El duelo
Cuando el dolor se hace carne
El duelo
Cuando el dolor se hace carne
- EAN: 9788449343308
- ISBN: 9788449343308
- Editorial: Ediciones Paidós Ibérica, S.A.
- Año de la edición: 2025
- Medidas: 155 X 235 mm.
- Páginas: 395
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 hoas
Descripción
El renombrado psicoanalista y psicoterapeuta argentino Gabriel Rolón presenta El duelo. Cuando el dolor se hace carne, su ensayo de mayor éxito.
«El duelo es un territorio oscuro, misterioso, casi inaccesible. Una conmoción que nos sorprende, nos toma desprevenidos y cambia nuestro entorno en un instante. No importa lo preparados que creamos estar para enfrentar una pérdida, esa preparación jamás será suficiente. Cuando ocurre, todo se desmorona y por un tiempo nada tiene sentido. Algo se quiebra en nosotros, el mundo se derrumba y nos muestra su aspecto más cruel».
Con estas palabras describe Gabriel Rolón cuál será el camino a transitar en su nuevo ensayo: la pérdida. Sí, la muerte, sin rodeos (la propia, y la de los que amamos), pero también la falta imprevista (o no tanto) de todo aquello que nos sostiene anclados a la vida.
La pérdida de un trabajo, una pareja, un hogar, el reconocimiento de un otro y hasta la juventud nos empujan al duelo. Y es ahí, en ese soplo en el que el dolor se hace carne y la pena se devora las palabras, que Gabriel Rolón comparte su reflexión aguda, certera, siempre lúcida. Por eso, su nuevo libro se nutre de mitología y de música, de cine y literatura, de casos clínicos y teoría analítica. Porque es una mirada que indaga en el padecimiento y a la vez en los mecanismos que el Psicoanálisis como disciplina, y que el arte como forma de entender el mundo, nos tiende a modo de puentes para superar lo ausente.
Y es que el duelo ?y en esto Rolón es tan claro como firme? es una «guerra» íntima. Una prueba, tal vez la más dura, que nos pone cara a cara con lo que perdimos y con lo que podemos crear a partir de lo perdido. Una batalla salvaje que nos transforma de una vez y para siempre. Y que en su impiadosa deriva nos lleva hacia un renacer que nos hace más humanos.
Otros libros de Muerte-Reencarnación-Karma
La muerte: un amanecer
Las experiencias científicas de la doctora Kübler- Ross nos hacen comprender que la experiencia de la muerte es casi idéntica a la del nacimiento, puesto que se trata del inicio de otra existencia, el paso a un nuevo estado de conciencia en el que se continúa experimentando, viendo y oyendo, comprendiendo y riendo, y en el que se tiene la posibilidad de continuar el crecimiento espiritual. Gracias a ella sabemos que una luz brilla al final, y que a medida que nos aproximamos a esa luz nos sentimos llenos del amor más grande, indescriptible e incondicional que podamos imaginar.
dto.
Los mundos del Más Allá. El viaje del alma hacia la luz
Las fases de la muerte, la retrospectiva de la vida, los mundos astrales… Jana Haas describe lo que sucede durante la muerte terrenal y cómo nuestro camino continúa en el más allá. ¿Nos acompaña algún ángel? Si es así, ¿a dónde nos conduce y cómo pueden comunicarse los muertos con las personas que han dejado atrás? La autora responde a todas estas preguntas con suma delicadeza y un profundo conocimiento del mundo espiritual. Se trata de un libro lleno de cariño que ofrece consuelo y transmite confianza en que la muerte no es el fi n. «El libro da esperanza y quita el miedo al invisible y desconocido Más Allá ». Raum & Zeit. «Dios y los ángeles únicamente ven el lado positivo y amoroso de cada persona y nunca valoran o juzgan lo negativo. En el mundo espiritual no se reparten culpas. El único «juicio fi nal» que existe es el de la propia confrontación con el pasado»
dto.
El poder del karma: cómo conocer el pasado para modelar el futuro
¿Por qué me ocurren cosas malas?
¿Por qué no consigo encontrar pareja,
cambiar de trabajo o ser feliz?
¿Es por mi karma?
Pero... ¿Qué es en realidad el karma?
El karma es la ley universal de causa y efecto: se obtiene lo que se da, se cosecha lo que se siembra. Karma significa acción de modo que una buena acción equivale a un buen karma y una mala acción equivale a un mal karma. La gente suele creer que no se puede cambiar el karma. Nada más lejos de la realidad. La famosa psíquica, y reconocida autora Mary T. Browne desentraña las confusiones que rodean el karma, su vinculación con la reencarnación y la cuestión del libre albedrío respecto al destino, enseñándonos a utilizar el karma para comprender el pasado y modelar el futuro. Los errores o los fracasos del pasado no tienen por qué repetirse una vez hayamos comprendido e integrado el karma en nuestras vidas, nuestros pensamientos, palabras y acciones. Incluso los momentos difíciles son una ocasión para el crecimiento personal y para el verdadero cambio.
En El poder del karma, Browne nos ofrece consejos, herramientas útiles, ejercicios espirituales y firmaciones poderosas para vivir una vida más saludable, segura y equilibrada.
¿Qué es el "bumerán kármico" y cómo se reconoce y se evita? ¿Puedo descubrir los secretos de mi vida pasada examinando mi vida presente? ¿Cómo puedo diferenciar el mal karma del mal juicio? Basándose en su larga experiencia docente, la autora aborda y contesta éstas y otras muchas cuestiones.
«El libro de Mary T. Browne nos muestra que tenemos libertad para elegir y que cada decisión que tomamos tiene consecuencias concretas. Los conceptos de Okarma y Olibre albedrío no son contradictorios entre sí, sino que son leyes gemelas de la existencia. Si no nos gusta lo que sucede en nuestras vidas, podemos empezar a tomar decisiones diferentes e intentar cambiarlas.»
Paul Ferrini, autor de Love, El despertar y Momento de revelación.
dto.
Los sueños de los moribundos
Una exploración de los significativos sueños y visiones que anuncian la proximidad de la muerte
El doctor Kerr, director de un centro médico dedicado a enfermos terminales, empezó a observar que, poco antes de morir, muchos de sus pacientes tenían sueños felices y extraordinariamente significativos. Esas experiencias, que según los propios soñadores eran «más reales que la propia realidad», les permitían interactuar con sus seres queridos fallecidos, que les ayudaban a reconciliarse con su vida y a realizar una transición fluida y pacífica.
¿Son estos sueños solamente procesos oníricos debidos a las circunstancias terminales de los pacientes, o son algo más, quizá auténticos encuentros con almas en otros planos? A partir de entrevistas realizadas a más de mil cuatrocientos pacientes y datos cuantitativos recogidos durante una década, el Dr. Kerr no arriesga ninguna conclusión, pero reflexiona sobre la importancia de estos acontecimientos fuera de lo común que humanizan el proceso de morir y dan fe de la extraordinaria resiliencia humana.
En un estilo elegante y compasivo, esta obra celebra el profundo significado de la muerte y retrata la capacidad humana de trascender al final de la vida.
dto.