El Gran Malentendido ( libro + Dvd )
El Gran Malentendido ( libro + Dvd )
- EAN: 9783943544480
- ISBN: 9783943544480
- Editorial: Open Sky Press Ltd Inglaterra
- Año de la edición: 2017
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 150 X 230 mm.
- Páginas: 265
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 horas
Descripción
El Gran Malentendido nos muestra cómo estamos condicionados para creer en la dualidad, percibiéndonos a nosotros mismos separados del mundo y de la vida en sí. Malinterpretamos profundamente quienes somos en realidad. Intentamos superar esta desconexión cambiando nuestras vidas para ser mejores, más felices o para encontrar más amor. Este libro desmonta nuestro falso malentendido de una manera directa y divertida. Mostrando escenas de las charlas públicas de John David, diálogos con los estudiantes y situaciones de la vida diaria en la comunidad donde vive y enseña, transmite un profundo mensaje que te cambiará la vida. El mensaje dice que nada se ha perdido. Todo está ya aquí y la verdad es solo ahora. No tenemos más que este momento. Esta revelación transformadora nos hace darnos cuenta de que la felicidad verdadera, la paz y el amor se encuentran dentro de nosotros. Con este entendimiento la vida se convierte en un paraíso.
Otros libros de Desarrollo Espiritual
Viaje por una vida plena
¡Crece, disfruta y conviértete
en un ser pleno y gozoso!
• ¿Cómo lograr y mantener el equilibrio en las tres facetas más importantes de nuestra vida: el cuidado de nuestro cuerpo, de nuestra mente y de nuestro espíritu?
• ¿Cómo encauzar nuestras relaciones para que sean satisfactorias?
• ¿Cómo recuperar nuestro verdadero centro a través de la meditación?
• ¿Cómo viajar sabiendo que todo viaje es hacia nuestro interior?
Mara Cascón vuelca aquí enseñanzas transmitidas a cientos de alumnos y pacientes en cursos, encuentros, meditaciones y consultas a lo largo de los años.
Son el fruto de su experiencia vital, del aprendizaje continuo y de la observación, que destila en pequeñas gotas de sabiduría como solo saben hacerlo los maestros, con humildad, compasión y conciencia.
Descubre cómo construir una experiencia a tu medida a través de los relatos y sugerencias de Mara Cascón, en su primer libro
dto.
La fuerza invisible
En este libro el doctor Wayne W. Dyer nos transmite que la intención es un campo de energía invisible que fluye más allá del alcance de nuestros patrones habituales y de la existencia cotidiana. Se trata de una fuerza que está dentro de todos nosotros, y tenemos la capacidad de manifestarla en nuestra vida siendo esa energía que queremos manifestar.
dto.
La vida es siempre algo nuevo
Cada uno de los poemas comentados en este libro es un auténtico espejo, un regalo que el autor le hace al lector, invitándole a mirarse en él y verse a sí mismo, con sencillez, como contemplaría su cara en un espejo. ¡Solo hay que observar, con una mente clara, lúcida y en pasividad absoluta! La sencillez de este encuentro carece de propósito, expectativa o dualidad. Todo lo que afrontamos de esta manera ,pensamientos, imágenes, deseos o emociones, desaparece por completo, sin dejar residuo alguno en la memoria. En el vacío psicológico que sigue, la mente condicionada desaparece y nos expandimos fundiéndonos con lo Infinito; adquirimos una nueva mente, adimensional y omnímoda. En ese estado, tenemos la capacidad de abarcar y comprender la eternidad del momento presente.
dto.
La re-evolución biocultural
La devastadora actividad criminal de las multinacionales […] debería tipificarse en el código penal, al lado de los genocidios y los crímenes de lesa humanidad. […] A las empresas neoliberales les debemos, por ejemplo, la masiva emigración a las ciudades de la gente del campo y la condena a la miseria suburbial de los migrantes”, asegura el escritor budista Borja de Arquer. El lama Djinpa es catalán a todos los efectos, aunque nació en Donosti hace 77 años. Lo que sostiene en el ensayo aún inconcluso "La revolución biocultural” es que estamos presenciando la primera mutación consciente del ser humano. En su opinión, nos hallamos inmersos en un proceso de cambio social mediante el que es posible quebrar "la ignorancia etnocéntrica que justifica el egoísmo, la codicia, el engaño, la injusticia y la crueldad que devastan nuestro mundo”.
