El hombre más feliz del mundo
La inspiradora historia de un superviviente del Holocausto que encontró la esperanza en el lugar men
El hombre más feliz del mundo
La inspiradora historia de un superviviente del Holocausto que encontró la esperanza en el lugar men
- EAN: 9788408242253
- ISBN: 9788408242253
- Editorial: Editorial Planeta, S.A.
- Año de la edición: 2021
- Encuadernación: Cartoné
- Medidas: 160 X 240 mm.
- Páginas: 227
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 horas
Descripción
LA EXTRAORDINARIA VIDA DE UN SUPERVIVIENTE DE AUSCHWITZ
Eddie Jaku se consideraba alemán antes que judío. Siempre sintió un gran orgullo por su país, hasta que en 1938 fue arrestado por los nazis y trasladado a uno de sus campos de concentración. Aunque su formación como ingeniero le concedió ciertos privilegios, primero en Buchenwald y después en Auschwitz, Eddie sufrió horrores indecibles. Perdió a su familia, a sus amigos, a su país. Durante todos esos años, lo que le mantuvo con vida fue su amigo Kurt y la bondad de la gente.
Como superviviente del Holocausto y para honrar a todos aquellos que no pudieron hacerlo, Eddie se comprometió a sonreír todos los días y a vivir el resto de su vida con gratitud. A sus 100 años de edad, Eddie asegura que se siente el hombre más feliz del mundo. En estas memorias conmovedoras nos cuenta la historia de su supervivencia y de cómo, gracias a su optimismo, logró superar los mayores horrores y transformar el dolor en esperanza.
Un relato exquisito y conmovedor de una vida extraordinaria.
«No he tenido el placer de conocer a Eddie, pero tras leer el libro siento que es mi amigo. Un libro precioso escrito por un ser humano extraordinario.»Daily Telegraph
«Estas memorias son la celebración de nuestra victoria contra el mal.»Style
Otros libros de Biografías
Biografía François Brousse : el iluminador de los mundos
Nacido en el 1913 en Perpignan (Francia), François Brousse vive su juventud siendo un alumno estudioso y demostrando paralelamente una creatividad poética que aparece desde los diez años. Su juventud transcurre en parte en secreto puesto que será mucho más tarde cuando él revele sus experiencias espirituales: su encuentro con Atón, Apolonio de Tiana, Shamballa, Cajzoran Alí.
Enseñará filosofía a lo largo de su vida. La lectura asidua de Nostradamus y la meditación entusiasta de los textos de Víctor Hugo lo llevan hasta a profetizar en mayo de 1939 el paisaje del segundo conflicto mundial y su desenlace, la caída del Fascismo. En los años 1940, sus investigaciones sobre los ciclos en la Historia le revelan el futuro de la humanidad con un periodo muy crítico en los alrededores de los años 2015.
Iluminador, lo es por su trabajo dirigido hacia la investigación de planetas desconocidos en los confines de nuestro sistema solar y por su Manifiesto de la Cuarta Dimensión (1950) que define el marco de su escritura poética. Apartir de 1960, se dedica a dar conferencias (más de 40 repertoriadas) y anima una especie de café filosófico donde motiva todo tipo de cuestiones con un procedimiento tanto dialéctico como intuitivo.
Alzando la antorcha de lo ideal, François Brousse aclara el recorrido humano con la afirmación de la existencia de un alma inmortal que se encarna en formas pasajeras hasta que se identifica con el cosmos entero a través de la Sabiduría, el Amor, la Potencia, la Felicidad y la Belleza. Es ayudado en esto, según la expresión de Víctor Hugo, por los Magos que atraviesan la historia de los pueblos y que componen lo que F. Brousse llama el Aggartha.
Echar una mirada sintética sobre este personaje se considera necesaria. Es ésta la finalidad de la biografía terminada diez años después de la muerte del poeta.
dto.
Vida de Clown
«A través de una dolorosa pero valiente y rica biografía, Alain descubrió que la nariz de payaso, esa mínima máscara, nos permite ser nosotros mismos, mostrar nuestra pequeñez, nuestro desconcierto ante un mundo exigente, curar nuestras heridas... Ahora, ese descubrimiento le permite sanar almas rotas con maestría».
IMA SANCHÍS, La Vanguardia
Actor, clown y pedagogo, Alain Vigneau (Francia, 1959) fue fundador y director de la compañía de teatro La Stravagante, realizando numerosas actuaciones en Festivales nacionales e internacionales.
Como artista colaborador de Payasos Sin Fronteras, actuó en Guatemala, El Salvador, Nicaragua, Namibia e Indonesia, haciendo reír a miles de personas en los rincones más lejanos del planeta. Fue profesor de Drama y Clown en el Máster de Arteterapia de la AEC/UVIC (Barcelona), y cofundador del centro Conciencia y Artes Escénicas de Puebla de los Ángeles (México). Es discípulo y colaborador del Dr. Claudio Naranjo en los programas SAT de España, Italia, Alemania, México, Francia, Rusia, Estados Unidos, Chile y Brasil.
Reconocido internacionalmente como uno de los mayores exponentes en el ámbito de la unión entre clown y gestalt, es colaborador habitual de diversos centros de desarrollo personal y/o artístico en varios países de Europa y América Latina, donde imparte seminarios de Clown Esencial, método de su creación.
dto.
