El equilibrio perfecto
Cuida tus hormonas desde la microbiota
El equilibrio perfecto
Cuida tus hormonas desde la microbiota
- EAN: 9788410378391
- ISBN: 9788410378391
- Editorial: Lunwerg Editores, S.A.
- Año de la edición: 2025
- Medidas: 170 X 210 mm.
- Páginas: 235
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 horas
Descripción
El primer libro que explora la relación entre las hormonas y la microbiota de la mujer, por la especialista en salud femenina Marta León.
¿Sabías que el acné, el síndrome premenstrual, la dificultad para perder peso o incluso la endometriosis podrían estar relacionados no solo con las hormonas, sino con lo que sucede en el intestino?
Este libro aborda por primera vez la profunda conexión entre la microbiota y las hormonas de la mujer, destacando cómo la salud intestinal puede ser la clave para lograr el bienestar físico y emocional. De manera accesible pero rigurosa, explora el papel esencial que desempeña el estroboloma, la parte de la microbiota responsable de regular las hormonas, y brinda herramientas para nutrirlo.
Desde la primera menstruación hasta la última, Marta León te lleva de viaje por los rincones de este mundo fascinante que habita dentro de ti y te invita a descubrir cómo los alimentos, el estilo de vida y el autocuidado pueden influir en él. Además, incluye 24 deliciosas recetas diseñadas para protegerlo.
Si quieres comprender tu cuerpo desde una perspectiva integral, basada en la evidencia científica, aquí encontrarás una guía práctica e inspiradora para alcanzar el equilibrio perfecto entre tu microbiota, tus hormonas y tu bienestar en todas las etapas de la vida.
Otros libros de Nutrición - Dietas
Ciencia de la Nutrición
Esta obra fundamental de Rudolf Hauschka nos presenta el significado profundo de la alimentación humana y el papel que desempeña cada elemento de la nutrición en los procesos de salud y enfermedad, y en la evolución del hombre. Además, nos presenta el método dinámico capilar, desarrollado por él mismo, y que fue decisivo en el desarrollo posterior de la medicina antroposófica y la biodinámica.
La “Ciencia de la Nutrición” representa un primer intento hacia una nueva comprensión de la psicología de la alimentación y de las cualidades ponderables e imponderables de las sustancias alimenticias.
Al Autor le parece importante poner de relieve el momento evolutivo de la humanidad para recopilar el problema. No se llegará a planteamientos correctos si desde el principio no se aclara el momento evolutivo del presente. Tampoco podrá postularse una ley válida para todas las épocas. Pero el hombre obtendrá una correcta alimentación si la considera en los términos del devenir de su desarrollo.
En este sentido, el trabajo del autor a lo largo de catorce años en el Instituto Clinico Terapéutico de Arlesheim, en Basilea, ha sido toda una fuente de conocimientos fructíferos. Los experimentos del autor presentados en este libro se realizaron en los laboratorios de investigación del mencionado instituto. La colaboración con el colegio de médicos ha sido fuente también de muchas propuestas y sugerencias. Vaya un especial agradecimiento a la Dra. I. Wegman, que aunque ya no está entre nosotros, estuvo muy unida al trabajo y a las investigaciones como directora del Instituto Clinico Terapéutico. Todavía hoy nos sentimos profundamente comprometidos con sus objetivos espirituales.
El Dr. R. Hauschka, nacido en 1891 en Viena (Austria), realizó su trabajo fundamental en Suiza junto a la Dra. Ita Wegman. Ambos colaboraron para crear medicamentos y remedios desde la comprensión antroposófica de los efectos de las plantas, los minerales y los metales en la salud del ser humano.
Fruto de este trabajo fueron la invención del proceso rítmico homeopático, capaz de eliminar la utilización de alcohol como conservante de extractos vegetales, y la fundación en 1935 de la compañía WALA.
La obra Ciencia de la Nutrición comprende un fundamental punto de partida en el estudio de la medicina antroposófica y la biodinámica y nos presenta el método dinámico capilar desarrollado por el propio Dr. Rudolf Hauschka.
dto.
Medita tu peso : un programa de 21 días para optimizar tu metabolismo y sentirte genial
Una obra que incorpora los beneficios de la meditación a un novedoso programa de pérdida de peso. Nos invita a explorar y deshacernos de cargas físicas y emocionales y bloqueos mentales. Un programa en 21 días que optimiza la salud y la imagen corporal utilizando el poder de la mente. Los estudios médicos lo demuestran: lo que sucede en la mente está directamente relacionado con lo que pasa en el cuerpo. A partir de esta premisa, Tiffany Cruikshank, profesora de yoga y experta en medicina deportiva y medicina china, propone un novedoso programa basado en la meditación para reducir el peso y tener un aspecto radiante: transformar el cuerpo usando la mente. Tras décadas ayudando a pacientes a optimizar su salud, Tiffany Cruikshank ha identificado las meditaciones, reflexiones y afirmaciones (mantras) más eficaces para transformar efectivamente el metabolismo. Este libro los articula en un programa de 21 días, un entrenamiento mental estructurado y progresivo, diseñado para conseguir un cuerpo más esbelto, una vida más activa y un estado de salud óptimo sin pasar hambre ni correr un maratón. Minimizar los esfuerzos para multiplicar los resultados: eso nos promete la meditación. Cinco minutos al día son suficientes para experimentar una transformación radical en términos de salud, imagen y felicidad. _AUTOR CRUIKSHANK, TIFFANY Tiffany Cruikshank es profesora de yoga, escritora y experta en salud y bienestar de renombre internacional. Tiene un máster en acupuntura y medicina oriental con especialización en medicina deportiva. Tiffany ha trabajado con atletas y artistas de todo el mundo y ha tratado a más de 25.000 pacientes. Ha sido entrevistada por Forbes, The Wall Street Journal, Self, Marie Claire y Yoga Journal entre otras publicaciones.
dto.
Entre fermentos
Cultiva tu salud gracias a la kombucha, el yogur o el kéfir
Súmate a la aventura fermentista y a sus beneficios para la salud
Aunque no seamos conscientes, a diario consumimos fermentados: pan, cerveza, vinagre, yogur... Llevan con nosotros cientos o miles de años ya que durante mucho tiempo ha sido una de las únicas maneras que tenía el hombre de conservar los alimentos, pero en los últimos años han irrumpido con fuerza algunos menos conocidos gracias a sus propiedades beneficiosas para nuestro organismo y, sobre todo, para nuestra microbiota intestinal.
Viaja por este fascinante universo y redescubre nuestra historia, cultura y tradiciones desde una nueva perspectiva. Apréndelo todo sobre la fermentación en la gastronomía, en la microbiología y en la salud, y conviértete en un experto de la kombucha, el kimchi, el garum, el miso o el tempeh. Descubre los diferentes tipos de fermentaciones que existen, a diferenciar los fermentados de los probióticos, y aprende a hacer tus propias elaboraciones en casa, de forma cómoda y segura, integrándolas fácilmente en una dieta saludable.
En estas páginas conocerás cómo prepararlos, pero si no puedes o no quieres hacerlo, encontrarás también una completísima guía para que puedas distinguir los tradicionales de sus copias ultraprocesadas en el supermercado.
dto.