El espejo ( Ha Maréh )
Prólogo de Mario Sabán
El espejo ( Ha Maréh )
Prólogo de Mario Sabán
- EAN: 9788491119302
- ISBN: 9788491119302
- Editorial: Ediciones Obelisco, S.L.
- Año de la edición: 2022
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 155 X 230 mm.
- Páginas: 211
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Descripción
Si en Ha Derej se planteaba el camino desde Keter hasta Maljut, desde lo más elevado a lo más denso, en Et Maré se intenta mostrar el camino inverso. El estudiante promedio parece entender los fundamentos del descenso de la Luz, pero pocos los del ascenso. Sin ascensión no se completa el trabajo, todo queda en mera teoría. En cuanto a literatura kabalista se refiere, se escribe generalmente sólo para el principiante o para el erudito. El estudiante intermedio y el avanzado están algo desamparados. Mi intención es reparar esa falta, escribiendo para estimular la intuición elevada del principiante y ofrecer un apoyo verdadero a quien ya domina ciertas áreas de esta ciencia-arte que llamamos kabaláh. Este camino puede ser muy solitario, y las buenas compañías son escasas: ofrezco la mano de un viejo guerrero del Camino.Aquí encontrarás un conocimiento extraído de la experiencia iluminativa y de la corroboración terrenal, un intento de establecer puentes entre experiencias y una única kavanáh: que te ilumines.
Libros relacionados
Ha Derej (El Camino)
Existe una cábala teórica, abstracta, intelectual, que es lo que generalmente denominamos cábala a secas y la asociamos a un complejísimo desarrollo de la estructura del Universo. Pero también contamos con una cábala práctica, que juega con elementos de aplicación a la vida diaria.
Sin embargo, personalmente, la primera siempre acabó resultándome peligrosamente distractiva y la segunda excesivamente engorrosa.
Un viejo axioma reza: «si es espiritual, es simple». He intentado reflejar esa simpleza en una visión que, simplemente para diferenciarla, podríamos llamar «cábala vivencial». Siguiendo una orden interna, he tratado de dar a luz el libro que me habría gustado leer hace años. No un libro para el erudito, atrincherado tras sus pergaminos, ni para el místico absorto en sus fórmulas, permutaciones y símbolos, sino uno al que el combatiente promedio pudiese recurrir en momentos de oscuridad existencial.
Sería muy pretencioso pretender «enseñar» al respecto. Creo que es más realista pensar en acompañar. Que el luchador que busca la Verdad pueda mirar sus páginas y sentir que no es el único en el mundo que está soportando, ahora mismo, el peso de esta carrera contra la oscuridad en el mundo. Que pudiera decir: «a mí también me pasa». En gran medida, es mi propia bitácora, ofrecida como cuaderno de apuntes para el camino de cada uno y si se quiere, como forma de consuelo. Si puede servir para que el guerrero de Luz coja fuerzas para transformarse y así transformar al mundo (facilitar el tikún Olam), más que estas humildes páginas, mi propia vida y su contenido de alegrías y sufrimiento habrán adquirido un bello propósito.
dto.
Otros libros de Kabala
Meditación de un kabbalista
Meditación de un Kabbalista: El Nombre de Dios de 42 Letras por Yehudá Berg es en verdad innovador, ya que enseña a todos, por primera vez, cómo usar la poderosa oración del Aná Bejóaj para hacer que sucedan milagros todos los días. Descubre por qué 42 es la respuesta a todo.
dto.
Los códigos ocultos de la Biblia: basado en los libros sagrados de Israel
Codigos ocultos de la Biblia
dto.
La cábala y su simbolismo
Gershom Scholem (1897-1982), de familia judía, ya en su adolescencia se convirtió en un sionista apasionado. Influido en sus inicios por Martin Buber, en 1923 emigró a Palestina, incorporándose más tarde a la recién creada Universidad de Jerusalén. Fundó una escuela de estudios sobre la mística judía y entre sus obras principales cabe destacar La cábala y su simbolismo (1960), Los orígenes de la cábala (1962) y La idea mesiánica en el judaísmo y otros ensayos de espiritualidad judía (1971).
dto.
EL trabajo del Kabbalista
Qué relación guardan el Árbol de la Vida y la psicología profunda?
En El trabajo del kabbalista, Z'ev ben Shimón Halevi pone a nuestro alcance el conocimiento esotérico antiguo y lo explica con lujo de detalle.
Alcanzar el conocimiento de los mundos superiores y desarrollar nuestra habilidad para atraer su sustancia y su poder es el arte práctico del método kabbalístico. No basta con desear, concebir, dar forma y llevar a cabo un proyecto espiritual o transmitir una influencia cósmica además de comprender los principios esotéricos, sino tener la capacidad de para utilizarlos por el bien común, para la perfección de la humanidad. De manera que Adán, imagen de la Divinidad, pueda percatarse de que el universo exterior, así como el interior, son el reflejo de Dios que mira a Dios.
Este libro establece el proceso para adquirir dicho conocimiento y las técnicas para ponerlo en práctica según nuestros propósitos y en distintos niveles. Asimismo, brinda ejercicios útiles para cambiar la propia vida y nuestro entorno.
dto.