El hombre en busca de sentido
El hombre en busca de sentido
- EAN: 9788425423871
- ISBN: 9788425423871
- Editorial: Editorial Herder, S.A.
- Encuadernación: Cartoné
- Medidas: 150 X 220 mm.
- Páginas: 158
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
AGOTADO
Descripción
En esta obra, Viktor E. Frankl explica la experiencia que le llevó al descubrimiento de la logoterapia. Prisionero, durante mucho tiempo, en los desalmados campos de concentración, él mismo sintió en su propio ser lo que significaba una existencia desnuda. ¿Cómo pudo él que todo lo había perdido, que había visto destruir todo lo que valía la pena, que padeció hambre, frío, brutalidades sin fin, que tantas veces estuvo a punto del exterminio, cómo pudo aceptar que la vida fuera digna de vivirla? El psiquiatra que personalmente ha tenido que enfrentarse a tales rigores merece que se le escuche, pues nadie como él para juzgar nuestra condición humana sabia y compasivamente. Las palabras del doctor Frankl alcanzan un temple sorprendentemente esperanzador sobre la capacidad humana de trascender sus dificultades y descubrir la verdad conveniente y orientadora.
Otros libros de Psicología
ATREVETE A EMPEZAR DE NUEVO
El ser humano siempre tiene la ocasión de comenzar de nuevo. Una crisis, una decepción, un obstáculo insalvable es la ocasión para reconducir la existencia hacia la vitalidad y la libertad. Hacia la paz y la tranquilidad. Hacia la esperanza y el positivismo y hacia un amor cada vez mayor. La propuesta es esperanzadora debido a que invita a afrontar el nuevo futuro sin carga ni peso y abrir paso a la transformación.
dto.
Jung y la imaginación alquímica
Jung y la imaginación alquímica nos introduce en el aspecto más espiritual de la psicología junguiana, tan deudora de las tra-diciones esotéricas occidentales. Pero, en lugar de centrarse en el análisis psicológico de textos puramente alquímicos, Jeffrey Raff se sirve de los tres conceptos medulares de Jung (el sí-mismo, la función trascendente y la imaginación activa) para interpretar el simbolismo de diversas imágenes alquímicas. Mediante una cui-dadosa selección de textos muy poco conocidos, interpretados por primera vez a la luz de la psicología junguiana, vamos com-prendiendo cómo todas esas imágenes forman en conjunto un nuevo modelo espiritual para nuestra época.
dto.
La bipolaridad como oportunidad
Este libro nos plantea una idea tan sencilla como radical: la inestabilidad es una actividad natural del organismo. Ocurre que, bajo ciertas circunstancias y en determinadas personas, esta oscilación puede despeñarse hacia el trastorno bipolar y la desdicha. Eduardo H. Grecco, autor de libros muy reconocidos sobre la temática, no sólo arroja luz sobre las fuerzas que se apoderan del timón emocional de los bipolares, sino que nos propone considerar la bipolaridad como una oportunidad, una impagable ocasión para despertar los talentos dormidos, abrirse a vínculos sanos y recuperar la alegría.Con su característico estilo directo, freso y lleno de humor, el autor nos contagia la fe en que es factible hacerse con el control de nuestro timón emocional.
1. Nueva joya de Grecco sobre el tema de la bipolaridad, en el que se ha ganado una merecida reputación.
2. Sus anteriores libros son ya clásicos en la materia.
3. El autor da numerosas conferencias y cursos en Latinoamérica y España.
4. Un enfoque desmedicalizado sobre la cuestión.
dto.
El pequeño libro de las grandes emociones
Todos los días de nuestra vida, podemos sentir ira, miedo, alegría, tristeza y vergüenza. Son las cinco emociones fundamentales de nuestra existencia. Pero algunas son más fáciles de experimentar y de expresar que otras. La clave para vivir una vida más rica es aprender a acceder al rango completo de nuestras emociones.
El pequeño libro de las grandes emociones es la guía de sugerencias más adecuada para alcanzar la libertad emocional. Con la ayuda de ejercicios, estudio de casos y la perspicacia de una destacada terapeuta, usted podrá descubrir la honda satisfacción personal derivada de experimentar y comprender sus emociones.
En su trabajo social y de terapeuta, Erika M. Hunter descubrió que muchos de sus colegas y clientes estaban muy limitados en lo que se refería a usar sus vidas emocionales como agentes de cambio.
No era culpa de ellos, pero también observó que los niños que habían sido víctimas de abusos y las personas con algún tipo de dependencia, carecían de un vocabulario emocional con el que ayudarse.
El resultado de estas observaciones es este libro que pone el énfasis en la responsabilidad emocional, solvencia social y en el uso de interacciones cotidianas para crear soluciones y una mayor comprensión.
Erika M. Hunter es trabajadora social y psicoterapeuta.
dto.