El día a día de un budista
El día a día de un budista
- EAN: 9788493269838
- ISBN: 9788493269838
- Editorial: Dag Shang Kagyü - Ediciones Chabsel
- Año de la edición: 1753
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 120 X 170 mm.
- Páginas: 110
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 hoas
Descripción
El día a día de un budista
Otros libros de Budismo Zen
El zen de la terapia
Inspirado por décadas de experiencia personal y profesional, el Dr. Mark Epstein explora en este libro el vínculo entre las prácticas de la psicoterapia y la meditación, en la búsqueda de una mayor autoconsciencia y plenitud para sus pacientes y, por ende, para todos nosotros.
En El zen de la terapia, el Dr. Epstein reflexiona sobre un año de sesiones con algunos de sus pacientes y observa cómo operan sus influencias budistas a la par de sus instintos terapéuticos. Realza cómo la terapia occidental se puede considerar una meditación de a dos, y que la meditación (así como una buena terapia) puede “sostener” la consciencia, creando las condiciones adecuadas para la paz interior. Mediante esta indagación profundamente personal y sabia, el Dr. Epstein revindica el vínculo terapéutico como una amistad espiritual y revela cómo un terapeuta puede ayudarnos a descubrir la bondad oculta en nuestras vidas, tanto pasadas como presentes.
dto.
Dhammapada
Estos versos que originalmente están escritos en lengua Pali con la forma de dos estrofas, se dividen en 26 capítulos temáticos y fueron recopilados y escritos por los discípulos de Buda.
Algunos de ellos incluso registran las mismas palabras que Buda pronunció y nos acercan a su sabiduría y compasión, que iluminan y han logrado iluminar a varias generaciones en todo el mundo.
El Dhammapada propone un concepto de vida y no una religión, lo que hace que la lectura de este texto no vaya en contra de ninguna creencia, más bien todo lo contrario, aquí se encontrarán nexos comunes a las principales creencias, basados en los principios humanos de vida más esenciales.
Así, el Dhammapada diferencia entre hombras sabios y necios, defiende los valores del trabajo, del estudio, de la atención, de la honestidad y del recogimiento y proclama sus ventajas frente a los inconvenientes de no cumplirlos.
--------------------------------------------------------------------------------
dto.
El infinito en la palma de la mano
Tras El monje y el filósofo, Matthieu Ricard dialoga ahora con un astrofísico de origen vietnamita sobre el universo, el tiempo o la naturaleza de la realidad.
Para los budistas, el sufrimiento proviene de la ignorancia y, por ello, están muy interesados en los descubrimientos de la ciencia. Como dice el Dalai Lama: «Tomar conciencia de los descubrimientos científicos no cuestiona nuestras creencias, sino que las pone al día».
Aunque ciencia y espiritualidad -como disciplinas del conocimiento- puedan seguir existiendo la una sin la otra, el ser humano precisa de ambas para comprenderse plenamente.
La ciencia y la espiritualidad cada vez tienden más puentes de acercamiento mutuo, y este libro es una buena muestra de ello.
dto.