El futuro del budismo
El futuro del budismo
- EAN: 9788479535766
- ISBN: 9788479535766
- Editorial: Ediciones Urano, S.A.
- Encuadernación: Cartoné
- Medidas: 140 X 200 mm.
- Páginas: 112
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 horas
Descripción
Pocos se encuentran mejor situados para hablar sobre el budismo y su futuro que Sogyal Rimpoché, autor de la innovadora obra El libro tibetano de la vida y de la muerte y uno de los maestros de meditación más conocidos en la actualidad. En este notable libro, Sogyal Rimpoché recurre a su experiencia de veinticinco años de enseñanza entre nosotros para reflexionar sobre algunos de los principales temas relacionados con la llegada del budismo a Occidente. ¿Cómo se adaptará el budismo y encontrará un lugar en la sociedad occidental? ¿Cómo se puede acceder hoy plenamente al poder y el beneficio de estas antiguas enseñanzas? ¿Y cómo se puede formar y apoyar a sus practicantes? Rimpoché comenta el papel vital de la mente en la salud, los efectos de entrenar la mente en la meditación y la sanación suprema que se produce mediante la experiencia personal de la propia naturaleza de la mente. Asimismo, ofrece valiosos consejos sobre la manera de mantenerse en el camino espiritual, en el que, quizá más que en ningún otro lugar, es esencial desenmascarar los engaños ilusorios cotidianos que de otro modo pueden dominar toda nuestra vida
Otros libros de Budismo Zen
Shizen
El haiku, tal como lo entiende la tradición japonesa, es una forma de adoración de «lo sagrado», que se manifiesta incesantemente, y nos provoca ese asombro cuya naturaleza mística se desentraña en estas páginas. Mediante el cultivo del arte poético del haiku iniciamos una vía de contemplación en la Naturaleza y hacia la Naturaleza. No se trata de mirar intensamente ningún objeto, sino de «estar».
El mundo es una realidad efervescente que nos ofrece la posibilidad de vibrar con ella, de ser parte del cambio, de la transformación del Todo, de la vida que nos circunda y late en nosotros. Y es esencial comprender que esta contemplación no es la contemplación de un «yo» huérfano y abandonado. Si hay algo que nos enseña el haiku es que no estamos desamparados en este mundo, porque también nosotros somos parte del misterio.
dto.
Sabiduría trascendental
Traducción del tibetano y notas de B. Alan Wallace. Esta precisa y clara exposición del complejo capítulo sobre la sabiduría de Una Guía a la Forma de Vida del Bodisatva, está basada en una enseñanza oral que Su Santidad el Dalai Lama impartió en India a una audiencia de miles de tibetanos y occidentales en 1979.
Una Guía a la forma de Vida del Bodisatva de Shantideva es uno de los textos más importantes de la tradición mahayana de la práctica budista.
Su noveno capítulo, que trata de la sabiduría trascendental, es conocido entre los eruditos y practicantes budistas como una desafiante exposición de la filosofía Madiamika, cuyos postulados sobre la comprensión de la realidad y el ser son imprescindibles para liberar a la mente de toda su ignorancia. Aunque este texto tiene un profundo carácter filosófico, el comentario del Dalai Lama presenta una colección de instrucciones de práctica espiritual de gran fuerza y eficacia.
Además, las abundantes notas de A. Wallace aclaran numerosos pasajes, sobre todo en relación con los conocimientos de la física moderna y en general con la visión occidental del mundo y el ser.
TENSING GUIATSO nació en Amdo en 1935 y fue reconocido como el XIV Dalai Lama, líder espiritual y político de Tíbet. Desde la invasión China de ese país en 1959, ha dirigido el gobierno tibetano enel exilio desde Dharamsala (India). Hoy día es conocido en todo el mundo como un gran maestro espiritual y un incansable trabajador por la paz.
B. ALAN WALLACE comenzó sus estudios de lengua tibetana y budismo en 1970 con maestros tibetanos en India y Suiza. Desde 1980 y durante cuatro años llevó a cabo varios retiros de meditación. A partir de entonces ha combinado su práctica espirtual con estudios de Física y un doctorado en Estudios Religiosos en el Amherst College y en la Universidad de Standford respectivamente.
dto.
