El Escocismo Masónico
0.197
El Escocismo Masónico
0.197
- EAN: 9788493707880
- ISBN: 9788493707880
- Editorial: Entreacacias S.C
- Año de la edición: 2014
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 150 X 210 mm.
- Páginas: 176
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
AGOTADO
Descripción
NUEVA EDICIÓN REVISADA A manera de enfoque | 17
HISTORIA DEL RITO ESCOCÉS ANTIGUO Y ACEPTADO Y DE SUS SUPREMOS CONSEJOS.
Una perspectiva histórica magníficamente expuesta por el gran referente masónico de Latinoamérica Iván Herrera.CONTENIDOS
Prólogo a la primera edición | 21
Genealogía de los rituales masónicos | 25
La jurisdicción escocista del norte y el sur de Estados Unidos | 29
Los cuatro grupos escocistas del mundo | 43
La mixticidad en el Escocismo | 61
La masonería femenina y el REAA | 65
La Franja Simbólica del Rito Escocés Antiguo y Acep-tado en Estados Unidos | 71
La cuestión templaria en el Rito Escocés Antiguo y Aceptado | 91
La extensión del Rito Escocés Antiguo y Aceptado | 105
Hacia una bibliografía básica sobre el REAA | 125
Bibliografía | 133
Otros libros de Masonería
Masonería en 7 planos de cine : el camino simbólico hacia la luz
Una investigación sobre el paso de la Masonería por el cine a lo largo de la historia, ubicándola unas veces en medio de tramas conflictivas llenas de carga e influencia política negativa, y muy pocas veces como la sociedad privada que en realidad es, basada en la fraternidad de sus miembros.
En este libro se analizan de cerca varias películas cuyo paso por las pantallas ha llevado a entender al espectador profano distintas versiones sobre la Masonería, y es por ello que con esta obra queremos analizarlas, poniéndola en manos de la sociedad para que puedan entender la Masonería desde el lado crítico más objetivo y real posible. Si analizamos la Masonería, a cada iniciado ésta se le presenta en su camino hacia la Luz de una manera diferente, y testimonio de algunos masones es que se les presentó a través del Cine, con películas como El hombre que pudo reinar y que aquí analizamos, y gracias a la cual un día les dio por llamar a las puertas. Son muchas y variadas, con múltiples enfoques sobre este camino hacia la luz, las obras fílmicas que, a través de la Historia del Cine, han pasado por nuestras pantallas. Igualmente variados son los directores cinematográficos que han querido basar sus películas en la Masonería, o dar una pincelada sobre ella.
dto.
The Builder N.º 1Revista para el estudio de la masonería
The Builder (El Constructor) fue editada original-mente entre 1915 y 1930 por la National Masonic Research Society bajo la dirección del hermano Joseph Fort Newton. La revista está considerada por muchos expertos e investigadores masónicos como la mejor revista norteamericana de masone-ría de todos los tiempos. Los 185 números publi-cados a lo largo de 15 años comprenden miles de excelentes artículos sobre la historia, filosofía, ju-risprudencia, regulaciones, poesía y simbolismo del mundo de la masonería. Este ejemplar constituye la edición española de tan prestigiosa publicación traducida y maquetada con un diseño actual por el equipo editorial de MASONICA ? EDICIONES DEL ARTE REAL. En todo momento se han respetado los conteni-dos originales de la revista, no habiéndose elimi-nado, modificado, ni añadido nada en sus textos. La única diferencia son las imágenes incorporadas a modo de mejora estética de la publicación, que por la época en que vio la luz resultaría excesiva-mente simple y monótona para el lector de hoy en día.
dto.
Alquimia otoñal : el fuego de la doctrina hermética
El paso por este mundo es breve. Cuando recién empezamos a aquilatar los metales en la alquimia otoñal, y a conocer realmente las maderas sociales, estamos ya un poco viejos y desgastados: el entusiasmo y el amor grande quedan pendientes. Cuando los amigos y familiares entran al corazón, casi ya en la estación otoñal, con el pañuelo y los ojos caídos de la despedida, contamos cuantos buenos se han ido, y entendemos cuantos mejores hoy no saben que los queremos. Cuantos quisimos y no supieron de nuestro afecto, y cuantas almas celestes no saben, y no sabemos decir cuánto queremos. Los metales se van oxidando. Falta el gran aceite de besos y abrazos. Hay mucho encierro y cariño a tener y no ser. No hay tiempo para el diálogo solidario, ni menos para la poesía y el vino fraternal...
dto.
