El grupo de Jerusalén: y los evangelios que generó
El grupo de Jerusalén: y los evangelios que generó
- EAN: 34868
- ISBN: 34868
- Editorial: Ediciones Alta Andromeda
- Año de la edición: 2018
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 17 X 24 mm.
- Páginas: 320
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 hoas
Otros libros de Cristianismo
Dar gracias : oraciones para humanizar la cotidianeidad
Dar gracias es necesario para la salud. Dar gracias es tener el corazón habitado de memoria agradecida. Dar gracias es un deber. Dar gracias hace construir un mundo más humano, humaniza.
Hay personas que “no saben qué decir” si desean dirigirse al Padre bueno. Quieren cultivar una vida de conexión con Dios y no encuentran el modo sencillo de poner palabras. Es cierto que Dios lee el corazón sin necesidad de que concretemos y verbalicemos. Pero nosotros vivimos más amablemente, más conscientemente la presencia de Dios en nuestras vidas, si ponemos palabras de agradecimiento en nuestros labios.
En estas páginas se invita a dar gracias por una cotidianeidad muy accesible para todos. Conectarán fácilmente, pues, con todas las personas de buen corazón y buscadoras de un modo de cultivar una espiritualidad del agradecimiento. Pero conectarán fácilmente también con quien desea mirar el sufrimiento sin actitud dolorista, con quien quiere ver la salud en sentido integral y conectar estos mundos que a veces parecen distantes: el de la sanidad y el de la fe, el científico y el creyente. En estas páginas, naturaleza y tecnología se llevan bien; individuo y comunidad no se oponen; bienestar y justicia no son enemigos; razón y corazón se dan la mano; medicina y espiritualidad caminan juntas.
Este libro es para personas buscadoras que quieren ser agradecidas.
dto.
Jesús y los manuscritos del mar muerto
Jesús y los manuscritos del mar muerto
dto.
La fuente de los milagros : transforma tu vida a través de los secretos ocultos en el padrenuestro
Transforma tu vida a través de los secretos ocultos en el Padrenuestro
Es un saber compartido por todas las escuelas esotéricas que el Padrenuestro constituye una oración de inmenso poder. Ahora, la escritora Kathleen McGowan, conocida por sus apasionantes relatos sobre los misterios de María Magdalena, desvela por primera vez a todos los lectores el secreto iniciático de la oración más popular de la cristiandad. Recuperando una antigua práctica espiritual, la autora nos guía por un laberinto en cuyo centro se encuentra la Rosa de Seis Pétalos. Cada uno de estos pétalos coincide con una palabra clave del Padrenuestro: fe, entrega, servicio, abundancia, obstáculos, perdón y, en medio, el amor. Son los siete pasos que debe recorrer el alma -aquí, en la Tierra- para alcanzar la iluminación. Una obra transformadora, que ilumina con reflexiones, ejercicios, meditaciones y experiencias una poderosa fórmula de iniciación accesible a cualquier buscador, sea o no cristiano.
Kathleen McGowan es autora de dos novelas de enorme éxito de ventas, El libro del amor y La esperada, ambas traducidos a más de treinta lenguas. En su obra de ficción, la escritora ha popularizado la tradición esotérica heredada de los primeros cristianos. La fuente de los milagros recupera esa misma tradición y la transforma en una valiosa enseñanza para el mundo actual.
dto.
Telología mística
Fray Gabriel López, ingresó en la Orden de los Mínimos poco antes del año 1600, de la que fue Vicario Provincial de Castilla, visitador de la provincia de Andalucía y profesor de teología en varias Universidades. Como es sabido, la Orden de los Mínimos, fundada por San Francisco de Paula a mediados del siglo XV, adoptó tal nombre por considerarse los últimos de todos los feligreses y basar su regla en la práctica de la humildad. Además de los votos de pobreza, castidad y obediencia, añadieron el llamado ?cuarto voto? que consiste en la abstinencia de carne y demás productos de origen animal. Las religiosas se integran en la Segunda Orden Mínima, y los seglares forman la Tercera Orden Mínima. Fray Gabriel, que se consideraba discípulo de Juan Falconi, publicó Teología Mística en 1641. Con esta obra se sumaba a la larga y prestigiosa nómina de autores que, partiendo de la obra escrita en el siglo VI por san pseudo Dionisio Areopagita, explican la vía que conduce de la meditación a la contemplación. La meditación basada en imaginaciones y pensamientos, se torna estéril cuando ?el alma gusta mucho de la paz interior y de la quietud y descanso de las potencias sin particular consideración de imágenes?. Es entonces cuando se abre el camino a la contemplación: Para esto, el alma debe estar en actitud pasiva para que Dios le dé su gracia, pues la semejanza divina, no la puede realizar el hombre por sí mismo, sino sólo recibirla del Espíritu Santo. En el primer grado o etapa, el hombre se conforma a la voluntad divina, anonadándose y reduciéndose a la nada, con indiferencia frente a todas las cosas (vida, muerte, oficio, estado, lugar...) y así, el alma va negándose en todo para seguir la voluntad divina. El segundo grado es la desapropiación de las cosas santas, renunciando a todo interés personal en ellas, y a los consuelos y gustos espirituales, quedando el alma retirada a su más profundo fondo. Finalmente en el tercer y último estado de oración contemplativa Dios suspende tanto lo activo como lo pasivo del alma, y ésta se deja despojar sin resistencia, renunciando a su voluntad y sujetándose en todo y por todo a la de Dios. Entonces se alcanza una unión perfecta con Dios, y una transformación con Él, la cual se llama deificación no mística, por vía de arrebatamiento.
dto.