¿El guru bebe tequila?
¿El guru bebe tequila?
- EAN: 9788494848650
- ISBN: 9788494848650
- Editorial: Editorial Padmapani
- Año de la edición: 2022
- Medidas: 150 X 230 mm.
- Páginas: 281
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Sin existencias
Descripción
La devoción al maestro es la esencia del Vajrayana. El guru puede y va a utilizar todos los medios necesarios para despertarnos; esta relación va a requerir que soltemos nuestras creencias y expectativas más profundamente arraigadas. Dzongsar Jamyang Khyentse redirige algunos de los aspectos más malinterpretados de esta poderosa relación y da consejos prácticos para sacar la más sublime transformación a través de esta preciosa oportunidad. A través de historias y ejemplos clásicos del budismo, nos muestra como caminar a través de este proceso con los ojos bien abiertos, con el pensamiento crítico más agudizado para así poder analizar al guru antes de dar el gran salto.
Otros libros de Budismo Zen
Samsara , nirvana y naturaleza de Buda
En este nuevo libro del Dalai Lama, se desvela el potencial infinitamente vasto de la muerte: su naturaleza de buda. La comprension de la naturaleza de buda revela y reconcilia la paradoja de cómo la mete puede ser tanto la base de duhkha del samsara (la mente no purificada) como la del gozo del nirvana (la mente purificada).
dto.
La práctiza del zen : introducción a la antigua tradición del budismo ch'an
Con numerosas citas extraídas de textos chinos originales La práctica del Zen es una introducción sobresaliente a la tradición china del budismo Chan (Zen en japonés).
El profesor Chang aborda el concepto koan, narra las vidas de diversos maestros Zen de la antigua China y hace una introducción esclarecedora de la filosofía clásica budista que subyace en el Zen.
GARMA C. C. CHANG nació en China en 1920.
De joven estudió y practicó el Zen en un monasterio de Nanking. Más tarde, su interés por todas las tradiciones budistas le llevó a ingresar en el monasterio de Gongka, en el Tíbet oriental, donde pasó 8 años.
En 1948 Chang decidió marcharse a vivir a Estados Unidos. Con el apoyo de la Bollingen Foundation empezó su trabajo de traducción e investigación de textos budistas. Más tarde ejerció como profesor de budismo en el Departamento de Estudios Religiosos de la Universidad de Pennsylvania.
Sus conocimientos profundos de la tradición china del Zen y de la tradición tántrica del budismo tibetano le convirtieron en un practicante y erudito singular reconocido mundialmente.
Entre sus obras destacan su célebre traducción al inglés de los Cien mil cantos de Milarepa (Hundred Thousand Songs of Milarepa, Shambhala Publications, USA) y su traducción y estudio del Avatamsaka sutra. El profesor Chang falleció el 25 de mayo de 1988 en EE.UU.
dto.
Lo que Buda nunca enseñó
Un joven canadiense decide retirarse una temporada en un templo budista de la jungla tailandesa. Afeita su cabeza, y sus cejas, y acepta seguir los 227 preceptos establecidos en la antigüedad por el Buda histórico. Mediante sus peripecias, contadas con un impagable sentido del humor, asistimos a conversaciones y anécdotas sobre el sentido de la vida, el sufrimiento, el suicidio, el karma, la iluminación y... cómo limpiar de hormigas el depósito de agua sin matarlas. Un libro de viajes y una aguda crónica sobre la búsqueda espiritual.
"...A través de la mirada del autor conocemos al grupo de occidentales que viven en el templo, que incluye a Mr. Chicago, un antiguo millonario del negocio inmobiliario que dejó todo por una sencilla cabaña en la jungla. Percy, el excéntrico inglés al que preocupa su chakra bloqueado. Mark, el médico neozelandés que intenta descubrir el sentido de la muerte o el maestro, ex-guitarrista de jazz. Estos son, entre otros, los curiosos personajes que comparten con Tim Ward la única comida diaria. El autor también convive con escorpiones y cobras que le ayudan a cultivar la virtud budista de la atención...."
dto.
Budas de la galería celestial
Siguiendo la estela de los éxitos de ventas Galería celestial y Diosas de la galería celestial, este volumen de Romio Shrestha acoge impactantes pinturas de Buda al estilo de los mandalas tibetanos, elaboradas por el maestro Shrestha y su equipo de monjes artesanos, que realizan interpretaciones posmodernas de una tradición artística tibetana ancestral.
Estos exquisitos retratos de las esferas celestiales, realizados con malaquita, lapislázuli y caléndulas, y pintados en ocasiones con tres pelos de cola de gato, ofrecen un detallismo poderoso e invitan a los espectadores a meditar sobre el mensaje de Buda acerca del amor, el perfeccionamiento y la conexión.
Despierta la divinidad que habita en tu interior y en el de cada una de las personas que conoces a lo largo de tu vida.
dto.