El Evangelio del Buda
El Evangelio del Buda
- EAN: 9788494506284
- ISBN: 9788494506284
- Editorial: Sic Idea y Creación Editorial, S.L. (Biblock)
- Año de la edición: 2016
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 130 X 200 mm.
- Páginas: 335
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
AGOTADO
Descripción
"Paul Carus, filósofo alemán experto en la tradición espiritual monista, acudió a las fuentes originales del budismo para dar a conocer está religión en Occidente. El valioso fruto de su compilación es la célebre obra titulada El Evangelio del Buda. Para Paul Carus, es un hecho muy revelador que dos religiones tan aparentemente distantes como el cristianismo y el budismo tengan coincidencias tan sorprendentes en su base filosófica, así como en las aplicaciones morales de su fe, mientras sus métodos para expresarlos en dogmas son radicalmente distintos; y es difícil comprender por qué esas coincidencias han provocado la animosidad en vez de acrecentar sentimientos de fraternidad y benevolencia.
En su tarea de búsqueda de la tradición unánime, el pensador Paul Carus cita a Max Müller, el célebre padre de la mitología comparada: «Si encuentro en ciertas obras budistas doctrinas idénticamente iguales al cristianismo, lejos de asustarme, eso me complace, pues seguramente la verdad no es menos cierta porque crean en ella la mayoría de los hombres».
Otros libros de Budismo Zen
El pequeño libro del zen
Sin pretender definir qué es el zen ni responder a su más famoso koan (un acertijo imposible de resolver mediante el pensamiento convencional; en este caso, el sonido de una palmada), este pequeño libro superventas con cerca de medio millón de ejemplares impresos nos propone un espíritu zen inconformista que nos obliga a observar el mundo desde otra perspectiva. En cada una de sus páginas aparecen citas, frases, historias, koanes, haikus y poemas, una combinación que aúna el espíritu y el formato de un libro de meditación con una sabiduría de más de 2.500 años: Lao-tzu y Groucho Marx, William Carlos ...
dto.
Los cuatro inconmensurables
Un gran comienzo para entender los fundamentos de las prácticas contemplativas budistas.
Los cuatro inconmensurables -el cultivo de la bondad amorosa, la compasión, la alegría empática y la ecuanimidad- son un conjunto de prácticas que abren el corazón, contrarrestan las distorsiones en nuestras relaciones con nosotros mismos y profundizan nuestras relaciones con los demás.
En este libro, B. Alan Wallace presenta una integración única de las enseñanzas sobre los cuatro inconmensurables con la práctica del shamata o quietud meditativa para potenciar la mente. A través de estas páginas, el autor, con su claridad y sabiduría habitual, le guiará con meditaciones y exposiciones hacia la implementación de estas enseñanzas en su vida.
dto.
Dejando atrás el sufrimiento
Esta obra abre una ventana al pensamiento budista Theravada, la escuela de budismo más antigua que aún sobrevive desde el tiempo en que vivió en la India Sakyamuni, el Buda de nuestra era, hace más de dos mil quinientos años.
Los ensayos, pláticas y traducciones presentadas en este libro son el resultado de varios años de aprendizaje y reflexión en el contexto de la vida monástica budista vivida por el autor.
Miguel A. Romero brinda acceso a una amplia gama de textos que tratan desde cómo vivir una vida más feliz en el aquí y ahora, hasta la descripción de las vías para lograr la liberación final respecto al sufrimiento.
dto.
La vida de Buda
La vida de Buda ofrece un análisis fascinante de la tradición alrededor de la vida de Buda: como leyenda y como personaje. Desde sus ancestros, su nacimiento y juventud hasta sus días finales, esta obra hace una crónica exacta de las primeras prédicas, de los veinte años de peregrinación, del establecimiento de las escuelas rivales de filosofía y mucho más.
Este libro, publicado por primera vez en 1912, fue revelador en el círculo de especialistas en el tema, al poner de manifiesto ideas provocativas respecto al budismo como filosofía y religión, así como un esquema comparativo con el cristianismo.
Edward J. Thomas no contó y repitió una vez datos biográficos de Buda. Investigó a fondo durante años y estableció aspectos que se volvieron insoslayables durante todo el siglo xx.
dto.