El Ganges y el Jordán confluyen
Reencarnación y resurrección
El Ganges y el Jordán confluyen
Reencarnación y resurrección
- EAN: 9788416589005
- ISBN: 9788416589005
- Editorial: Editorial Pequeña Tierra
- Año de la edición: 2016
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 140 X 220 mm.
- Páginas: 95
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Descripción
Colección de cinco artículos. A destacar las similitudes que establece el autor entre la visión de los Vedas y la visión de Cristo. El tema principal del libro es la confluencia de dos ríos, la reencarnación y la resurrección, la reconciliación de dos visiones aparentemente contradictorias. Expandiendo ambos conceptos de manera que se tornan inclusivos. Estos dos ríos, el Ganges y el Jordán, confluyen en la Verdad eterna incondicionada. John Martin Sahayananda (1955) es un monje benedictino del ashram de Shantivanam (India) y referente en el diálogo hindú-cristiano. Habla de una espiritualidad más allá de la religión y que aúna la sabiduría de los sabios indios y el mensaje revolucionario de Cristo.
Otros libros de Religiones
Santa envidia
Un testimonio que nos cuenta cómo la envidia puede convertirse en una virtud espiritual, transfigurando nuestro camino de formas inesperadas
La historiadora y sacerdote episcopal Barbara Brown Taylor relata sus divertidos y conmovedores descubrimientos al encontrar lo sagrado en el lugar más inesperado: enseñando religiones del mundo a estudiantes universitarios de una pequeña Universidad de Georgia, EEUU, revelando así cómo Dios se deleita en confundir nuestras expectativas. A lo largo de Santa Envidia, Taylor entreteje con humor y profundidad las historias del aula, las excursiones a monasterios, templos y mezquitas, las experiencias de los propios alumnos, y sus reflexiones personales sobre cómo su viaje espiritual se ha complicado y renovado al conectarse con personas de otras tradiciones, especialmente con aquellas cuyas verdades son diferentes a las suyas. Un testimonio de la riqueza y trascendencia espiritual que nos rodea, y de cómo nuestra espiritualidad puede verse enriquecida si sentimos la más elevada de las envidias.
dto.
Matrimonio entre Oriente y Occidente
Es imposible que una religión viva aislada de las otras. Cada una debe poder mantener la verdad fundamental dentro de su propia tradición y, al exponerse a otros aspectos de la verdad, permitir que esa tradición crezca. De esta manera comenzamos a darnos cuenta que la verdad es una, pero con muchas caras. Cada religión es una cara de esa única verdad, que se manifiesta bajo signos y símbolos diferentes y bajo tradiciones históricas distintas. Bede Griffiths (1906-1993) fue un sacerdote y monje benedictino nacido en Gran Bretaña. Marchó al sur de la India en busca de la comprensión y enriquecimiento de su fe cristiana a la luz del hinduismo y budismo. También exploró sobre la integración entre ciencia y misticismo.
dto.
El arte perdido de las escrituras
El arte perdido de las Escrituras es la última obra de Karen Armstrong, la especialista más destacada en religiones del mundo.
En nuestro mundo cada vez más secular, los textos sagrados se consideran, en el mejor de los casos, irrelevantes y, en el peor, una excusa para incitar a la violencia, el odio y la división. Entonces, ¿qué valor, si es que tiene alguno, puede tener la escritura para nosotros hoy? Y si nuestro mundo ya no parece compatible con las Escrituras, ¿es quizás porque su propósito original se ha perdido?
Armstrong argumenta que, solo redescubriendo un compromiso abierto con sus textos sagrados, las religiones del mundo podrán reducir la arrogancia, la intolerancia y la violencia.
dto.