El fin es mi principio
El fin es mi principio
- EAN: 9788496748309
- ISBN: 9788496748309
- Editorial: Ediciones Maeva, S.A.
- Encuadernación: Cartoné
- Medidas: 180 X 250 mm.
- Páginas: 416
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 hoas
Descripción
Este conmovedor relato de la vida de una de las más prestigiosas firmas del periodismo mundial ha sido un auténtico acontecimiento editorial en Italia, donde se han vendido hasta la fecha más de un millón de ejemplares.
Cuando en marzo de 2004, Tiziano Terzani, debido a una enfermedad terminal, ve acercarse el final de su vida, decide reunirse con su hijo Folco para mantener con él unas valiosas conversaciones sobre la vida que ha llevado.
Aceptando su destino con la serenidad propia del que ha frecuentado las filosofías orientales durante gran parte de su vida, Terzani rememora los hechos que han marcado su existencia y la de los suyos.
Nacido en el seno de una humilde familia florentina en los albores de la Segunda Guerra Mundial, Tiziano Terzani quiere transmitir a su hijo su insaciable curiosidad por el mundo y sus habitantes. Desafiando el destino que le reservaba su origen social, decidió ser periodista y recorrer incansablemente nuestro planeta. Frente a su mirada comprometida desfilaron la mayoría de los hechos determinantes del convulso siglo XX: la guerra fría, la China maoísta, el apartheid surafricano o la guerra de Vietnam son sólo algunos de los acontecimientos que marcaron la trayectoria de este hombre extraordinario.
Otros libros de Narrativa
El despertar de la princesa
En los cuentos de hadas conocidos, como La Bella Durmiente o Blancanieves, una cautivadora doncella cae bajo un maligno hechizo y queda dormida, casi muerta, hasta que un valeroso héroe la despierta. No es esto lo que ocurre en los cuentos agrupados y glosados en El despertar de la princesa. Aquí es el hombre el que duerme, y la mujer la que debe romper el hechizo que tiene atrapado al rey y al reino.
Escogidos entre más de siete mil leídos por su autor, los cuentos que se exponen en este libro proceden de Alemania, Italia, Irak, Japón, Rusia, Siberia, Suiza... con temas que giran alrededor de los rigores de la feminidad adulta más que de las fantasías de la adolescencia. Sus protagonistas se enfrentan a desafíos de valor universal. Mujeres maltratadas transforman a maridos crueles; mujeres infieles se reforman a sí mismas; hermanas inteligentes burlan a sultanes... Existen hombres buenos y hombres malos, madres virtuosas y arpías traicioneras. Y siempre hay complejidad, luz y sombra, maldad y redención.
El autor ha escogido versiones desconocidas de cuentos muy conocidos, y de este modo presenta, de una forma nueva y fresca, la antigua sabiduría que contienen. Con comentarios procedentes tanto de la experiencia clínica como de la literatura universal, el psiquiatra A.B. Chinen deshace estereotipos y nos induce a repensar el concepto y el alcance de la auténtica feminidad.
El despertar de la princesa es así un testimonio apasionante que nos recuerda el sentido más profundo de las mitologías sobre la mujer. Existe una firme vigilancia, una pasión no sólo para sobrevivir sino también para prevalecer, y dentro de cada mujer está latente un gritos que puede despertar y galvanizar al mundo.
dto.
El canto de la sirena y otras historias de confín
¡En Confín todo es posible, porque es un reino situado en el territorio fronterizo entre realidad y maravilla.
De la mano de los peculiares personajes de Confín, los lectores se pasearán por las ilusiones y esperanzas de gentes cuyo sueños de colores jamás se pierden porque se archivan en un singular “Guardasueños”, visitarán el castillo de naipes del “Reino de la Baraja”, donde un príncipe aprende que sólo merece la pena reinar allí donde su corazón lo quiera o se asomarán a un aljibe que les devolverá las palabras auténticas, que se pueden habitar, como el propio nombre.
Con una inagotable fantasía, tejida con los hilos de una imaginación renovadora que sorprende a cada página, estas historias pobladas de guiños culturales, que igual remiten a la mitología ancestral que al refranero popular, la autora propone con humor y ternura, una reflexión sobre temas universales -la libertad, el amor, la justicia o la verdad- que interesan a lectores de todas las edades.
dto.