El espíritu de la masonería
El espíritu de la masonería
- EAN: 9788494851735
- ISBN: 9788494851735
- Editorial: Editorial Nous
- Año de la edición: 2018
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 135 X 210 mm.
- Páginas: 214
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Descripción
El Espíritu de la Masonería es el espíritu de la eterna «búsqueda», una clave para el progreso individual y grupal hacia la meta de Dios para el ser humano. En este libro, la Francmasonería se aborda desde un punto de vista espiritual. El autor muestra como la función de la Masonería moderna está destinada a traer beneficios espirituales a todas las personas.
Otros libros de Masonería
Símbolos de la Masonería
Los francmasones ayudaron a inventar la ciencia moderna y a forjar las repúblicas que trajeron la libertad a las masas, han estado en primera fila de los desarrollos científicos y han sido escritores, músicos, magnates de la industria, astronautas y políticos influyentes. Pero , ante todo, han formado parte de una orden secreta que ha dedicado siglos al estudio de la interacción de los símbolos con la mente humana , provocando así grandes progresos… o terribles desastres. Ahora podemos acceder a este mundo misterioso y ver de primera mano el asombroso poder que poseen estos símbolos.
Durante unos 600 años, la simbología de la francmasonería solo ha sido comprendida por unos pocos, pero este libro nos revelara su significado oculto. Recientes thrillers de ficción, como El código da Vinci y El símbolo perdido de Dan Brown, han despertado el interés por estos símbolos, pero, ¿acaso es cierto que tienen un poder transcendental y mágico, y pueden cambiar el curso de nuestras vidas? Los francmasones creen que ciertos símbolos claves ejercen una irresistibles influencia no verbal, pero solo si sabemos su significado.
El Dr. Lomas, un reconocido historiador de la francmasonería , ha dedicado su vida a investigar todos los aspectos de esta sociedad secreta. Como masón, es poseedor de un conocimiento inigualable de esta orden que ha derribado gobiernos y ha participado en los descubrimientos científicos más sorprendentes.
Ahora será nuestro guía personal, y nos mostrara como estos símbolos han dejado su marca indeleble en el pasado y como seguirán influyendo en la sociedad futura.
dto.
La Flauta Mágica, ópera masónica
En 1791, Emanuel Schikaneder, masón y prestigioso hombre de teatro, decidió poner en escena un singspiel de carácter masónico. La música correría a cargo de su amigo de juventud Wolfgang Amadeus Mozart. Para la elaboración del libreto se vio asistido por otros dos masones: por una parte, Karl Ludwig Giesecke, actor y extraordinario libretista perteneciente a su compañía; y, muy probablemente, también por Ignaz von Born, eminente geólogo y egiptólogo que presidía la logia vienesa La verdadera concordia. Mezclando diferentes tradiciones esotéricas, que van desde el tarot hasta la Cábala, pasando por el Antiguo Egipto, la tradición órfica y la masonería, el resultado de este esfuerzo literario y compositivo fue una obra inmortal que puede ser interpretada en distintos niveles: la luz y la oscuridad, el Antiguo Régimen y la Ilustración, la Razón y la superstición, la iglesia y la masonería... Pero, sobre todo, bajo la apariencia de un cuento de hadas (quizá porque es la única forma de hacerlo) se nos muestra la naturaleza de la Iniciación, y cómo las distintas partes del alma humana se comportan ante esta.
dto.
Rito francés moderno : primer grado simbólico-aprendiz
El Circulo de Estudios de Rito Moderno y Francés «Roëttiers de Montaleau», nace en el territorio masónico español, por varias razones. La primera es que siempre ha imperado en el país salvo algunas excepciones, el Rito Escocés Antiguo y Aceptado, (R.·.E.·.A.·.A.·.) y desde la refundación de la masonería en 1978, se han venido asentando muy tímidamente otros sistemas rituales, entre los cuales ha ido tomando muy tímidamente asiento el Rito Francés. Sistemas rituales originarios o bien del Gran Oriente de Francia (G.·.O.·.D.·.F.·.) en su versión ?Groussier?, o de la Gran Logia Nacional de Francia (G.·.L.·.N.·.F.·.) los cuales han dado soporte ritual a Logias y Capítulos, que hoy ocupan un pequeño espacio, bien dentro de la masonería liberal o de la masonería tradicional española. Dada la laguna de información y conocimiento, que es muy amplia, diversos masones que trabajábamos en el rito Moderno o en el Rito Francés, vimos la necesidad de cubrir ese gran espacio sobre una realidad masónica muy desconocida, que empezó en 1717, la cual se fue definiendo a lo largo del tiempo en una forma de entender el ritual y el propio quehacer masónico, y que se ha caracterizado como el quehacer de los «Modernos». Esta primigenia laguna formativa la fuimos llenando varios Hermanos Masones desde diversos ángulos, desde el puramente logial, bien ayudando a los Hermanos a descubrir las esencias del Rito Francés, o animando a propios y ajenos, a trabajar un Rito Francés cada día más ?puro? o a profundizar en otras referencias y otros rituales procedentes de raíz de los ?modernos?, como expresión genuina de una corriente que nos queríamos dejar solo en lo concerniente al ritual. Eso nos llevó a algunos de nosotros a exteriorizar nuestras experiencias, y hallazgos acerca de un rito novedoso en aquellos momentos para algunos de nosotros, como era el Rito Francés, y lo hicimos y aún perseveramos en ello, por medio de plataformas web, blogs personales, etc., en los cuales hemos ido volcando y exponiendo nuestras inquietudes, nuestros descubrimientos, e incluso nuestras dudas. Fruto de esa actividad nació la preocupación por ahondar más si cabe, no tanto en el Rito Francés, tan enmarcado en unas pocas Obediencias de carácter continental, sino en un axioma de mayor concepción y contenido, como es trabajar sobre la base del Rito de Fundación (1717) ya que el denominado Rito Francés nos condicionaba en lo histórico y en lo obediencial, sin embargo nos pareció interesante tras nuestra puesta en marcha como grupo de estudio en retrotraernos a la raíz de los ?Modernos?, o sea abrir la óptica de estudio para de este modo comprender mejor algunas realidades del rito que se levantó con la Gran Logia de Londres en 1717.
dto.
Masonería : curso filosófico de las iniciaciones antiguas y modernas
La Masonería, conocida con el nombre de rito francés o rito moderno, consta en Francia de siete grados divididos en dos series.
La primera serie, denominada Masonería simbólica, o Masonería azul a causa del color del cordón de Maestro, se compone, como en toda Francmasonería, de tres grados:
Aprendiz. Compañero. Maestro.
Estos grados son de incumbencia de las Logias.
Las Logias constituidas en Francia pertenecen al rito francés o al escocés, que difiere algo del primero y, a veces, a los dos.
Cuando decimos Logia nos referimos siempre a la antigua y verdadera Masonería, compuesta de los tres primeros grados, cuyo uso es general en Francia y el extranjero, sin los cuales no puede existir Francmasonería.
dto.