La llamada "revolución biocultural” (concepto que da título a su obra) es esencialmente la suma de los cambios personales de los distintos individuos. ¿Claro que en qué consiste dicha mutación? En el tránsito del mezquino individualismo racional a la solidaridad y el desapego. Este cambio al que el lama se refiere se encuentra, si no siempre inspirado, sí al menos respaldado por los preceptos budistas y su armónica visión de las relaciones humanas y la existencia. Para el budismo, la vida es sufrimiento y la principal fuente de sufrimiento es el deseo. Justamente por ello, el mejor modo de transcenderlo es aniquilarlo; aparcar las formas de vida sostenidas sobre el ansia materialista y plantarle cara a la desazón que provocan los anhelos. Carpe diem.
¿Y cuál es la transcendencia política de un planteamiento así? Lo que a la postre se describe es un cambio de abajo a arriba; una modificación individual de nuestras estructuras mentales que, en última instancia, cambiará también la sociedad y los preceptos sobre los que se sostienen nuestros ordenamientos políticos. Ni el cinismo ni la acumulación obscena de bienes tiene cabida en un mundo regido por ese modelo de relaciones que Borja de Arquer defiende.
"No nos interesa a donde apuntan los mercados, ni el crecimiento insostenible que justifica la explotación de los trabajadores, ni el producto nacional bruto en nombre del que se embrutece la vida de las personas”, asegura el lama Djinpa. "Lo que nos interesa, por encima de todo, es el capital de la felicidad”.
Desde mediados de agosto, Borja de Arquer se encuentra de retiro en el País Vasco, pero su residencia habitual está en el Pirineo, dentro del recinto boscoso de un templo budista del linaje shangpa situado en los aledaños de la población oscense de Graus. Retirado en una modesta casita, ha escrito su última obra filosófica de orientación política. "De la misma manera que se han de erradicar las causas de una enfermedad, han de ser erradicadas las causas de las guerras, las hambrunas, las deslocalizaciones masivas, y todo aquello que trastorna el equilibrio exterior e interior de las personas”, asegura. En su opinión, lo ocurrido en España es un ejemplo claro de la lógica brutal que inspira al neoliberalismo.
Al igual que otros autores de ascendiente budista, Borja de Arquer sostiene que buena parte de las perversiones de nuestra cultura son la consecuencia lógica del egocentrismo imperante. Considerando que este es la "némesis" de Buda, el "Darth Vader" del budismo, ¿qué mejor modo de combatir esa vertiente tecno-salvaje del ser humano que haciendo nuestras las nobles verdades del budismo?
"La primera opción que barajé para el subtítulo del libro era ‘el fin de la humanidad carnicera’. Pero después me sugirieron que lo reemplazara por algo más positivo y opté por el concepto del ‘ser sobreracional’" precisa. La obra del lama Djinpa ahonda en las diferencias existentes entre los seres racionales y estos nuevos individuos a los que él denomina "sobreracionales”. "Cuando uno descubre que el ‘yo’ es una ilusión y deja de idolatrarle, se libera de la confusión y se instala en un plano donde la felicidad es posible. El ser sobreracional transciende la codicia y abraza el altruismo. Si hay algo absolutamente opuesto al budismo, eso es el neoliberalismo y los gorilas afeitados que nos tienen sometidos. El mensaje de Buda es la solidaridad universal”.
No es la primera vez que un pensador budista trata de armonizar los preceptos de Buda con el deseo de transformación social. El propio Borja de Arquer –nacido en el seno de una familia de la alta burguesía catalana y educado en los preceptos del nacional-catolicismo- asegura que ha pasado su existencia entera "haciendo sin recursos la revolución”. "Lo que está sucediendo en España y en el mundo es simplemente intolerable. Asistimos a una dictadura en la que unos pocos imponen a la mayoría sus deseos y apetitos más espurios. ¿Pero sabe una cosa? En los frontispicios de todas las revoluciones debería esculpirse un lema que no todo el mundo acaba de entender: ‘El beneficio propio y el ajeno son inseparables’. El bien colectivo debería de primar sobre el privado. Tal y como dijo Sulak Sivaraksa, "existe una gran necesidad de cambio, y es hora de que la gente sea la prioridad. El único bien debería ser el bien común”.
dto.