tu naturaleza interior : la mente y sus funciones : enseñanzas orales de Gueshe Tamding Gyatso
Uno de los principios fundamentales que nos presenta el budismo es que la alegría y el dolor, la felicidad y el sufrimiento, dependen de la mente. Una de las principales revelaciones del Buda es que nuestra mente crea la realidad que nos envuelve. Nuestro mundo particular, el mundo en que nos movemos, es el resultado común de los actos de todos los seres que habitamos en él: un mundo feliz, un entorno en armonía, es la consecuencia de los buenos actos realizados por el conjunto de los seres, y un mundo donde abunda la desgracia es el resultado de su actividad destructiva.
Todos nuestros actos vienen creados por la mente y son responsables de las experiencias que vivimos. Conocer la mente nos interesa, tanto para entender sus instintos y reacciones como para influir de una manera consciente en nuestra situación personal y en el mundo.
El análisis profundo de la propia mente nos interesa para conocer su naturaleza y, lo que es más importante, para detectar la enfermedad congénita que padecemos como seres humanos: las emociones aflictivas, los engaños mentales (skt. klesha).
En este libro descubriremos la estrecha relación entre la actividad incesante de la mente y el karma, reconoceremos el papel que juegan los estados mentales en el acontecer de nuestras experiencias agradables y desagradables. Una correcta comprensión de la mente, en última instancia, nos abre la puerta de la Liberación. Tal como señala una conocida escritura budista:
Cuando comprendas tu propia mente te convertirás en un Buda; no busques la Budeidad en ninguna otra parte.
dto.
Buda, la luz de Asia ( Ilustrado y a color )
Relata la vida y la época del Príncipe Gautama Buda, en forma de novela, quien, después de alcanzar la iluminación, se convirtió en el Buda, El Despierto.
Presenta su vida, carácter y filosofía, su nacimiento como Siddhartha, príncipe de Kapilavastu, su conocimiento de primera mano de los sufrimientos de la humanidad, su recurrencia a la meditación y su última transformación como el "Iluminado", después de largos años de meditación y los posteriores viajes como Buda.
dto.
Un acercamiento al sendero budista
Este es el primero de una serie de ocho volúmenes que presenta la explicación completa del Dalai Lama sobre el camino budista.
En este primer volumen se abordan temas como la continuidad de la conciencia, la historia del budismo, la ciencia, los tulkus, qué es la mente, la vacuidad, el propósito de la vida, mente y emociones, el miedo, vehículos y senderos, las cuatro nobles verdades, el final del sufrimiento, los cuatro cuerpos de un buda, enseñanzas para el público occidental y muchos otros. Cualquiera de estos ocho volúmenes se puede leer por separado, no es necesario ir en orden.
Una explicación del sendero budista que sin duda será un referente para toda persona interesada en practicar el Dharma sin error, separando lo que es cultural y accesorio de la verdadera esencia de la enseñanza del Buda. EL Dalai Lama explica de manera magistral los puntos esenciales del budismo.
dto.