El gran libro de la medicina china
El gran libro de la medicina china
- EAN: 9788427025127
- ISBN: 9788427025127
- Editorial: Ediciones Martínez Roca, S.A.
- Año de la edición: 2015
- Encuadernación: Cartoné
- Medidas: 170 X 240 mm.
- Páginas: 772
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Otros libros de Terapias Alternativas
El hombre estelar : el sentido kabalístico del octograma de Fuxí en la medicina china : apuntes inte
Toty de Naverán, psicóloga y especialista en Medicina Tradicional China, materia de la que imparte clases en los cursos de “Máster en Acupuntura” organizados por el Hospital Clínico de Madrid, nos ofrece en este libro un nuevo enfoque investigador en el que relaciona la Kábala con la Medicina Tradicional China: dos antiguas tradiciones de conocimiento puestas en comunicación para profundizar en el concepto de “enfermedad” y proponer, en consecuencia, los tratamientos adecuados a cada caso.
De la misma autora se han publicado en esta colección otros dos títulos: “Los Olvidos de la Memoria. A propósito de la Acupuntura como Tratamiento de la Enfermedad de Alzheimer basado en el Código Genético descrito en el I-Ching”, y “Los Naufragios del Alma. Psicopatología en Medicina Tradicional China”.
dto.
Tratado de fascioterapia 1
La fascioterapia es la especialidad que abarca de forma global el tratamiento del tejido conectivo, encargado de mantener la cohesión del cuerpo y la sensibilidad de las Distintas partes que mantiene la .relación posicional. Este Tratado de Fascioterapia, de dos tomos que se venden por separado. La obra se centra en el tratamiento integral del tejido conectivo y está destinada a terapeutas expertos. Ambos libros están profusamente ilustrados con fotografías a todo color y esquemas explicativos. Dado su alto nivel de especialización es una obra imprescindible para profesionales. La fascioterapia es la especialidad que abarca de forma global el tratamiento del tejido conectivo, encargado de mantener la cohesión del cuerpo y la sensibilidad de las Distintas partes que mantiene la .relación posicional. Este Tratado de Fascioterapia, de dos tomos que se venden por separado. La obra se centra en el tratamiento integral del tejido conectivo y está destinada a terapeutas expertos. Ambos libros están profusamente ilustrados con fotografías a todo color y esquemas explicativos. Dado su alto nivel de especialización es una obra imprescindible para profesionales.
dto.
Reinventar la vida : el arte como terapia
Aprender es tu secreto, es todo lo que tienes, la única cosa que puedes decir que te pertenece, que nadie puede arrebatarte.
Louise Bourgeois
Reinventar la vida es aprender a aprender, a reconstruir y a construir, a darle sentido a lo improbable, es aprender a preguntar, a cuestionario todo por el gusto de conocer, por el placer de descubrir ...
El Arteterapia es una disciplina antigua en su práctica, que se consolida, desde el punto de vista teórico y profesional, en el siglo XX. Basado en la interacción del arte, la creatividad y la psicoterapia, su objetivo es acompañar, facilitar y posibilitar un cambio significativo en la persona, mediante la utilización de diversos medios artísticos.
Los procesos artísticos permiten al ser humano trascender la realidad cotidiana y adentrarse en un mundo de imágenes, más allá de lo cognitivo y de los procesos lineales de pensamiento.
Se moldea la arcilla para hacer la vasija, pero de su vacío depende el uso de la vasija.
Lao- Tsé
dto.
En pos de la cola del dragón
Yoshio Manaka fue poeta, artista, erudito, médico y sanador. Vivió para las ideas y las invenciones, y ellas le inspiraron. En el pináculo de su vida alcanzó un nivel de habilidad terapéutica al que solo pueden llegar aquellos que invierten muchos años de práctica, estudio e investigación. Y sin embargo no buscó espaldarazos, sino los casos médicos complicados y sin esperanza. No se contentó con la fama, sino que buscó jóvenes idealistas a los que motivar e inspirar.
Su transformación de las teorías de la medicina tradicional del Este asiático en un modelo científico sentó las bases para una nueva explicación de la acupuntura, el sistema de señal X, que explica y explora a la vez las teorías tradicionales y modernas sin trivializar ninguna de ellas. Basó todos los aspectos de su modelo en las pruebas clínicas, las observaciones, y en años de práctica clínica exitosa, tanto propia como de una red de terapeutas dedicados y hábiles.
“En pos de la cola del dragón” recoge los elementos de ese modelo, comenzando con una clara exploración de las evidencias observadas. Organiza y presenta los hallazgos experimentales y clínicos de Manaka, explicando cada uno de sus muchos niveles y detallando paso a paso con ilustraciones e instrucciones el sistema que desarrollo de explicación teórica y práctica clínica.
dto.