Las planchas masónicas
LA REDACCIÓN DE LAS PLANCHAS MASÓNICAS
1 | ELECCIÓN, PLANIFICACIÓN, DOCUMENTACIÓN Y REDACCIÓN
Disponer de las herramientas oportunas 35 Preámbulo referencial 38 Elección del tema 39 Planificación 42 Documentación 43 Redacción 44
2 | EL TESORO DE LA IMAGINACIÓN PERSONAL
El poder de la imaginación 51 Gestión iniciática: tiempo y autodisciplina 53 Reflexión y meditación 55 El poder espiritual y especulativo del iniciado 57
3 | GÉNESIS DE LOS TRABAJOS BURILADOS
Introducción 61 Las primeras fuentes documentales 64 El testamento filosófico 66 Las impresiones de la Iniciación 68 La plancha del acta de las tenidas 69
4 | UNA LABOR PERSONAL DE IMPLICACIÓN
La importancia de las planchas 73 La utilidad del breve ensayo masónico 76 La responsabilidad de la redacción 78 El arte del esbozo práctico 79 Una invitación a la complicidad 80 La descripción del pluralismo en la manera de pensar 82
5 | UNA OPORTUNIDAD PARA CONOCER EL RITUAL
El arca del tesoro 85 El ritual o cesta de las esencias 87 El concepto de dar, recibir y compartir mediante la redacción masónica 88 El ritual entra en el corazón espiritual de los textos burilados 91 Saber vivir el ritual facilita la redacción masónica 92 Plasmar en papel el simbolismo en lenguaje analógico 93 El arte de argumentar para inducir a la reflexión 95
6 | LA HABILIDAD DE SABER CONCEBIR LA ATENCIÓN
Evitar los excesos de gravedad intelectual 99 Desde las coordenadas de la distensión 100 La originalidad de lo personal 101 ¿Existe alguna formula eficaz para provocar el interés? 101
7 | SOBRE LA LONGITUD DE LAS PLANCHAS
Saber enviar el mensaje adecuado y preciso 105 Las planchas en las logias simbólicas 106 Las planchas en los aumentos de salario 108 Las planchas en pases de grado 108 Las planchas de tercer grado o de Maestro 109 Las planchas en asambleas o tenidas magnas 109 Las planchas en los altos grados 109
LECTURA DE LAS PLANCHAS MASÓNICAS
1 | OBJETIVO HABLAR CORRECTAMENTE EN PÚBLICO
El ejemplo de grandes oradores 116 Evitar la timidez 117 La serenidad como norma 118 La sinceridad, una buena aliada hacia la individualidad 119
2 | LEER UNA PLANCHA MASÓNICA
Leer correctamente en público a veces no es fácil 123 Observando las logias 124 Trabajo iniciático activo y pasivo 126 Saber escoger las técnicas apropiadas 126 Ensayando la lectura 127 La sabia rectificación 128 Algunas ideas con respecto a la lectura en público 129 Duración de la plancha 135
3 | EL TEMOR AL DEBATE DESPUÉS DE LEÍDA LA PLANCHA
La palabra circula 139 Responder a las preguntas de examen en logia 141 Las respuestas aclaratorias a la plancha leída 142
HABLAR EN LOGIA
1 | LA TOMA DE LA PALABRA EN LOGIA
La determinación 147 La inmediata capacidad de análisis y síntesis 148 El momento de poder abrir el corazón al taller 149 La oportunidad de vencer los temores personales 150 Todos somos importantes en una logia 151
2 | EL TEMOR POR EXPRESARSE
Las dudas para tomar la palabra 153 La prevención y el temor a decir estupideces 154 El miedo escénico al ridículo 155 El posible síndrome del antiguo examen oral 156 La dinámica balsámica del actor 157
3 | LAS HERRAMIENTAS PRÁCTICAS
Cómo gestionar con método las ideas 161 El espíritu de la escalera 162 Como formalizar correctamente una intervención 163
EPÍLOGO 167
BIBLIOGRAFÍA 171
dto.